Llegado al ecuador de su mandato, son evidentes las mejoras en los ámbitos social, económico y deportivo. A dos años de las elecciones, el Barça ha recuperado el rumbo en la mayor parte de las áreas de gestión.
Joan Laporta cumple hoy su segundo año al frente del FC Barcelona. El presidente blaugrana llega al ecuador de su primer mandato tras cumplir buena parte de las premisas que él y su equipo se marcaron. El aspecto más negativo de esos dos años de gestión no es tanto las asignaturas pendientes como el desgaste que ha sufrido la junta, que, tras un cisma profundo, ha visto la marcha de cuatro directivos con el vicepresidente deportivo Sandro Rosell a la cabeza.
El programa de Joan Laporta, encabezado por el lema ‘Primer, el Barça’, estaba dividido en cuatro ámbitos: deportivo, económico, social y secciones. Tras cosechar más votos que ningún otro presidente barcelonista (27.138, el 52,57 %), la nueva junta puso en funcionamiento su ‘círculo virtuoso’.
Dos años después, el Barça ha vuelto a la senda de los títulos, aunque el coste ha sido alto: el divorcio Laporta-Rosell con Rijkaard como arma arrojadiza. Frente al éxito que supone fichar a futbolistas como Ronaldinho, Eto’o o Deco, la instauración de un estilo de juego y la recuperación de la imagen de club competitivo, está el fracaso de la sección de basket, fiasco en buena medida ligado a las diferencias que se vivieron en el seno de la junta. El Barça parece haber recuperado el rumbo en el aspecto económico al estabilizar su presupuesto y refinanciar la deuda histórica, aunque queda por despejar las incógnitas en torno al futuro del patrimonio de la entidad o la firma de un patrocinador para la camiseta. El crecimiento social y la mejora de la imagen internacional son otros aspectos en el haber de la directiva.
Ámbito deportivo
1.- Volver a ser un referente a nivel mundial para tener un estilo de juego propio y dar espectáculo (Conseguido)
El Barça vuelve a ser un equipo absolutamente reconocible sobre el terreno de juego. Ha recuperado un estilo de juego propio que, como es el deseo de la mayor parte de sus seguidores, apuesta por el fútbol de ataque y calidad. Esta recuperación de su personalidad, tras años de poco fútbol y ningún éxito, ha permitido conquistar la Liga y que el nombre del Barça vuelva a sonar en el concierto de los grandes clubs europeos.
2.- Encontrar lo mejores jugadores para nuestra filosofía futbolística (Conseguido)
En dos temporadas el Barça ha transformado una plantilla envejecida y perdedora en un grupo ganador y con proyección de futuro. Ronaldinho, el mejor futbolista del momento, es la bandera de un equipo en el que forman estrellas de la calidad de Deco, Eto’o o Xavi, junto a especialistas de primera línea como Belletti o Márquez y referentes para el barcelonismo como Carles Puyol. Pese a errores como Quaresma o Rustu, el Barça ha conformado una plantilla potente que con los nuevos refuerzos podrá aspirar a la conquista de cualquier título.
3.- Establecer una organización deportiva profesionalizada
Los resultados cosechados en estos dos años confirman que el trabajo que se ha llevado a cabo va por el buen camino. Txiki Begiristain y Frank Rijkaard mantienen una buena sintonía. Queda la incógnita de saber cómo puede afectar en un futuro al proyecto la convulsa partida de Sandro Rosell, hasta hace poco vicepresidente deportivo, así como los profundos cambios que se avecinan en el fútbol base.
Ámbito económico
1.- Déficit cero el primer año de gestión (Conseguido)
Era urgente frenar la sangría presupuestaria del club que generaba un déficit anual de 70 millones de euros. Tras reducir los gastos en 30 millones e incrementar los ingresos en 40, el equipo económico cerró la herida hasta conseguir que el primer balance diera un superávit de alrededor de un millón de euros. Para esta campaña se prevé un superávit de 15 millones de euros.
2.- Soluciones creativas y contrastadas para financiar el crecimiento del club (Conseguido)
La enorme deuda histórica acumulada, que la directiva tasó en 151 millones de euros, obligó a conseguir un crédito sindicado que permitiera reactivar la economía del Barça. La entidad consiguió esa vía financiera, así como no empezar la devolución de esa deuda hasta el tercer año de mandato. Esa fórmula ha permitido invertir en fichajes en las dos primeras campañas y así renovar la plantilla sin tener que incrementar el déficit, que habría acabado hasta con las telarañas de las arcas blaugrana.
3.- No vender ni un metro cuadrado de patrimonio, que seguirá en manos del socio (Pendiente)
Es un punto por resolver. En el caso de los terrenos de Can Rigalt, la intención de la junta es vender parte de esos terrenos con el fin de que, con la recalificación de parte de los mismos, mantener o aumentar el valor del resto. También se ha de despejar el futuro del Mini Estadi. Igualmente, están pendientes de acabarse las obras de la Ciudad Deportiva.
Ámbito social/Fundació
1.- Una Fundació referente mundial por su actividad y utilidad social (Pendiente)
Desde la Fundació FC Barcelona se han emprendido interesantes proyectos solidarios como el partido contra el sida, el partido de la FIFA en favor de las víctimas del tsunami, caravanas solidarias, etcétera. La nueva junta transformó el contenido de la Fundació, que nació como fuente de financiación y ahora ya tiene un contenido social. Sin embargo, se debería profundizar más en su papel social.
2.- “Barça enfora”: Proyectar el Barça en todo el mundo (Conseguido)
Desde el club se ha realizado un gran esfuerzo para proyectar el Barcelona y Catalunya en todo el mundo. Se han abierto nuevos e interesantes mercados como el asiático y el americano, por donde el equipo ha realizado sendas giras comerciales. A nivel instucional se han realizado visitas, como la de Marruecos, que tuvo una gran acogida. Todo sin olvidar que la imagen del club se ha potenciado con estrellas de primer nivel. El Barça ha vuelto a primera línea mundial.
3.- “Barça endins”: Hacerlo próximo al socio y a la afición, participativo y plural (Conseguido)
Uno de los proyectos más ambiciosos de la junta fue la campaña de captación de socios ‘El Gran Repte’. Hoy el Barça cuenta ya con más de 130.000 socios, la más alta de toda su historia. Para acercar el Barça a los aficionados y también para ‘fer país’ se programaron juntas itinerantes, stages en Peralada y se organizaron fiestas temáticas antes de los partidos.
Secciones
1.- Mantener los buenos resultados deportivos (Pendiente)
Secciones como el hockey (Copa de Europa, Copa del Rey, Supercopa de Europa y de España) y el balonmano (séptima Copa Europa) mantienen el buen nivel a que nos tienen acostumbrados, pero en el caso del basket se ha desintegrado el proyecto campeón Europa y se ha perdido a Bodiroga, que era el estandarte y el símbolo del equipo. La sección de basket ampliará su presupuesto para el año que viene, y contará con uno de los mejores entrenadores europeos (Dusko Ivanovic, acabando la temporada con el TAU).
2.- Capitalizar los buenos resultados deportivos en el ámbito económico (Pendiente)
Uno de los grandes objetivos del club era conseguir que la secciones fueran rentables y se autofinanciaran. Sin embargo, a día de hoy las secciones siguen siendo deficitarias. El club ha encontrado dificultades para lograr ingresos que permitan mantener el nivel competitivo. El club podría estar interesado en que el sponsor de la camiseta del primer equipo amplíe su sponsorización al resto de secciones del club.
3.- Conseguir que la masa social del Barça conecte con todas las secciones (Conseguido)
El FC Barcelona sigue siendo el club polideportivo más grande del mundo, ha seguido creciendo, y todas las secciones profesionales siguen contando con un público fiel que se ha ido incrementando gracias a la inauguración de nuevas secciones. Una de ellas es el ciclismo. El club ha estudiado la posibilidad de ampliar el Palau, porque en las grandes citas el recinto se ha quedado pequeño.
Un socio para Lewandowski
Hace 4 horas