viernes, enero 27, 2006

El Chelsea declara unas pérdidas de 249 millones de euros en 2005

Noticia demoledora e impactante: por segundo año consecutivo, el Chelsea sufre unas pérdidas gigantescas. En 2004 fueron 156 millones de euros, pero en 2005 la cifra se ha disparado hasta los 249,2 millones de euros antes de impuestos. En total, 405 millones en dos temporadas, un agujero inmenso incluso para el multimillonario Abramovich, que en los dos años y medio como propietario del equipo londinense ha invertido 593,7 millones de euros en fichajes.Aviso espectacular para navegantes: no es oro todo lo que reluce. ¿Es el Chelsea de Abramovich un modelo sostenible en el fútbol moderno o exclusivamente un juguete de nuevo rico que va a estallar en las manos del magnate petrolero? Leed: “Miramos cada penique que gastamos. Si el que nos vende los bolígrafos sube el precio porque detrás del Chelsea está Abramovich, entonces cambiamos de proveedor de bolígrafos”. Lo dice Bruce Buck, presidente del Chelsea (Abramovich es propietario, pero no presidente), quien explica que el plan de negocios del club marca un horizonte de cinco años y que el "break even" se espera en el ejercicio 2009 - 2010. Y que muchas de las pérdidas de estas dos temporadas son extraordinarias, como la rescisión de contrato de Umbro, a la que se indemnizó con 44 millones de euros para que pudiera entrar Adidas con un patrocinio a largo plazo. Quería recomendaros la lectura (en inglés) de las declaraciones de Bruce Buck a la BBC Radio Five, pero han sido rápidamente eliminadas de la página web tanto de la BBC como de Soccernet, quizás porque no dejaban en muy buen lugar la gestión del propio club. De la versión que da el club en su página web destaco que la inversión en jugadores ha sido de 311,6 millones en la temporada 2003/2004; de 179,8 millones en la 2004/2005; y de 102,3 millones en la actual. Eso arroja una suma total de 593,7 millones, una cifra excepcional y que no admite comparación. Para que sirva de comparación os añado dos datos: el Barça ha invertido 528 millones en fichajes... desde 1978. Y el Madrid de Florentino Pérez ha invertido 431, pero en cinco temporadas y media. La cifra del Chelsea rebasa cualquier plusmarca universal en este terreno.La noticia de las pérdidas millonarias me parece estruendosa y de una trascendencia máxima. O los gestores del Chelsea dan un giro de rumbo económico radical o esta aventura del magnate ruso tiene los días contados.

Standford Bridge, segunda parte

La Romareda ha sido Stamford Bridge - Segunda Parte: mismo inicio brillante, mismo desastre defensivo, mismo vacío en el centro del campo, mismo ensimismamiento colectivo, misma caída en picado, misma remontada parcial, misma puntilla final: 4-2. Sólo que esta vez es la ida y no la vuelta y es la Copa y no la Champions. Ironías aparte, esta derrota tras 18 victorias consecutivas va a ser una bendición para el Barça si entrenador y jugadores son autocríticos e inteligentes. La euforia del barcelonismo había crecido tanto que desbordaba ya los términos razonables del 'baboseo' hasta entrar de lleno en la prepotencia y el engreimiento. El Barça es una máquina de jugar al fútbol, sí, pero sólo cuando se pone a ello, cuando alinea a sus mejores hombres y cuando estos rinden al máximo. Pero cuando faltan Valdés, Puyol, Deco (ya no digamos Xavi) y Etoo, el juego colectivo es otro. Si además las grandes figuras se ausentan, como Ronaldinho anoche, o siguen equivocando la decisión final en cada jugada (Messi), el rendimiento se reduce notablemente. Al Barça le debería sentar bien este aterrizaje forzoso. Debería agradecer tocar un poco de pies en el suelo. Dejar de levitar tanto. Quizás ha llegado la hora de reírse un poco menos en los entrenamientos y poner orden en un sistema defensivo de cara a la seriedad del Chelsea. No creo que sea momento de ir más allá, pues valoro la derrota ante el Zaragoza como un accidente inevitable dentro de una trayectoria impecable. También es innegable que el estilo de juego del Barça a veces produce estos accidentes; cuando se basa todo en la posesión del balón, el día que cometes muchas pérdidas en el mediocampo y el rival es hábil para salir a la contra, ya está liada, igual que hace un año en Londres.
Ni siquiera creo que haya que preguntarse por el rendimiento de unos jugadores suplentes capaces de desconcertar a cualquiera con su rendimiento...En ese caso, habría una mención especial para Iniesta, que cada vez que es titular parece un jugador mediocre y, lo que es peor, sin nivel competitivo.
Me basta una pregunta: ¿el Chelsea o la Juve habrían encajado tres goles en 28 minutos? Respuesta: no sé el Chelsea, pero la Juve sí. Anoche los encajó en 30 minutos... en casa ante la Roma. En esa media hora, Mancini (38'), Tommasi (61') y Perrotta (68') han avasallado a los de Capello en Delle Alpi. Y sólo 'in extremis' Del Piero ha logrado dos tantos que enmascaran el resultado de Coppa Italia. O sea que en todas partes cuecen habas... Pero, ¿también en Stamford Bridge?

jueves, enero 26, 2006

Violencia ninguneada

Anoche, tras el lamentable espectáculo sucedido en Mestalla, con la agresión a uno de los asistentes arbitrales, muchos escuchamos sonrojados las reacciones en los principales programas deportivos nocturnos. Los directores de los dos más influyentes, De la Morena en la SER, y Abellán en la COPE, junto con la mayoría de sus colaboradores y de muchos aficionados, relativizaban lo sucedido y poco menos que culpaban al pobre agredido de lo ocurrido. Sólo Santiago Segurola y Paco González consideraban oportuna la suspensión del partido.
¿Hacia dónde va la justicia deportiva de este país? Es muy triste la realidad cotidiana del fútbol español puesta en contraste con los criterios de justicia, equidad, igualdad de oportunidades y adopción de medidas punitivas. A nadie parece interesarle de forma honrada y verdadera que existan unos criterios únicos, coherentes, sensatos e irreversibles de juzgar las acciones de los protagonistas del fútbol dentro y fuera del campo. Y esa es la causa de que proliferen sin cesar las arbitrariedades y se extienda el sentimiento de injusticia por todos los campos y todos los estratos. Y también que presidentes, entrenadores, jugadores y periodistas llamen a la hostilidad y la violencia con sus palabras y sus acciones sin que ello les suponga ni siquiera una reprobación pública previa, como acabamos de ver en Valencia. Lamentables declaraciones, por segunda vez en la temporada, del entrenador valencianista Quique Flores, en la previa del partido, llamando a su afición a un comportamiento brusco, amedrantador, violento. Igual que las patadas del sus jugadores. Premeditadas. Nadie quiere que haya auténtica justicia en el fútbol. Todos quieren justicia benévola para sus intereses y demoledora para los rivales. Para agravar la insensatez hay tantos precedentes enloquecidos (campos nunca cerrados; lesiones jamás castigadas...) que cualquiera se agarra a ellos para justificar actuaciones indecentes del presente. ¿Hay solución? Por supuesto. No es perfecta, pero sí mejor que la situación actual. Bastaría con una transposición exacta de los criterios que aplica la UEFA en sus competiciones europeas. Entonces comprobaríamos de verdad que los lanzamientos de botellas, monedas o cochinillos provocan el cierre de los estadios; que los jugadores violentos son castigados con dureza similar a la que emplean en las tibias rivales; que los escupitajos suponen muchos partidos en la grada... Bastaría con que la Federación Española de Villar aplicase lo mismo que la UEFA. ¿Por qué no lo hace?
Me da igual el campo. Me da igual Bilbao, Barcelona, Madrid, Valencia...¿por qué en los campos ingleses y británicos en general no cae ni un papel? Ellos sufrieron la perversidad de sus hooligans violentos y la han cortado de raíz. ¿No tuvimos bastante con lo ocurrido en el campo del Inter de Milan el año pasado? Es indigno que el partido del cochinillo en Barcelona siguiera jugándose y que el Camp Nou no haya sido cerrado. Lanzamiento de objetos, insultos racistas, comportamientos violentos en el césped deben implicar sanciones económicas y pérdida de puntos. Así de sencillo. Tolerancia cero. ¿Hasta cuando el fútbol va a ser el estercolero de la sociedad?

martes, enero 24, 2006

Barça y Madrid, dos mundos

Diga lo que diga el nuevo Estatut, pongan donde pongan el término nación, en el preámbulo o en el articulado, Barcelona y Madrid seguirán siendo dos mundos distintos. En fútbol, desde luego. Hay días, muchos, en que nadie diría que el Barça está donde está, y que lleva 18 victorias consecutivas, y que el Madrid anda a 13 puntos --14 con el goal average--, es decir, a cinco partidos, a más de un mes de distancia del líder.En el Bernabéu, las distancias son muy relativas, sobre todo cuando van detrás. En el Camp Nou, en cambio, ocurre al revés. Cuando el equipo va delante cualquier ventaja parece poca; cuando va detrás, todo parece inalcanzable. El Madrid lleva semanas recuperándose, o eso es lo que venden, a pesar de que con López Caro está siete puntos más lejos del Barça que cuando echaron a Luxemburgo.Eso sí, han pasado de celebrar los goles haciendo la cucaracha en petit comité a montar una piña, un cambio que los madridólogos han interpretado como el final de la división entre los brasileños y los demás. Así de sencillo. Con tanta oración, parece que la paz del Señor ha entrado en el vestuario. Gracias a Dios.En el Barça, el debate ahora es que el equipo ya no juega como antes y hay quien no acaba de estar tranquilo. Da igual que juegue sin Xavi, sin Deco, sin Motta y sin Etoo, y que siga ganando. Da igual que ante el Alavés marcara dos goles, fallara un penalti y enviara cuatro balones al poste. A otros no les da igual jugar sin alguna de sus mejores piezas. El Chelsea, sin ir más lejos, empató ante el Charlton en el primer partido sin Drogba, exiliado, comoEtoo, en la Copa de África. ¿Y qué pasaría si también perdiera a Lampard y a Essien?Pero mientras aquí se mira todo con lupa, en Madrid miran sólo lo que les conviene y, por ejemplo, del 0-3 ya no queda ni rastro. Allí, que Cassano llegue con varios kilos de más hace gracia. Allí, López Caro dice que "entre nosotros y el Barcelona no hay mucha diferencia" y nadie se echa las manos a la cabeza. Tiene razón. Total, 13 puntos...

jueves, enero 19, 2006

Talibanes del forofismo escrito

¿Puede uno sorprenderse por el estancamiento en las ventas de la prensa deportiva en España? Hace años que los cuatro diarios de Madrid y Barcelona venden aproximadamente los mismos ejemplares. Si acaso, se producen trasvases de lectores entre uno y otro, pero no se incrementan. En mi opinión, eso obedece al fanatismo que impregna sus páginas. Hay honrosas excepciones, pero también de forma mayoritaria una subordinación completa a satisfacer los instintos básicos más primarios de los aficionados más beligerantes de Real Madrid y Barça. Se trata de hacer felices a los más fanáticos, aunque por el camino queden malheridas la independencia de criterios, la objetividad en el análisis o el espíritu crítico, que son tres de los varios elementos fundamentales del periodismo.Hay quien les llama “tebeos”, de forma despectiva, porque provocan la sonrisa ajena, cuando no el sonrojo. Han estimulado la aparición de “showmen” que gradualmente van sustituyendo a los periodistas. Son aficionados ultras que aparentan ser periodistas para soltar sin escrúpulos astracanadas varias que hacen feliz a una parroquia ya autoconvencida y apasionada hasta la médula por sus colores. Estos talibanes del forofismo dan satisfacción plena a los fanáticos de la grada, pero han estropeado los diarios deportivos quizás de forma irreversible. Y no aportan nada original. Al fin y al cabo, lees a uno y a su opuesto y son las dos caras de un mismo espejo. Su argumentario siempre es el mismo: el club de sus amores es perfecto; el club rival se equivoca en todo. Sus jugadores siempre son los mejores; los rivales siempre están en fuera de juego. Sus directivos son fantásticos; los contrarios, unos zoquetes. Maniqueos y fanáticos, una ecuación fatal.

Stop al antifútbol

La UEFA ha impuesto sanciones de hasta ocho partidos de suspensión a un futbolista por escupir a otro. Aquí, el lapo sale gratis. ¿Es que nadie en nuestro fútbol quiere desterrar de nuestros estadios el antifútbol, la grosería, el teatro, la mala práctica deportiva y todas las conductas contrarias al fair play? Ese incivismo, ese reirle la gracia al futbolista que llama jocosamente cabrones a los contrarios y escupe a un rival, terminará por echar de los estadios a las personas a quienes todo eso nos repugna. Que no me busquen en un campo en el que los recogepelotas están para no devolver el balón. Que no me esperen en esos campos donde se echa el balón fuera para atender a un pícaro. Que no me imaginen aplaudiendo un falso penalti, aunque me dé los tres puntos. Que no me esperen alabando la gestión de las directivas que falsifican pasaportes. Que no me cuenten entre quienes hoy felicitan a la Federación por haber mirado hacia otra parte en el sipiajo de Eto'o, como miró a otro lado cuando el seleccionador llamó negro de mierda a un ser humano. Pero, ¿qué se puede esperar de la federación presidida por un ex futbolista mediocre que, lo más destacado que hizo en su carrera fue tumbar de un puñetazo a la estrella del equipo rival...?
Creo que hay que ponerle un stop al antifútbol. Prefiero el fútbol de fricción al de ficción. Prefiero el choque viril al teatro mariconil. Me enardecen las entradas duras pero nobles de la Premier y me deprimen las lipotimias de los jugadores de la Liga española. Para muestra, la actuación de Deco ante el Athletic, con sus cuatro piscinazos. O los de Robinho y Guti además de los ya proverbiales de Tamudo. Pero no hay partido en nuestra Liga de las estrellas sin interrupciones dolosas y dolorosas, sin cuento, sin comedia...
En el Betis-Chelsea de la Champions de hace unos meses, Dani marcó el 1-0 en el minuto 28 del segundo tiempo. Pues bien, en el resumen escrito de ese partido se detallan cinco caídas de jugadores béticos en los diez minutos que siguieron al gol, con otras tantas interrupciones, entradas de las asistencias y conatos de tanganas, ante los desconcertados jugadores ingleses que no comprendían nada de lo que estaba pasando. Los caídos, por este orden, fueron Edu, Dani, Edu, Dani y Capi. El fair play del equipo y público béticos exige que en esas caídas el balón se eche fuera del campo, donde los recogepelotas lo ignoran cuando no lo alejan o juguetean con él sin devolverlo. Si el balón va al público, es retenido para que el árbitro no pueda reanudar el juego hasta que pide otro balón. En ese momento, es devuelto el primer balón desde la grada para que el árbitro, a instancias del vociferante público, detenga nuevamente el partido. Y así, desde el minuto 28 hasta el final (el sábado la víctima de este antifútbol vergonzante fue el Atlético de Madrid, al extremo de que el árbitro se vio obligado a echar del campo a los recogepelotas). ¡Y ese es nuestro mejor público!

domingo, enero 15, 2006

Rebelión en el Calcio

"El balón es nuestro y jugaremos con quien nos de la gana". Esta es la amenaza que han lanzado un grupo de equipos de fútbol de la Serie A italiana, hartos de que la tarta de los derechos televisivos --que se ha convertido en la mayor y casi única fuente de ingresos para los clubs-- no se reparta igual para todos, y a algunos les toque sólo las migajas mientras que los grandes se dan un auténtico festín.En realidad, la amenaza la lanzó esta semana el presidente de la Sampdoria, Riccardo Garrone con un tono bien firme: "Si las cosas no cambian, podremos decidir no salir al campo cuando nos toque jugar con el Milan, la Juve o el Inter". A Garrone le secundan los presidentes de otros clubs como el del Fiorentina, Diego della Valle, o del Palermo, Maurizio Zamparini, que se unirían a este motín. Amenazan con no salir al campo o alinear "a los chavales de la cantera" contra los grandes.El contrato de la JuventusLa crisis estalló a finales de diciembre, cuando se supo que la Juventus había acordado con la empresa Mediaset la cesión de todos sus derechos televisivos entre el 2007 y el 2009 por la alucinante cifra de 248 millones de euros (41.263 millones de pesetas). Una barbaridad comparada con los siete millones que reciben Siena, Chievo, Parma o Reggina, los 14 del Fiorentina o los 17 del Palermo.Los clubs modestos pidieron entonces que se debatiera en el Parlamento la posibilidad de eliminar la ley que permite a cada club negociar la venta de sus derechos por separado para volver a una negociación colectiva con las televisiones para repartir mejor los ingresos.Incluso el presidente de la Liga italiana, Franco Carraro, comentó que nunca estuvo de acuerdo con esta ley y aseguró que también hay que proteger a los aficionados: "No es posible hablar de ciertas cifras por los derechos de televisión con los estadios vacíos".Pero en el Parlamento se elevó en contra de cualquier retoque de la ley la voz fuerte y clara del partido Forza Italia, al que pertenece el presidente del gobierno, Silvio Berlusconi, que es además el propietario de Mediaset y del Milan, lo que para sus detractores convierte el asunto en un complicado "conflicto de intereses", ya que el jefe del ejecutivo siempre tendrá las de ganar, como propietario de las televisiones y como dueño de uno de los clubs que más dinero reciben.La decisión de Forza Italia crispó aún más a los equipos modestos y provocó la reacción del presidente del Fiore: "Berlusconi debe sacar sus manos del fútbol, que no es suyo sino de todos los italianos. Berlusconi hizo fracasar algo que todos los partidos habían acordado y esto demuestra que él, a través de la política, quiere controlar el fútbol y beneficiar a Mediaset, su empresa, lo que es inadmisible", afirmó Della Valle.

jueves, enero 12, 2006

Puyol, Lampard y la farsa de las rotaciones

En las horas previas al partido FCB-Zamora de la copa del rey, se ha sabido que el capitán del equipo azulgrana, Carles Puyol, he pidió a su entrenador Rijkaard jugar ese partido y no ser reservado como la mayoría de sus compañeros titulares. El Barça ya ganó 1-3 en la ciudad castellana y no tenía mucho sentid su presencia. Sin embargo Puyol se empeñó. Con éste, es el 28º partido completo y consecutivo que juega desde que empezó la actual temporada (18 de Liga, 6 de Champions League, 2 de Supercopa y 2 de Copa del Rey). Lo más curioso es que seguramente Puyol será el jugador con más desgaste del equipo, dada la exigente forma de jugar del actual campeón.
Otro ejemplo, el partido Chelsea-Wigan del pasado 28 de diciembre en la Premier, fue el primer partido que dejaba de jugar Frank Lampard desde el ya lejano 30 de septiembre de 2001. Es decir, 164 partidos jugados como titular de manera consecutiva. ¿Son Puyol o Lampard 'superhombres'? Quizá sería mejor decir que ambos llevan a sus equipos en el corazón (Puyol es capitán y Lampard la comparte con John Terry) y anteponen casi cualquier circunstancia a poder disfrutar de lo que para ellos es un privilegio: jugar con los equipos de toda su vida. Por eso no creo ni en las rotaciones, ni en los planes ni trabajo, ni en las curvas de rendimiento. Creo en el amor a unos colores, en la dignidad profesional y en las ansias de competir y ganar partidos. Desde que vimos a Dinamarca ganar la Eurocopa 1992 sin entrenar, sin concentrarse, con los jugadores acudiendo desde las playas de todo el mundo tras la exclusión de Yugoslavia por la guerra de los Balcanes...

lunes, enero 09, 2006

Tres imágenes


Los ultras del Atlético, apoyando al teniente general José Mena, partidario poco menos de sacar los tanques a la calle si se aprueba la actual propuesta de reforma del Estatuto catalán. Los ultras del Espanyol, insultando partido tras partido a un jugador de su propio equipo sólo por el hecho de ser negro, aparte de exhibir con total impunidad banderas españolas preconstitucionales y símbolos nazis y fascistas. El jugador italiano Di Canio, capitán de uno de los equipos de la capital, Roma, el Lazio, mostrando partido tras partido el saludo fascista de Mussolini, con el beneplácito de los directivos y el regocijo de buena parte de su afición...¿éste es el fútbol, el acontecimiento deportivo y sociológico (algún día podremos decir que cultural) más importante de la Europa del siglo XXI, que quieren nuestros politicos y gobernantes? ¿Para cuándo una verdadera y seria Ley Antiviolencia?


domingo, enero 08, 2006

Tertulia con Solari y Ricardo Darín en el Café Gijón


Os dejo esta interesante charla entre el exmadridista Santiago Solari y el actor Ricardo Darín, en el madrileño Café Gijón en marzo de 2003. Está extraída del blog del periodista Javier Matallanas. En él, cuyo enlace está en este mismo blog, podéis leerla completa.

El encuentro se produjo en marzo de 2003. Ricardo Darín triunfaba en Madrid con la obra de teatro ART y Solari seguía peleando por jugar en el Real Madrid, con la afición madridista ya en el bolsillo. Los junté en el Café Gijón y vino conmigo a la tertulia José María Rodríguez, 'Josele', entonces también en Marca, hoy redactor jefe del gratuito Qué!. La charla fue entretenida. Ahí la recuerdo por si no la leyeron.


Solari, ¿cómo ve a su compatriota? Ha llegado y está triunfando del tirón ¿le ve en buena forma?
SANTIAGO SOLARI: Está para la selección, está en plena forma. Jugaría en la albiceleste junto con Alterio, con Gandinetti, Gandinetti es el 9 porque es alto...
RICARDO DARÍN: No, es muy buen dos.... jugamos porque tenemos un equipo.
SS: ¿A Luppi le ponemos de técnico?
RD.- No, a Luppi no, tuvo un accidente en la pierna, no va a poder jugar y Alterio tampoco creo....

¿De qué juega Ricardo?
RD.- Yo jugaba de una cosa que ya no se juega más, pegado a la raya...SS: Como juega Van Gaal, con dos extremos, pero me parece que lo que él dice es de ‘chupa mate’, ¿cómo se dice acá?
De ‘chupaposte’.
SS: Este que se queda al lado de arco y te lo encuca....RD: No, no. Lo mío es la velocidad... era, era, ya pasó, es tiempo pasado.
MARCA: Le apasiona el fútbol...
RD: Me gusta, me gusta. Si me gusta el fútbol, ¿cómo no me va a gustar? De los deportes colectivos es quizá el más espectacular. Pero a mi me gusta el fútbol bien jugado y últimamente los fanatismos...
¿De qué equipo es Ricardo Darín?
RD: Toda mi familia es de San Lorenzo, pero yo no iba la cancha, no me llevaban a la cancha de San Lorenzo. Empecé a ir la cancha a ver jugar a River. Al River del 75, a Roberto Alonso, JJ, Pedrito Gonzalez. Pero decía que últimamente el fanatismo pudo con todo, arrasó con todo, no importa si se juega bien o mal, lo importante es ganar. Sobre todo entre las grandes rivalidades de clubes: si ganas faltando un minuto, con un gol feo, medio ‘trucho’, mejor todavía para la ganada...

(Continúa en el blog de Matallanas)

La Juve revoluciona el calcio con su acuerdo de TV para 2007

¿Qué os parece que el presidente de un gobierno sea a la sazón propietario de los derechos de tv de una de las ligas más importantes del mundo y al mismo tiempo propietario del Milan?


LA JUVE REVOLUCIONA EL CALCIO CON SU ACUERDO DE TV PARA 2007
Mediaset pagará 248 millones de por dos años

El acuerdo económico entre la Juventus y el grupo televisivo Mediaset, propiedad del presidente del gobierno Silvio Berlusconi, para cederle los derechos de retransmisión entre los años 2007 y 2009, ha revolucionado el mundo futbolístico y mediático italiano.La vecchia signora cobrará por las próximas dos temporadas 248 millones de euros por los partidos que se disputen el Delle Alpi, la cifra más alta registrada en el Calcio hasta el momento. El nuevo pacto cede en exclusiva la totalidad de los derechos de distribución a Mediaset (que comprende la retransmisión en abierto, satélite, cable y adsl). Hasta ahora el paquete se repartía entre varias compañías, un acuerdo tácito que evitaba elevar los precios con pujas. En definitiva, todos salían ganando, hasta el golpe de mano de Berlusconi.Otro de los cambios es el predominio de Sky en el Calcio. La cadena de Rupert Murdock, dueña hasta el próximo año de los derechos de televisión de la mayoría de clubes, se queda sin uno de los principales atractivos, lo que supondrá una fuerte rebaja de su oferta económica para lo clubes pequeños.A esto se suma las negociaciones de Milán (propiedad también de Berlusconi) e Inter con Mediaset y el anuncio de contraofertas por parte de Sky que ha divido esta guerra entre clubes fuertes y débiles. Para evitar las pérdidas, los modestos se han unido para pedir al presidente del Calcio, Adriano Galliani, el regreso a los acuerdos colectivos.

sábado, enero 07, 2006

¿Todos son iguales ante el dopaje?

L'Équipe, en su comentario editorial del pasado 26 de diciembre, se echa las manos a la cabeza ante la decisión de la justicia italiana de cerrar sin castigos la investigación por presunto dopaje en el Juventus. L'Équipe no entiende que si se puede castigar con contundencia a un atleta, Tim Montgomery (dos años y pérdida de su récord de 100 m.), en base a una declaración, no se pueda castigar al Juventus.
L'Équipe explica que los magistrados del Piamonte han juzgado que la ley del 14 de diciembre del 2000 no se debe aplicar a hechos demostrados que sucedieron entre 1994 y 1998 y que la ley anterior (de 1989) sobre fraude deportivo "no entra en casos de dopaje".
La investigación demostró que:
-la policía halló 281 medicamentos en los locales del centro de entrenamiento de la Juve.-los jugadores eran medicados de forma exagerada.-la utlización de los productos médicos se desviaba de su cometido teórico. -los parámetros sanguíneos de al menos dos futbolistas (Conte y Tacchinardi) experimentaron variaciones inexplicadas...
Pero el caso se cierra sin sanciones.
Es interesante comprobar que al Juventus no se le puede aplicar una ley promulgada con posterioridad a los hechos (algo con lo que en principio estoy de acuerdo, evidentemente) pero sí se puede juzgar y condenar públicamente a Lance Armstrong reanalizando sus muestras de orina de 1999 con los métodos descubiertos en el 2005. (Muestras para las que el campeón estadounidense dio el consentimiento de que se conservaran, en lugar de destruirlas como mandan los reglamentos, sólo con fines médicos y en absoluta confidencialidad, por cierto)

Un par de libros de fútbol


Aquí os propongo un par de libros que tienen al fútbol como protagonista:

El fútbol a sol y sombra de Eduardo Galeano
Soberbio libro del escritor uruguayo. Es el ejemplo típico, en contra de los defensores de la teoría opiopueblista, del intelectual y literato que tiene pasión por el fútbol. Precisamente Galeano aborda en uno de sus capítulos esa cuestión:“¿En qué se parece el fútbol a Dios? En la devoción que le tienen muchos creyentes y en la desconfianza que el tienen muchos intelectuales”.
Ya en plan más gozoso Eduardo Galeano describe lo que es un gol:“El gol es el orgasmo del fútbol. Como el orgasmo, el gol es cada vez menos frecuente en la vida moderna”.
El fútbol a sol y sombra Eduardo Galeano Editorial: Siglo XXI Páginas: 284 Precio: 14,90 euros

Umberto Eco y el fútbol
Un ensayo interesantísimo de Peter Pericles Trifonas sobre el deporte rey aplicado a las cuestiones semióticas de Umberto Eco, el del magistral El nombre de la rosa. De él nos comenta Lola Canales:“¿Qué significa, pues, el signo del fútbol? ¿Qué papel cumple este deporte en la cultura? ¿Qué promesa encierra para los individuos? ¿Cómo puede atrapar todos los domingos a millones de personas en todo el mundo, con un mismo objetivo?
A Eco, el estudio del fenómeno fútbol le sirve para reflexionar el modo en que las tradiciones e ideales se comunican, se movilizan y se convierten en obsesiones. Cómo el espectáculo de este deporte, que compara con el circo de gladiadores donde era imprescindible la sangre, y el culto a la personalidad van de la mano”.
Umberto Eco y el fútbol Peter Pericles Trifonas Editorial: GedisaPáginas: 94 Precio: 7 euros
 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan