domingo, febrero 26, 2006

Eto'o y los racistas

Hoy han aparecido en varios periódicos y portales de internet encuestas sobre si Samuel Eto'o hizo bien amenazando con marcharse. Hay casos en que no se trata de hacerlo bien o de hacerlo mal. Eto'o hizo lo que debía, actuó conforme a su conciencia, desenmascaró a los racistas y a los que se esconden detrás de la masa para sacar lo peor del lado humano. El racismo no puede formar parte del folklore del fútbol y no pasar nada. Eto'o, el mejor jugador de África, se cansó de los racistas, un gesto que le dignifica. Ayer estalló. Ewerthon, delantero del Zaragoza, ha declarado que apoyó a Eto'o en el campo y que le animó seguir con la lucha dada su posición y su popularidad. Ronaldo, tras su partido en Mallorca hoy, también ha dado la razón al camerunés.
Estaría bien que se anunciasen cierres de estadio a los que a partir de ahora, por efecto mimético, siguiesen con la misma cantinela. Hoy, antes del derby Lazio-Roma, las autoridades anunciaban la suspensión inmediata del partido en caso de que aparecieran cánticos o pancartas racistas o xenófobas.
Me parecen también lamentables los que desean la muerte a rivales, los que mentan a la madre de futbolistas y árbitros, olvidándose de que ellos también tienen madre. No por rutinario, deja de ser triste.

viernes, febrero 24, 2006

Un niño argentino conquista Londres

Ilusión y fe. Éstos eran los dos sentimientos más perceptibles en la fría mañana barcelonesa entre los cientos de aficionados azulgranas que nos disponiamos a embarcar rumbo a Londres desde El Prat este pasado miércoles. Todos estábamos convencidos de que no podría repetirse la historia del año pasado. Por la diferencia horaria le ganamos sesenta minutos al reloj y, tras meternos un poco más si cabe en el partido leyendo la prensa, aterrizamos en Gatwick sobre las 11 hora local. Tras hacer acopio de un puñado de libras, nos trasladamos al centro de Londres, sesenta kilómetros en autobús.

Nos informan de que a las 17 horas será el traslado hacia el campo, desde Hyde Park, tiempo libre hasta entonces. Aprovechamos para hacer turismo. Hace frío y a ratos cae una ligera llovizna, pero no nos importa. Te encuentras barcelonistas casi a cada paso. Sabíamos que ya casi es tradición una reunión de las penyes y aficionados culés en Trafalgar Square, y hacia allí nos dirigimos. Por esperado no deja de ser emocionante. Varios centenares de aficionados tiñen con los colores del Barça y de Catalunya la plaza, presidida por el obelisco al Almirante Nelson. Cerquita de allí, Picadilly Circus. Un Times Square neoyorquino con la mayor concentración de anuncios de neón de la ciudad, iniciando la entrada al barrio del Soho, con su multitud de teatros, restaurantes y pubs. Una pinta de guinness despierta el apetito y renueva los ánimos. Londres no parece tan animosa como Dublin, pero su encanto es innegable. Tras unos minutos de descanso nos dicen que estamos al lado del Big Ben y de Buckingham Palace, no podemos dejar de acercarnos a fotografiarlos. La hora de la salida hacia el estadio del Chelsea se aproxima, pero algunos rebeldes no queremos meternos ya en un autobús, y avisamos a los guías de que iremos por nuestra cuenta, adquiriendo eso sí el compromiso de que a las 19 horas en punto nos vemos en la entrada asignada del campo para acceder todos juntos. Desde Leicester Square empieza Fulham Road, la calle de Standford Bridge, y nos apetece recorrerla a pie.

Fulham parece un barrio entrañable y muy orgulloso: muchos comercios, bibliotecas y todo tipo de edificios dedicados al sector de los servicios llevan el nombre de la zona. Las calles, repletas de casitas viejas y tradicionales, son encantadoras. Sólo llevo unas horas aquí pero sé que podría acostumbrarme...Media hora andando o, mejor dicho, disfrutando, y ya estamos cerca. Paramos para comer. En Churchill Arm´s. En Kengsington Church Street. Típico pub decorado con cientos de objetos y recuerdos relacionados con Winston Churchill. Aparte de las típicas fish and chips, con sorprenden con algún plato de comida tailandesa. Estamos a gusto y desconectamos un rato del fútbol.
De tanto oír aquello de que se puede ir de Stamford Bridge a Craven Cottage andando, decidimos hacer la travesía. Craven Cottage es el estadio de otro de los muchos equipos de fútbol sitos en Londres, el Fulham Ahtletic, cuya propietaria es la familia Al Fayed. Tardamos unos veinte minutos. Dos estadios tan cercanos geográficamente pero tan lejanos en su esencia. El del Chelsea es el edificio más moderno y lujoso del distrito. Sus paredes sugieren riqueza y glamour, aunque los colores de la fachada sorprenden un poco. El estadio se inauguró en 1877 y resiste bien el tiempo. Muy acorde con la imagen que proyecta el club de Abrahamovic. En cambio, los aledaños del campo del Fulham despiertan un aire mucho más romántico. Situado al final de un parque precioso en el que los niños juegan a fútbol y las parejas pasean a orillas del Támesis, Craven Cottage representa el fútbol inglés más tradicional. Sus paredes antiguas son una reliquia, con aquella terraza que da nombre al estadio y que constituye probablemente la grada más particular de la Premier. La tienda del estadio estaba cerrada y no había nadie más visitando el campo. Me fui con un convencimiento: creo que si hubiese nacido en Fulham, sería mucho más cottager que blue.

La hora ha llegado. Aprovechamos los últimos minutos para entrar en el Megastore del Chelsea; tiene dos plantas y se puede comprar cualquier tipo de objeto: de caramelos a cd's musicales con las canciones favoritas de cada jugador. Un vistazo y salimos para entrar en el estadio. La policia va indicando a todo aquel vestido o identificado como barcelonista por donde entrar. Corre el rumor de que Mourinho quiso que nos situaran en un fondo y abajo, detrás de una portería. No importa, el estadio es pequeño, aunque aún está casi vacío. Por suerte accedemos justo por la mitad, y mientras nos llevan hacia nuestra zona podemos recorrerlo casi entero a tres metros del césped. Efectivamente, no existe tal cosa. El terreno es una mezcla de arena y barro, indigno de la Liga de Campeones, pero no importa, nada nos va a estropear el partido. Al rato sale Etoo y nos saluda ya en el fondo..luego nos dijeron que por allí andaba su mujer y su hijo, pero no les vimos. En pocos minutos nuestros oídos nos avisan de que el campo ya no está vacío. En apenas media hora se ha llenado y los hinchas locales calientan sus pulmones...hasta los siguientes cien minutos. Todo lo que se cuente del ambiente en un campo de fútbol británico de queda corto. Espectacular. Stamford Bridge es pequeño y ellos consiguen que encoja para el rival aún más.
Por fin comienza el match. Los primeros minutos son extraños. Delante nuestro Víctor calienta para no enfriarse. Sabe que tarde o temprano llegarán. Ambos equipos se tienen mucho respeto y el sucedáneo de césped no permite grandes riesgos...hasta que aparece el 30 de los azulgranas disfrazados de amarillo chillón. No es otra cosa que un niño, imberbe y aspecto de adolescente.

Sin embargo, cuando recibe el balón es otra cosa. Los jugadores del Chelsea se olvidan de Ronaldinho y van a por él. Del Horno le lanza una patada perversa con los tacos en la rodilla que el árbitro ignora. Cualquier otro se hubiera arrugado, a fin de cuentas eran otros quienes debían llevar el peso del equipo. Pero no fue así. Minutos más tarde vuelve a arrancar por la banda derecha. De nuevo Del Horno le lanza la patada, sin el éxito esperado. Robben le gana la carrera pero se confía. El pibe la recupera y Del Horno, harto y desquiciado, olvida el balón y le arrolla...expulsión del vizcaíno, ganada a pulso. Llegamos al descanso y las perspectivas son buenas. El Barça debe ser ambicioso y buscar un gol. Ha jugado mejor y tiene un jugador más. Mourinho ya apostaba en las previas por un 0-0, esperando seguro algún error o algún balón parado para ganar por la mínima. Sin embargo, la salida de Drogba y la calidad de Robben suponen un buen inicio del Chelsea en la segunda parte. Lampard lanza una falta lateral y entre Motta y Valdés hacen el 1-0. Inevitable recordar el pasado. Sin embargo fue lo que necesitaba el Barça. No podía ir con 1-0 a la vuelta, sería un suicidio. Rijkaard mete a Larsson y el efecto es inmediato. En otra falta lateral, ésta sacada por Ronaldinho, el gran John Terry en su intento por despejar roza el balón con la coronilla. 1-1. El fondo culé estalla. El equipo es ambicioso y durante veinte minutos borda el fútbol. Messi se inventa un remate increíble...al larguero. Terry arrolla a Messi en el área, penalty...no pitado. Las emociones son contradictorias. El Barça está bailando al Chelsea en su campo pero no marca. Nos acordamos del palo de Iniesta del año pasado antes del definitivo 4-2 que nos eliminó...pero en el fondo sabemos que dos veces no va a pasar. Este FCB ya no es el club perdedor y victimista de hace treinta años. El Chelsea se estira y por una vez somos nosotros quienes contragolpeamos. Larsson cede a Márquez, éste pone un gran centro con la zurda y Etoo machaca el gol. Delirio. Samuel quiere celebrarlo con nosotros pero los stewars no le dejan. Da igual. Olés coreamos a cada toque, ¡hasta parece que ahora el césped está mejor! Es un tópico, pero la venganza está servida. Me acuerdo de algunos amigos, barcelonistas y no, que se alegraron del sorteo y que estaban convencidos de que el Barça se clasificaría..

Se acabó. Sabemos que tenemos que esperar a que se vacíe el campo para salir, pero no importa. Nos vamos relajando, contemplando el estadio vacío y conquistado.
En el aeropuerto coincidimos con los jugadores, casi todos con sus ipod´s y sus móviles pero sonriendo y saludando a nuestros aplausos.
Luego nos enteramos de que Mourinho, entrenador brillante pero siempre por detrás del personaje que se ha construido, soberbio en la victoria y patético en la derrota, había dicho en rueda de prensa que lo de Messi era "teatro del bueno". Efectivamente, Messi pareció recitar a Shakespeare mientras su equipo interpretó un burdo folletín.

Dedicado a Sergio Torres









miércoles, febrero 15, 2006

Los Ultras del Atlético

¿Hasta cuándo, señores de Antiviolencia?
Por no hablar de los constantes cánticos racistas que recibió Viáfara, colombiano de la Real...

LA FAMILIA DE AITOR ZABALETA PIDE UNA SANCIÓN PARA EL ATLÉTICO Y SUS ULTRAS

El Movimiento contra la Intolerancia y la familia de Aitor Zabaleta, seguidor de la Real Sociedad asesinado en 1998 a las puertas del Vicente Calderón, pidieron a la Comisión Antiviolencia que sancione la permisividad del Atlético de Madrid con los ultras que el domingo profirieron gritos alusivos a su muerte.

"Los ultras repetían incesantemente 'Zabaleta, jodeté'...y 'Ricardo Guerra, libertad', hechos que "promueven el odio, ofenden a las víctimas de la violencia ultra y hacen apología del crimen", afirma la nota, que detalla que Javier Zabaleta, padre de la víctima, y el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, han traslado su queja a la Real Sociedad y al Consejo Superior de Deportes (CSD) por estos "graves incidentes".

"Los gritos difundidos por los ultras también tienen como objetivo ofender y humillar la dignidad de los aficionados donostiarras y hacerles vivir en una continua amenaza por el ataque que contra ellos realizaron, donde hubo diversos heridos de la peña femenina Izar, en el que resultó muerto Aitor Zabaleta", agrega el texto.

lunes, febrero 13, 2006

¿Merece la pena perder por no renunciar a un estilo?

El FC Barcelona se presentaba hoy en Mestalla con las bajas de Ronaldinho, Xavi, Messi, Deco, Motta, con Etoo casi recién llegado de la Copa de África tras jugar cinco partidos en dos semanas y con Giuly fuera de combate por una lesión muscular en la primera parte.
Todas estas ausencias y las características del rival, el Valencia, quizá deberían haber motivado por parte de Rijkaard y sus ayudantes un cambio de estilo en el juego del Campéon de Liga. Con Edmilson, Van Bommel e Iniesta como centrocampistas, ante gente como Albelda, Baraja o Angulo, la prudencia podía aconsejar un juego más directo y obviar por un día el passing game.

Sin embargo, Larsson se quedó en el banquillo y la puesta en escena del Barça fue la de siempre: intento de control de balón, paciencia y búsqueda de espacios. Una parte importante de este estilo es el apoyo constante de los defensas con su portero para iniciar el juego desde atrás. Víctor Valdés, actual trofeo Zamora y ágil guardameta bajo los palos, volvió a demostrar que no es el Van der Sar del Ajax de los 90 tocando el balón con los pies (el holandés casi lo jugaba mejor que todos sus defensas de aquel equipo -Reiziger, Frank de Boer y Danny Blind- juntos). El Barcelona recibió un duro mazazo encajando un gol por un error de su portero y además justo antes del descanso.

Bien, pues pese a todo esto, con el alto riesgo de derrota que existía, el Barça insistió en su habitual juego, se sobrepuso a una mala primera parte y consiguió en la segunda, con un equipo sin estrellas y con suplentes muy poco afortunados como Ezquerro o Van Bommel, encerrar a un presunto aspirante al título como el Valencia en su propio estadio y ante su afición, no concederle ni una sola ocasión de gol en 45 minutos y ver cómo le pedían la hora al árbitro en los minutos finales.

Seguramente en los próximos días desde el inestable entorno barcelonista y desde el acechante ambiente madridista se insistirá en que el Barça se deshace y en que perderá la Liga, la Champions y no sé cuántas cosas más. Desde este blog se piensa que el fútbol suele ser agradecido con los equipos que le cuidan, y, pese a derrotas puntuales, nadie le cuida más en Europa que el FC Barcelona.

viernes, febrero 10, 2006

Vano intento de liar la madeja

Las palabras de Javier Clemente en el Foro Ferrándiz-AS han acaparado la semana del clásico en Bilbao. Sólo se han visto relegadas por la debacle del Madrid en La Romareda. Hay quien, maliciosamente, ha interpretado que 'El rubio' abrió el lunes de par en par la puerta al fichaje de futbolistas no vascos, cuando la realidad fue bien distinta. Certificó que prefiere irse a Segunda y morir con la actual filosofía, pero que el Athletic es más amplio y aceptaría un cambio mientras lo pida el pueblo. A partir de ahí, dejó claro que preferiría al futbolista nacional al extranjero. A eso, algunos le han llamado abrir la puerta y otros han aprovechado para generar un debate que, simplemente, no existe. La afición no quiere un cambio. Es un intento vano de liar la madeja.El 6-1 de La Romareda cambia la fisonomía del encuentro. López Caro no podrá reservar futbolistas para la vuelta de Copa, porque el torneo se le ha puesto imposible. A Clemente, aunque el Athletic no disponga de los mismos futbolistas, le han enseñado cómo se apabulla al Madrid. Aduriz no es Ewerthon, ni Urzaiz se parece a Diego Milito, pero no hay duda de que donde se hace puré a los blancos es mirando una y otra vez a Casillas. Por ello, el Athletic, a pesar de que Etxeberria y Yeste son bajas, deberá sumar efectivos en campo contrario. De nada le servirá jugar protegido atrás con seis o siete futbolistas. La llave del partido estará en el talento de sus jóvenes, en especial de Iraola. El Madrid, como dijo Clemente, es mejor, pero no en todo.

miércoles, febrero 08, 2006

Diga lo que diga Capello

Franco Carraro, presidente de la FIGC, ha ordenado la suspensión indefinida de los árbitros Antonio Datili y Roberto Rosetti por sus catastróficas actuaciones en los partidos Juventus-Udinese y Livorno-Messina, correspondientes a la última jornada del Calcio. Al mismo tiempo, tres jueces de línea sufrirán idéntico castigo. Entre ellos, Piero Ivaldi, que había sido designado para dirigir el Mundial de Alemania y que ahora deberá verlo por televisión. Lo de Datili fue tremendo. Incorrecta expulsión de Sulley Muntari –Udinese– y gol en fuera de juego de Del Piero que significó la victoria juventina. Rosetti, por su parte, facilitó el empate del Messina (2-2) al señalar penalty por unas manos cometidas, al menos, dos metros fuera del área del Livorno. Es decir, errores garrafales como los que, cada semana, se ven en la Liga española y que, sin embargo, quedan diluidos en la intolerable impunidad arbitral.Y es que, aunque Fabio Capello diga que España es el no va más y que Franco lo dejó todo tan ordenado y tan limpio que da gusto verlo, lo que pasa aquí, respecto a la impunidad arbitral, no ocurre en ningún sitio. Basta, por ejemplo, con ver lo sucedido el domingo, para comprender que esto de los errores arbitrales es un viva la virgen intolerable... por muy humanos que sean. Se les puede sancionar, como a cualquier profesional en cualquier entorno laboral. No pasa nada. Rodríguez Santiago, el que expulsó injustamente a Ronaldinho en la Copa, recibió como premio pitar cuatro días después en Villarreal y, en otra fechoría compartida con Rafa Guerrero, el señor Rodríguez birló dos puntos al Cádiz anulándole un gol por una manos que no existieron –osea, se las inventaron– y que, acaso, compliquen la continuidad del equipo andaluz en primera. Pérez Lasa dejó al Sevilla con diez porque David llamó ruin al juez de línea, Iturralde anuló un gol legal al Racing y Mejuto González, sabiendo que Gravesen ya estaba amonestado y aún viendo la patada del danés al españolista Costa, le permitió seguir en el campo sin sanción alguna. En fin, una vergüenza absoluta, a la vista de lo cual, y diga lo que diga Capello, en España todavía se puede aprender alguna cosa de los italianos.

viernes, febrero 03, 2006

La elección del patrocinador es una decisión más trascendente de lo que parece


Mientras la directiva de Joan Laporta no desvela si tiene patrocinador para la camiseta o no en el marco de una infinita negociación, los aficionados barcelonistas reanudan la discusión sobre si es conveniente manchar la camiseta o es mejor mantenerse en el romanticismo, en tanto otros se afanan en marcar los límites éticos que debería cumplir el potencial patrocinador, pues argumentan que no debería incitar a la ludopatía ni al gasto desmesurado en telefonía móvil, pero tampoco estar relacionado con la empresa farmacéutica y mostrarse ajeno a cualquier método de explotación laboral y no digamos infantil.
Puede parecer una discusión absurda, ridícula y fútil, pero no creo que lo sea. La publicidad en la camiseta es un ingreso económico probablemente imprescindible en el fútbol moderno de altas exigencias financieras, pero también es mucho más que eso. La recurrencia de esta tipología de ingresos permite establecer algunos colchones de seguridad en las cuentas y evitar vaivenes excesivos en función de los resultados. Y puesto que resulta inevitable acudir a este recurso, haría bien la directiva de Laporta en medir con esmero la elección, pues no se trata sólo del importe final sino también y especialmente de cómo quiere ser visto el Barça en el globalizado mundo actual. Sabemos que una mariposa que agita sus alas en Shanghai es la responsable del terremoto que sacude Perú horas más tarde. No es vana por tanto la mesura y el acierto en un asunto como este, en el que está en juego sobre todo la definición que quiere adoptar el Barça en el futuro. El Barça está en una encrucijada más importante que un mal partido, un arbitraje deleznable o dos lesionados de importancia. Sus directivos deben acabar de definir cómo quieren que sea el club ahora que ya se ha hecho mayor. ¿Será el FC Barcelona como los demás o realmente para esto también será més que un club?
¿Una empresa de apuestas? ¿Una compañía china de oscuras raíces? ¿Una ONG? Asociarse a una marca es una decisión mucho más trascendental que el importe exacto del patrocinio en millones de euros, y mucho más en el único club del mundo que nunca ha lucido publicidad de manera voluntaria. Es una declaración de principios y de objetivos. E incluso de estética.

jueves, febrero 02, 2006

Un árbitro indigno, una digna derrota


Rodríguez Santiago se equivocó. Expulsó a Ronaldinho sin merecerlo y se cargó una hermosa eliminatoria. Sin embargo, el Barça, que había jugado bien hasta entonces, sacó lo mejor que puede mostrar un equipo: solidaridad ante las dificultades, compromiso, trabajo y, sobre todo, talento. Se adelantó Messi en un gran gol y empató Oscar con un gol mejor aún. Ante un Zaragoza encerrado y con 1-1, el Barça, lejos de hundirse, se aferró a creer, con un Deco grande. Ganó el partido, pero la eliminatoria se la había dejado en La Romareda. Todavía tuvo bemoles para ganar, aunque fuera por el orgullo. Como decía Borges, a veces hay más dignidad en una derrota que en una victoria. Este partido es un buen ejemplo.

miércoles, febrero 01, 2006

Los entrenadores, cuestionados


Vivimos un momento de debilidad del entrenador. Enseguida le encuentran alguna flaqueza, que si entrenan mucho con balón o que no lo tocan, que son entrenamientos muy físicos, que es muy duro o muy permisivo, que el sistema no es el mejor, que si los cambios... Cualquier cosa para erosionarlo y quemarlo. Los dirigentes cada día creen menos en los entrenadores. La continua toma de decisiones les hace estar cuestionados. Alguien me dijo, hace algunos años, que «el entrenar es un arte, mas que una ciencia», y no le faltaba razón. Apoyo científico, sí, pero con mucha habilidad. Hay cuestiones principales que un entrenador tiene que prevenir y realizar. Conocer bien la historia del club y respetar su identidad, eligiendo el sistema de juego adecuado y su buen aprendizaje, para marcar ese estilo propio; participar en la formación de la plantilla; obtener de ella el máximo rendimiento; entrenar bien (creando automatismos); elegir los mejores jugadores para cada partido; ser imaginativo e intuitivo durante los entrenamientos y en el transcurso de los partidos, hacer convivir el talento con el orden del equipo. ¡Ah!, y ganar. Otras condiciones que, con humildad, creo que debe tener un entrenador son: humanizar las relaciones en el vestuario, convencido de la simpatía entre el éxito deportivo y las relaciones humanas; jugar con una cierta estética; luchar contra el egoísmo y los «celillos» propios de un equipo; entender la frialdad del mercantilismo y vivir en la esencia de un grupo de jugadores sencillos y que no haya merma de sentimientos; dar libertad, pero con exigencia, cuidando no abusar de la mano izquierda; afecto en vez de palo; no aceptar el escepticismo de algunos que conocen a muchos entrenadores y se vuelven descreídos; emocionar a los jugadores con su profesión, (es peor dos apáticos que cuatro malos); no criticar siempre a los mismos; rodearse de buenos especialistas, sabiendo delegar tareas, no responsabilidades; saber escuchar, también a los jugadores, porque el entrenador necesita complicidad con ellos; los contenidos del entrenamiento son básicos para atraer al jugador; atajar los conflictos con tolerancia, flema, diálogo y sentido del humor; ser uno mismo, sobrio, sin mucha retórica, y mantener la compostura (ni muy triste en la derrota, ni muy eufórico en la victoria). Caben más cosas. La INTEGRIDAD, la rectitud del entrenador, lleva a ganar la confianza de los jugadores ¿Hay todavía quien piensa que entrenar no es un arte? Un halago: el entrenador actual del Real Madrid está haciendo un buen trabajo. Un modesto consejo: si el Real Madrid está pensando en un entrenador para el futuro, debe ser el mejor del mundo, con un gran historial, «muy, muy» mediático y que gane un euro más que el jugador mejor pagado de la plantilla. Mientras, rezar para que éste dure. Y dos intuiciones: que el entrenador que más les gusta no lo pueden traer (no es Capello) y que ficharán a uno muy célebre.

Vicente Del Bosque,en su artículo semanal en La Razón

Cerrado (de nuevo) el Olímpico de Roma


De nuevo incidentes y exhibición de símbolos fascistas en el Olímpico romano, y de nuevo estadio clausurado, y esta vez no por la UEFA. Buen ejemplo de la tolerancia cero que debe imponerse para poner fin a los violentos que asolan el fútbol en toda Europa de una vez por todas.

CON CÁNTICOS Y SÍMBOLOS HACIA LA FIGURA DE MUSSOLINI

Cierran un partido el Olímpico de Roma por manifestaciones fascistas

El juez deportivo de la serie A italiana ha sancionado a la Roma con un partido de clausura del estadio Olímpico, a consecuencia de la exhibición de símbolos fascistas por parte de sus aficionados el pasado domingo, en el encuentro ante el Livorno. En ese encuentro, los seguidores más radicales mostraron pancartas con la cruz gamada e, incluso, con la figura del dictador fascista Benito Mussolini, además de entonar cánticos de claro tono fascista. En los registros policiales fueron encontrados seis cócteles molotov, que estaban escondidos bajo un puente ubicado en las cercanías del estadio y que, según los agentes del orden, estaban preparados para ser arrojados contra los autobuses que transportaban a los aficionados livorneses.

100 años de El Mundo Deportivo


Felicidades para el decano de la prensa deportiva española, que hoy día 31 de enero cumple 100 años de historia.
 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan