martes, septiembre 27, 2005

Las razones del éxito

¿Es por la brillantez del juego? Esa respuesta se desploma a los pies de cualquiera que vea fútbol con cierta regularidad. El juego en sí sólo tiene el mérito del espacio abierto conjugado con la ocasional emoción en las áreas. ¿Es porque cada vez se juega mejor? Sigan con atención un partido normal de cualquier Liga normal, la japonesa, la colombiana o la polaca, y comprueben lo que da de sí. ¿Es por el brillo del césped? ¿Por el talento de los grandes futbolistas?

Un par de economistas, Stefan Szymanski y Andrew Zimbalist, han publicado un libro titulado National pastime Pasatiempo nacional) en el que comparan la organización administrativa del béisbol y el fútbol y sugieren una posible respuesta.

El béisbol, como todos los deportes estadounidenses, se organiza sobre un sistema limitado de franquicias. Los clubes pueden cambiar de ciudad, pero son siempre los mismos. No hay ascensos ni descensos, se regula el mercado de fichajes de forma que favorezca a los débiles y se limitan tanto los sueldos de los jugadores como el presupuesto de los clubes. El resultado, en teoría, es una competición casi perfecta.

El fútbol, en cambio, se mueve en el caos. Cuando una junta directiva se fija el objetivo de ascender de categoría gasta todo lo que puede y lo que no puede en fichajes; si el equipo no logra ascender, no mejoran los ingresos y todo ese gasto, convertido en deuda, supone un paso hacia la quiebra. Aunque todo depende al final del juego y de los marcadores, las grandes instituciones disponen de un margen de ventaja: su importancia social las hace en la práctica inmunes al colapso económico. Pueden gastar y gastar y son cada día más fuertes frente a una clase media proletarizada ante el carísimo envite de los torneos continentales. El resultado, en teoría, es una competición desigual, previsible, imperfecta.

¿Saben qué sugieren Szymanski y Zimbalist? Que la gracia del fútbol está justamente ahí. El Juventus tiene que ganar al Parma y gana; el Milan tiene que ganar al Treviso y gana. Pero no siempre. La fluidez de la escala futbolística permite que un club de un barrio de Verona, el Chievo, pueda medirse hoy con las superpotencias. Cualquier otro club de barrio, en Ucrania o México, tiene el derecho a soñar en unos cuantos años mágicos, en una escalada desde las categorías regionales hasta la Primera División y en una fabulosa victoria internacional. ¿Por qué no? El truco es ése. El fútbol acoge todas las pasiones personales, sociales y nacionales porque en él nada es imposible. Llevado al extremo, resulta que el éxito del fútbol tiene más que ver con las normas federativas de ascensos y descensos que con la inspiración de Kaká.

Todo el mundo sabe que el Livorno no puede ganar la Liga. De momento, sin embargo, ese pequeño club de provincias ha decidido no vender a su héroe, Lucarelli, y está ahí, a rebufo del Juventus. Tras toda una vida en la oscuridad, disfruta de una época dorada. Quizá efímera, pero real. Olvídense de la belleza, del desmarque y del toque prodigioso. Lo que cuenta es otra cosa. El fútbol, como el halcón maltés, es del material con que se fabrican los sueños.


ENRIC GONZÁLEZ
EL PAÍS  -  Deportes - 26-09-2005

sábado, septiembre 24, 2005

La virtud de los sistemas de juego

Dice mi amigo Jorge Valdano que Hugo Sánchez no sabía driblar pero que a lo largo de su carrera nunca nadie lo supo.¿Saben por qué?Porque nunca lo intentó.No sé yo si Hugo estará de acuerdo con la afirmación (yo lo que sé es que siempre que jugaba contra mi equipo marcaba un gol ¡Si hasta con el Rayo lo consiguió! Mejor, si Jorge tiene razón, que se hubiese entretenido driblando).Hemos oído y dicho que el mejor sistema de juego es aquél en el que la suma de los jugadores nos da un mejor resultado que su rendimiento individual.Y es cierto.La primera virtud que debe cumplir el sistema de juego es mejorar a los nuestros, hacer que juntos rindan más y sea capaz de resolver las ecuaciones que nos plantee el rival.Pero en este proceso se nos olvida una clave igual de importante.El sistema ha de proteger, ocultar, enmascarar los defectos que tiene nuestro colectivo.Por mucho que nos duela no hay equipo perfecto. No hay plantilla que reúna todas las soluciones, todas la variantes, todas las opciones.Desde este punto de vista, tan importante es potenciar lo positivo como disimular lo negativo.Si lo prefieren en forma de ejemplo, ya lo dijo J. C.: "Si no tenemos gente alta para defender los córners, pues no concedamos corners al rival".Así de fácil.O lo que puso en práctica el amigo Hugo, si no sé hacer algo y no quiero que se sepa, ni siquiera lo intento, entre otras cosas porque de esa forma le quito información a mi rival.Y en ese equilibrio difícil es el que se mueve constantemente el entrenador. No solamente conseguir la forma que más sume sino que, además, que menos reste.Sobre rombos y demásY partir de ahí uno empieza con la cuestión de los cuadrados, rombos, líneas más o menos adelantadas, conos, paralelas y todo el espectro de la geometría.Y en este fútbol tan igualado, en esos pequeños detalles, es por donde se suelen escapar los partidos que no dominamos.Pero es ésta una cuestión que, aunque la podamos intuir, es difícil de precisar hasta que llegamos a la propia competición entre otras cosas porque depende también de nuestros contrarios. Ellos nos habrán analizado, estudiado para buscarnos esos defectos, esos espacios en blanco que reúne nuestro equipo y que intentarán hacer visibles.Es por todo ello que un sistema de juego nunca es algo rígido e inmóvil sino que debe estar en continua evolución a ser posible anticipándose a las dificultades y dando respuestas a preguntas que aún no han sido formuladas.Decía Aimé Jacquet que Francia empezó a ganar el Mundial cuando se enfrentó a España en la inauguración del Estadio de Saint Denis. En aquel partido además de ganarnos, descubrió un nuevo sistema, ése ya conocido 4-2-3-1 que por aquél entonces Javier Clemente, otro J. C. (si es que Dios los cría y ellos se juntan) utilizaba en el equipo español.Está visto que el espionaje industrial está en todas partes y sin posibilidad de copyright por las ideas.

Andoni Zubizarreta

lunes, septiembre 12, 2005

La Copa más deseada















Vuelve el espectáculo. La Liga de Campeones más abierta de los últimos años empieza mañana con el Chelsea, Barça, Milan y Madrid como grandes dominadores en las casas de apuestas británicas. Pero si hay un torneo, el más deseado por los grandes, en el que es arriesgado hablar de favoritos ése es la Champions. Oporto y Liverpool, los últimos ganadores, así lo demuestran. Equipo a equipo resumo mis impresiones:

1 Liverpool

Será difícil que el Liverpool repita el título que logró la temporada pasada ante el Milan, ya que por su condición de campeón ha perdido el factor sorpresa con el que noqueó a rivales como la Juventus, el Chelsea y el propio Milan. Benítez ha españolizado aún más el equipo con la llegada de Reina y podrá contar con Morientes en Europa, pero el potencial de los reds es inferior al de los principales aspirantes. Aunque siempre queda la magia de Anfield para un equipo que nunca camina solo...

2 Chelsea

El Chelsea lo tiene todo a favor para destronar al Liverpool. Mantiene el mismo bloque con el que ganó la Liga la temporada pasada después de 50 años y, encima, se ha reforzado con jugadores de la calidad de Essien, Del Horno y Wright-Phillips. El Chelsea tiene, sin embargo, un factor en su contra. La UEFA no le perdona a Mourinho el show que protagonizó contra el Barça y que provocó la retirada del arbitraje del sueco Frisk. Y la UEFA nunca olvida.

3 FC Barcelona

Cuando Rijkaard habla de la Champions siempre se acuerda del partido en el campo del Chelsea. El Barça llegó al encuentro más físico sin sus hombres más corpulentos, ya que Motta, Edmilson y Márquez estaban lesionados. Y el equipo lo pagó. Rijkaard está satisfecho porque tiene ahora a dos jugadores por posición, pero también sabe que eso no le garantiza el título. "Ganar la Champions no lo determina la calidad. Ahora toca consolidar los resultados; ganar partidos. Y esto es posible con la plantilla que tenemos", declaró el otro día. Sin embargo es prudente. "Aún es pronto para pensar que podemos marcar una época". El Barça figura en las casas de apuestas como el segundo candidato al título por detrás del Chelsea. Quizá este año el poste de Iniesta vaya dentro y no fuera...

4 Real Madrid

El Madrid necesitará algo más que Robinho para ganar la Champions pese a que Vanderlei Luxemburgo ha prometido un año de éxitos: "Nunca he pasado dos años sin lograr un título. Queremos ganar la Champions, la Liga y la Copa". Luxemburgo tiene un grave problema para conseguir la Champions: él mismo para empezar. No parece que, a pesar de haber fichado razonablemente este verano, su cuadrado mágico de ángulos mágicos funcione a las primeras de cambio. No obstante, tres años sin llegar a las semifinales parecen demasiados..

5 Milan

Los aficionados del Milan (tanto italianos como de otros lugares) nunca olvidarán lo que ocurrió el pasado 25 de mayo en Estambul, cuando su equipo vencía 3-0 en el descanso contra el Liverpool y acabó perdiendo la final de la Champions en los penalties, y también cediendo en el Scudetto ante la presión de la Juventus. En su cuarta temporada al frente del Milan, Ancelotti está bajo la sospecha del todopoderoso Berlusconi. Este año tendrán más presión, si no renuncian a su propia identidad de equipo menos italiano de Italia, son favoritos como el que más.

6 Juventus

Tras conquistar el scudetto en su primera temporada con la Juventus, a Fabio Capello le llega el reto de la Liga de Campeones. La vecchia signora no gana la Champions desde 1996, cuando superó al Ajax en los penaltis. Desde entonces, ha perdido tres finales (1997, 1998 y 2003) y quiere acabar con la racha. Capello ha armado un bloque rocoso con el fichaje de Vieira. Ibrahimovic y Trezeguet garantizan pólvora y magia, y Del Piero ayudará aún.

7 Bayern

Viendo el potencial del Chelsea, Barça, Milan, Juventus y Real Madrid, es atrevido considerar al Bayern de Múnich un firme candidato a la victoria final. Sin embargo ya son líderes en la Bundesliga y están dispuesto a dar guerra en Europa, como casi siempre. Creo que la proximidad del Mundial de Alemania les ayudará. La calidad de Ballack y Zé Roberto, y los goles de Makaay y Pizarro son sus bazas.

8 Manchester United

La hegemonía del Chelsea en Inglaterra ha relegado las ilusiones europeas del United, campeón en 1999 en aquella gloriosa final en el Camp Nou. No obstante, por lo visto en las primeras jornadas de la Premier, el equipo ha cogido bastante seriedad defensiva con el fichaje de Van der Sar y la buena forma de Rio Ferdinand (parece que se acabaron las cantadas en Old Trafford),y Ferguson ha adoptado el 4-3-3 de Chelsea y Barça; Keane sigue sosteniendo el medio campo flanqueado por Scholes y el joven escocés Darren Fletcher. Van Nistelrooy, recuperado físicamente y en racha encabeza el ataque ayudado desde las bandas por Cristiano Ronaldo (gran inicio de temporada hasta el fallecimiento esta semana de su padre) y Rooney. La bala coreana Park y Ryan Giggs ofrecerán oxígeno desde el banquillo. En mi opinión más opciones de las que se les conceden a priori.

miércoles, septiembre 07, 2005

Cesc, el nuevo Mariscal


Traspasado Vieira a la Juventus, Wenger decidió que ya era su momento y el joven catalán lo está aprovechando bien. “Es un jugador muy especial y en pocos años será una estrella mundial”, dijo el técnico.Tres partidos lleva el Arsenal disputados en la Premier League y en todos ellos ha aparecido su nombre en el once inicial. Con apenas 18 años cumplidos, Cesc Fabregas ya no es una joven promesa para el club de Highbury. Ni tan sólo debería considerársele una simple realidad. Más que todo eso, el jovencísimo futbolista catalán se ha convertido en poco menos que la piedra angular del equipo dirigido por Arsène Wenger, quien no dudó el pasado mes de julio en aceptar la marcha de Vieira a la Juventus… Sabía que tras el excelente jugador francés tenía una joya.“Es un jugador muy especial. Observa el fútbol con una sencillez fuera de lo común y en pocos años será una estrella mundial de primer orden”. Son palabras del entrenador francés, el pasado año, poco después de darle la alternativa en el primer equipo del Arsenal y no haciendo ningún caso a los tan manidos consejos esos de ‘proteger’ a los jóvenes y no darles excesiva responsabilidad.Wenger no sólo ha hecho eso; no sólo le ha dado la responsabilidad incluso antes de cumplir los 18, sino que se atrevió en julio a dar el visto bueno al traspaso de Vieira –20 millones de euros son buenas razones– y puso el eje del juego ‘gunner’ en manos del joven jugador catalán.Y Cesc no le ha decepcionado, sino todo lo contrario. El primer partido oficial de la temporada inglesa, la ‘Community Shield’, enfrentó a Arsenal y Chelsea y fue el equipo de José Mourinho quien, por 2-1, se llevó el título. Sin embargo, para los analistas quedó un nombre marcado de forma especial. Cesc marcó el gol de los ‘gunners’ pero, más allá de eso, tomó en el césped un grado de responsabilidad, de integración en el equipo y de ansia que para muchos demostró ser el inicio de una nueva era en el equipo.Todo ello se ha repetido en los tres partidos de Liga que ha disputado el Arsenal. Vieira ya es historia en Highbury y el futuro del equipo pasa por su mando. Cesc Fàbregas, el sucesor, ya es el nuevo mariscal de los ‘gunners’ y le espera la gloria.

martes, septiembre 06, 2005

David Trueba y Guardiola

Conocí a Pep Guardiola por azar poético. Y no es una metáfora lírica.
Carga con esa maldición en el mundo del fútbol que es encontrarle
placer a la lectura. No en vano hace poco leí una entrevista con un
futbolista y a la pregunta "¿último libro leído?" contestaba
"ninguno". Con un par. Bueno, pues Pep se sumó a unas lecturas, junto
a Lluis Llach y Ariadna Gil, del poeta Miquel Martí Pol, que desde
entonces lo adoptaría como lector predilecto, y allí nos conocimos. Y
como siempre pasa, Pep quería hablar de libros y películas, y los
literatos y peliculeros lo único que queríamos era hablar de fútbol.
La amistad instantánea consiste en conocer a alguien, charlar con él y
saber inmediatamente que aquel tipo se va a convertir en
imprescindible en tu vida. Eso nos pasó.
Poco tiempo después Pep sufrió la más grave lesión de su carrera, esa
lesión que los médicos no acertaban a definir, que le impedía golpear
el balón y que le mantuvo inactivo durante un año. Año en el que
muchas lenguas especularon con sus gustos sexuales, aficiones
psicotrópicas, enfermedades incurables y demás patrañas, en lugar de
preocuparse por si había un tío sufriendo que necesitara un gesto de
apoyo.
Un futbolista que no juega es una persona infeliz. Como amigo yo traté
de llenarle los ratos sociales con libros, películas, gente nueva,
mientras él ocupaba los ratos privados en ensayos con su novia
Cristina para fabricar a su hija que llegaría definitivamente a tres
días del cambio de siglo. Pero quién me iba a decir a mí que el annus
horribilis de Pep se iba a convertir en un lujo para mí. Vi sentado
junto a él en la tribuna del Nou Camp, a ras de césped, algunos
partidos que jugaron sus compañeros. Y entonces supe que de fútbol se
podía saber, no sólo especular con teorías vacuas y fanatismos
desatados, sino que tenía un lenguaje sencillo, como el de todos los
oficios, pero que sólo los muy profesionales saben descodificar.
Yo escuchaba a Pep decir cosas como: "Cruyff me dijo que si me hacían
faltas era culpa mía, por tener el balón demasiado rato. Hay que
soltarlo antes", "El balón corre más que cualquier persona, es él
quien debe correr", "Ese tipo es un 'cartero' entrega el balón después
de darle la mano a su compañero, en lugar de lanzárselo", "La primera
patada y el primer tiro a puerta siempre tiene que ser de tu equipo,
así juegan los italianos", "Mira ese de ahí, se esconde, tus
compañeros lo que necesitan es saber que estás disponible siempre",
"Antes de que te pasen el balón debes saber dónde lo vas a mandar, si
no está claro, mejor guárdalo, dáselo a tu portero, nunca lo regales",
"Te sonará a gilipollez, pero al fútbol se juega con un balón", "Con
Romario sabías que no podías contar, pero que si le ponías un buen
balón él iba a meter el gol, y el gol era lo único que necesitabas de
él", "Cuanto mejor es el rival y más temible el campo, mejor juegas",
"El público suele aplaudir al jugador populista, que regatea
inútilmente, que corre a salvar un saque de banda estúpido, que
abronca a los compañeros cuando se pierde y que pide la pelota cuando
se gana, esto es así", "El fútbol es el juego más sencillo del mundo,
basta que tu pie obedezca a tu cabeza".
Pep no es nada profesoral, pero será un gran profesor de futbolistas.
Es un producto de entrenadores adecuados en la edad adecuada, es
seguidor a ultranza del equipo en el que juega, del equipo en el que
soñó jugar, privilegio que le está permitido a muy pocos. Posee varias
peculiaridades como futbolista que lo engrandecen: respeta a los
mitos, escucha a los que saben más que él, ambiciona el partido
perfecto, se reconoce pieza de un circo mediático y social
incontrolable, del mismo modo que a ratos se ve como un gran impostor,
es buen compañero, le divierte jugar y tiene curiosidad por todo.
Pep es como los personajes de las películas de Howard Hawks, hace las
cosas en el campo no esperando que le feliciten, sino porque considera
que hacerlo bien es su trabajo. Además, suele afirmar que llegará el
día en que nadie sepa quién es. Yo lo dudo.

David Trueba

Liga Globalizada




La Liga arranca en medio de una imparable globalización del fútbol. La mayoría de los clubes han dedicado el verano a largas giras por los países de Extremo Oriente, en busca de recursos en los nuevos mercados. No hay sitio ni dinero para todos, pero la idea de un Eldorado asiático tiene fascinados a los equipos europeos. Cada vez hay menos fronteras en un deporte que durante décadas se movió entre Europa y Suramérica. Ahora su ámbito es decididamente planetario. Una vez más, el fútbol es un símbolo de su tiempo. Su capacidad de adaptación al entorno social, económico y tecnológico resulta asombrosa. Convertido en el gran fenómeno de ocio de nuestra época, el fútbol es una gigantesca industria que aprovecha todos los recursos que le permiten los avances contemporáneos.No son pocos los que pronostican un fútbol de dos velocidades. En el papel que les toca como máximos representantes del negocio, los grandes clubes estarían abocados a crear una selecta Liga europea, donde dirimirían sus rivalidades en el campo de juego y en el mercado. A las competiciones nacionales les quedaría un papel menor, interpretado por aquellos que no pueden acercarse a los colosales presupuestos de los principales equipos europeos. Estos campeonatos locales serían un vestigio de otra época, de otro fútbol, de otro tipo de sociedad. Sin embargo, al fútbol no sólo le define el negocio. Desde sus inicios siempre ha mantenido un complejo equilibrio entre el valor de la tradición y el efecto de lo novedoso. En este sentido, resultará muy difícil desplazar a la Liga como la competición preferida de los aficionados.
Después de un periodo que ha visto cinco ganadores en diez años (Barcelona, Real Madrid, Valencia, Deportivo y Atlético de Madrid), la Liga parece que vuelve a la vieja bipolaridad entre el Barça y el Madrid. La crisis económica ayuda a esta idea. Los clubes han invertido 150 millones de euros en fichajes, con el Madrid como principal protagonista que ha contratado a los brasileños Robinho y Baptista para atacar el título que defiende un Barça que se beneficiará de la recuperación de varios lesionados y la irrupción del joven Messi, destinado a consagrarse como estrella. Será de nuevo un campeonato donde se apreciarán casi todos los estilos del fútbol: la escuela holandesa del Barça, la apuesta brasileña del Madrid, el interesante proyecto de corte argentino del Villarreal, la querencia inglesa del Athletic. Y también será una Liga de incertidumbres. El Valencia y el Deportivo comienzan una difícil transición, el Atlético de Madrid pretende regresar con Bianchi a sus mejores tiempos y el Betis tratará de oficiar de tapado. Como siempre, es tiempo de cábalas. Comienza la Liga.

 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan