jueves, marzo 23, 2006

Iniesta


Pese a las declaraciones la semana pasada del segundo entrenador del Barça, Ten Cate, en las cuales aseguraba que "Andrés está sienso más importante este año que la temporada pasada, aunque los periodistas no os dáis cuenta", lo cierto que no estaba siendo el mejor año de Iniesta en el club azulgrana.

En la 2004-2005, el albaceteño criado en La Masía disputó 37 de los 38 partidos de Liga con el FCB, el máximo junto con Etoo, y también participó en los 8 de la Champions League. Sólo fue titular en 11 de ellos, y jugó pocos completos, pero fue sin duda el jugador número 12 del Campeón de Liga en una temporada que afrontó el Barça casi en cuadro, por las duras lesiones casi al principio de temporada de Edmilson, Motta, Gabri y Larsson. Iniesta siempre fue el primer cambio de Rijkaard, y su presencia fue siempre indispensable en cada partido tanto para los técnicos como para los aficionados.

Esta temporada sin embargo insistimos en que su papel había menguado. Ya no participaba de manera contínua en todos los partidos, el fichaje de Van Bommel y la presencia habitual de Edmilson y Motta le cerraba el hueco. Quizá poco beneficiado por el excesivo protectorado de cierto popular periodista, y cargando un cierto sanbenito de jugador sin gol (muchos recuerdan el tiro al palo en Stamford Bridge el año pasado) y con poco carácter, su relevancia en el equipo había disminuído enormemente.

Iniesta empezó a ser conocido como jugador alevín del Albacete CF, y fue fichado para las categorías inferiores del Barcelona. De ahí hasta los 16 años vivió en La Masía, y su nombre reapareció cuando empezó a entrenar de vez en cuando con el primer equipo. Viéndolo actuar, fue el mismísimo Pep Guardiola el que entró un día en el vestuario diciendo "Hay un chaval que se llama Andrés que es lo mejor que he visto nunca en el fútbol, me retirará en muy poco tiempo".
Desde la llegada de Johan Cruyff si de algo ha podido presumir el Barça es de la calidad y cantidad de mediocentros que han salido de su cantera: Milla, Amor, Guardiola, Celades, Cesc Fábregas, Arteta, Gerard, Xavi e Iniesta. Por ese destino marcado que todos llevan parece que hay bastante amistad entre casi todos ellos.

Bien, pues llegados a esta temporada 2005-2006, el Barça se encuentra en un momento en el que tiene la Liga casi ganada y quiere repartir esfuerzos para poder optar a la Liga de Campeones. Se topa con un partido en Donosti en el que la Real Sociedad le quita la posesión del balón y se lesiona Márquez a los 15'. Pues ahí aparece Iniesta. Se coloca en la posición de 4 y da un recital. El equipo empieza a jugar alrededor de él. Llega la siguiente jornada, tampoco es titular. Ante el Getafe. El partido vuelve a enmarañarse (a Motta, Deco y Van Bommel les cuesta sacar el balón jugado con limpieza) y Rijkaard le pone tras el descanso. También por delante de la defensa. Mismo o mejor resultado. El Barça de su mano hace una gran segunda mitad, gana el partido y Andrés recibe numerosos halagos de técnicos y compañeros...tantos que, uno de los de la cofradía del mediocentro, el lesionado y añorado Xavi Hernández, bajó corriendo aún casi cojo del palco al vestuario para felicitarle con un expresivo "¡Máquina!" y un abrazo entre dos de los jugadores con más talento del fútbol español.

Referencia:

Iniesta hace feliz a Xavi

martes, marzo 21, 2006

Florentino sigue siendo Presidente

Dos noticias producidas en los últimos días dejan bien a las claras para los ingenuos que aún lo dudan de que Florentino Pérez, casi sin molestarse ni en disimular, sigue actuando de facto como presidente del Real Madrid.

La primera, es el reconocimiento de Fernando Martín ante el resto de los directivos, de que se había planteado el regreso de Vicente Del Bosque pero que no puede hacerlo para mantener estabilidad institucional del club...que Florentino no quiere, vamos.

La segunda fue contada por una radio madrileña. Parece que el sábado por la mañana, día de la convocatoria para el Real Madrid-Real Betis, al enterarse de la no presencia en ella de Jonathan Woodgate, Florentino telefoneó a los vicepresidentes preguntándoles por qué el inglés no iba convocado...aún a riesgo de una nueva recaída, Woody ya está en la lista para el partido de Zaragoza de mañana.

Trescientos millones de euros de presupuesto, el mayor de cualquier club en el mundo, en manos de Fernando Martín, López Caro y Ramón Martínez, con Benito Floro abandonando el barco sin haber podido si quiera exponer su candidato al banquillo, Bernd Schuster, ni desde luego desarrollar un proyecto como cualquier otro director deportivo. El presidente en persona buscando entrenador, entre personalidades y estilos tan dispares como Benítez, Ancelotti, Wenger, Mourinho o Capello, y Raúl González, en una entrevista de Enrique Ortego en ABC dejando caer veladamente que la próxima temporada también puede ser de transición...

Será complicado dada esta situación que no se convoquen elecciones hasta 2008. En ese caso la pregunta sería: ¿volverá a presentarse Florentino?

sábado, marzo 18, 2006

Amigo Pep, qué noche te perdiste


Pero si hubieras estado en San Siro, habrías asistido a la reaparición del monstruo de la presión milanista. Sí, amigo, allá por el minuto 15, de pronto, empezaron a presionar como si estuvieran en Milanello preparando su próximo partido de Liga, tal y como les enseñó Sacchi.

De repente, nos arrinconaron en la banda cerrando los espacios para jugar el balón, pero a ellos también los años les hacen vulnerables y pudimos, en un prodigio de velocidad de balón, superar la presión y romper su centro del campo.Te imagino cogiéndole por la manga a Baresi, al final de la primera parte, y desarrollando con él todas tus teorías sobre la zona y el robo de balón hasta tal punto de que el viejo capitán se hubiese ido a la ducha sabiendo un poco más de su propio sistema. Te veo disfrutando de las croquetas de Laudrup, también tendríamos un aparte para él para saber cómo está el fútbol danés, y de los movimientos sin balón de Van Basten. Sí, amigo, he de reconocer que me he encontrado a mí mismo contando con orgullo que me marcó un gol, será que al espíritu competitivo también le han salido michelines.

Seguro que hubieras sacado miles de conclusiones del fútbol fácil de Euse y Guillermo. Bueno, tendrías tantas cosas para ver que no sé si te hubiera dado tiempo de jugar al fútbol.En el fondo y como siempre, una enorme metáfora de la vida. La verdad es que fue una gran noche y tendremos que dar gracias a Albertini por haberse acordado de nosotros y habernos dado la oportunidad de volver a disfrutar de esto del fútbol. Bueno, yo ya se lo agradecí en directo para que nada faltase en la fiesta del amigo. Nos hizo un golazo. Imparable.

Andoni Zubizarreta
El Periódico de Catalunya 18-III-2006

Foto: La página web d'en Pep Guardiola

jueves, marzo 16, 2006

Noche de estrellas

Bastaba con ver las alineaciones iniciales para comprobar que el partido de homenaje a Demetrio Albertini celebrado ayer en San Siro era especial:


AC Milan


Rossi, Tassotti, Galli, Baresi, Maldini, Eranio, Desailly, Albertini, Evani, Van Basten, y Papin.

También jugaron Weah, Carbone, Gullit, Boban, Dida, Galli, Shevchenko, Rui Costa, Nesta, Ambrosini, Costa Curta y Gilardino.

FC Barcelona

Zubizarreta, Goikoetxea, Alexanko, Rijkaard, Nadal, Amor, Salinas, Stoichkov, Laudrup, Eusebio y Sergi.

También han jugado: Jorquera, Oleguer, Van Bommel, Ezquerro, Maxi, Iniesta, Valdés, Sylvinho, Oleguer, Puyol, Márquez, Edmílson, Gio, Iniesta, Deco, Giuly, Ronaldinho, Larsson y Eto'o.

En los dos banquillos, Capello, Ancelotti y Johan Cruyff. El resultado fue lo de menos (3-2), aunque espectacular resultó el segundo gol milanista, un gran remate de cabeza de Marco Van Basten. Algunos como el holandés, mantienen una forma física espectacular, lástima de sus destrozados tobillos que le obligaron a retirarse a los 29 años. En este grupo podemos citar a Desailly, Maldini (aún en activo y a un nivel espectacular), Julio Salinas, Amor o Eusebio. A otros como Gullit, Baresi o Stoichkov se les va notando más el paso de los años...
Curioso resultó también ver jugar a Rijkaard, que no perdió ni un solo balón en los treinta minutos que jugó. Pero de todos los presentes, mención especial merece Michael Laudrup. Con cuarenta años, su físico continúa igual, y su juego prácticamente también...¡echábamos de menos esos pases mirando a la grada!

Fueron dos horas de nostalgia y de reencuentro de cracks que cambiaron el fútbol y que colaboraron para evolucionar y engrandecer este deporte, cada uno en su época.

Fotos: fcbarcelona.com

martes, marzo 14, 2006

Henry


Tiene 28 años, y según sus propias palabras problemas crónicos en una de sus rodillas (tendinitis) que le dificultan poder jugar con normalidad dos partidos de máxima exigencia por semana.

Sin embargo, viéndole jugar nadie lo diría. Thierry Henry está demostrando esta temporada que, si no el mejor jugador del mundo, sí es el futbolista más sobrado de cualidades del planeta.

En la eliminatoria europea ante el Real Madrid, esto se manifestó de manera brutal. Aparte de hacer el único gol de la ronda, su dominio fue abrumador. Henry dirige a todo su equipo desde la punta del ataque. Les señala a los centrocampistas cómo quiere los pases, si en profundidad o al pie, y la obediencia que recibe es total. Cuando tiene la posesión del balón en los pies, es el dominador; puede arrancar, desahogar el juego o aguantar la pelota. Y todo de manera sencilla pero tremendamente elegante. Además, ha perfeccionado una jugada que ningún rival parece saber desactivar: desmarque por la banda izquierda y tras dos toques remate cruzado con la diestra a la red. A su gran velocidad e inteligencia para buscar los espacios abiertos se suman a su asombrosa frialdad para enfrentar a los porteros. Incontenible. Sus suministradores suelen ser Pires, Reyes y sobre todo Cesc Fábregas. Su relación con el catalán parece especial. Cesc ha aprendido en muy poco tiempo el catón del francés, y la conexión funciona. Incluso, la relación parece ir más allá de lo futbolístico. Hace unas semanas, en un partido ante el Everton, Henry recibió una dura patada de un rival. Ni corto ni perezoso, Cesc acudió a su defensa y como consecuencia de ello resultó expulsado. Bien, pues parece que luego en el vestuario Thierry reprochó a veteranos como Pires, Ljunberg o Gilberto: "parece mentira que haya tenido que ser el niño el que me haya defendido". Desde día el respeto y la confianza hacia el chaval de Vilessoc de Mar han aumentado considerablemente.

Henry se unió al Arsenal en verano de 1999, y ha ganado con los gunners la Premiership en 2002 y 2004, y la FA Cup en 2002, 2003 y 2005. Previamente, debutó como profesional en el Mónaco (94-98) y jugó sólo 16 partidos en 1999 en la Juventus antes de ser traspasado al Arsenal. Con su selección fue Campéon de Europa en 2000.

¿Y su futuro? Su contrato acaba en verano de 2007, y la ausencia de protagonismo del Arsenal en la Liga de Campeones (hasta este año) puede provocar su salida del club. Los rumores son variadísimos. El Arsenal se muda a un nuevo estadio la próxima temporada, y, tras el traspaso de Viera a la Juve, Titi prometió a los directivos quedarse este año para que la venta de abonos del Emirates Stadium no se resintiera, pero nada más. Ha recibido una monstruosa oferta económica para renovar, pero parece difícil. El jugador quiere, más que dinero, que su equipo sea competitivo, y ahora mismo marchan quintos en la Premier y parece difícil que pese a su buen papel hasta ahora puedan ganar la Champions. El barcelonista Giuly declaró hace poco que "a Henry le atrae el FC Barcelona", y parece existir un compromiso de preferencia de traspaso suscrito entre el ejecutivo de los londinenses David Dein y Joan Laporta. El jugador duda si ir a Italia dada su mala experiencia en la Juve, y el Chelsea parece más interesado en Ballack y Shevchenko, así que el Barça y los candidatos a la presidencia del Real Madrid (posibles elecciones en verano) puede ser los próximos actores en este culebrón que se avecina.

Juegue donde juegue el año que viene, lo único cierto es que todos podremos seguir disfrutando con este futbolista total, y en verano en el Mundial de Alemania.

Foto: Arsenal.com

jueves, marzo 09, 2006

Detalles de Champions

La resolución de siete de las ocho eliminatorias de octavos de final de la actual Liga de Campeones (falta la vuelta del Inter-Ajax que se jugará la próxima semana) nos ha dejado curiosos e impactantes detalles. Lo ocurrido en los noventa y pico minutos de cada partido lo hemos visto todos por tv o en vivo en algún estadio. Pero también han ocurrido cosas emocionantes.

Emocionante fue ver a todo el público de Anfield Road puesto en pie al final del Liverpool-Benfica cantando el You´ll never walk alone como despedida y homenaje a los reds. El team de Benítez mereció algún gol en la primera parte, pero luego sucumbió ante la solidez lisboeta. La mítica afición de la ciudad portuaria entonó el canto del cisne del, hasta mayo en París, vigente Campeón de Europa. Esperamos verles (y escucharles) de nuevo en la próxima edición.

No está en su mejor momento y posiblemente la cuesta abajo de su carrera ya ha comenzado, pero ejemplar el comportamiento de Raúl González al final del partido del Real Madrid, disculpándose ante Lehmann tras una dura entrada al portero alemán y sobre todo intentando convencer a sus compañeros para saludar a los casi dos mil aficionados madridistas presentes en Highbury. Otros como Zidane, empañó de nuevo su gran currículo como futbolista repartiendo codazos y amenazas de puñetazos a los rivales, largándose al vestuario rápidamente...

El aplomo de Andrij Shevchenko, delantero del Milan que aguantó estoicamente la bronca face to face que le dedicó Oliver Kahn tras fallar un penalty, exhibiendo una sangre fría tremenda y...enmendando su error seis minutos después haciéndole un gol al guardameta alemán.

Y finalmente, las declaraciones ayer de Ronaldinho, pasada la resaca del FCB-Chelsea, en referencia al presunto y recurrente interés del club inglés en ficharle: "No me imagino así de feliz en ninguna parte que no sea el Barça. No hay dinero que compre mi felicidad. Me imagino aquí el resto de mi vida, y espero continuar dando alegría a los aficionados del Barça". Todos sabemos que los futbolistas en muchas ocasiones declaran una cosa a la prensa y al día siguiente hacen la contraria, pero el crack brasileño, durante los casi 3 años que lleva en Barcelona, es un ejemplo tanto dentro como fuera del campo.

lunes, marzo 06, 2006

Mourinho y los barcelonistas


¿Odia realmente la afición barcelonista a José Mourinho? ¿Representan las pocas decenas de aficionados que le increparon y le escupieron ayer en el aeropuerto, autobús mediante, a la masa social culé? Creo que no.

Aparte de la anécdota de traductor, traductor (es absurdo y poco inteligente pretender ningunear a una persona por su condición de políglota), Mourinho fue empleado del club, trabajó de manera profesional tanto con Bobby Robson como con Van Gaal, y estuvo presente y colaborando activamente en los últimos títulos ganados por el club entre 1996 y 1999. Estoy seguro de que él está agradecido por todo lo que pudo aprender en esa época y que le sirvió para ser campeón de Europa con el Oporto y llevar al Chelsea a la primera línea del fútbol mundial. Sobre esto último, tampoco creo que el mérito esté únicamente en los millones de Abramovich. ¿Son muchos mejores los jugadores fichados en los últimos años por el Chelsea que los de Barça, Real Madrid, Bayern Munich o Liverpool? Mourinho sí tuvo la suerte de encontrarse en la plantilla a Terry y Lampard, verdaderos artífices y lideres del campeón inglés, porque luego no ha fichado a Ronaldinho, Beckham, Ronaldo, Puyol, Gerrard o Ballack, sino que fue a buscar a gente como Cech, Drogba, Duff o Robben, jóvenes con calidad pero no cracks mundiales.

Lo único que sí le reprocho a Mourinho es la bufonada del césped en el partido de ida, cuando casualmente lo han cambiado dos días después de aquel partido. Por lo demás, él busca lo mejor para su equipo como cualquier otro profesional, quitándole presión a sus jugadores, con un puntito de soberbia quizá evitable pero en mi opinión comprensible dado su currículo en tan pocos años de carrera como entrenador.

Hoy el portugués en la rueda de prensa previa al partido no ha querido hablar de otra cosa que no fuera fútbol. Hagámosle caso a Rijkaard que ha pedido aplausos a Mourinho mañana cuando aparezca por el campo; démosle una lección de seny y después convirtamos el Camp Nou en una caldera en la que el Chelsea quede reducido a lo que es, un equipo inferior al FC Barcelona.


La primera gran criba europea

Entre mañana martes y pasado miércoles, la Liga de Campeones que arrancó con varias fases previas en verano quedará reducida a ocho equipos. La primera gran criba, con la resolución de las eliminatorias de dieciséisavos está servida.
Os propongo por ello un pequeño ejercicio de anticipación futbolística en el que cada uno nos decantemos por un equipo de cada eliminatoria, con una línea de explicación (así luego podremos reirnos con las sorpresas y comprobar lo caprichoso que puede ser el fútbol).

Ahí van los míos:

FCB vs Chelsea (2-1 ida). Pasará el Barça, ganando también por la mínima el partido.
Villarreal vs Rangers (2-2). Empate sin goles o a uno, clasificándose Villarreal.
Juventus vs Werder Bremen (2-3). Los alemanes marcarán en Turín pero clasificará la Juve.
Inter vs Ajax (2-2). El Inter especulará con el marcador pero no veo al Ajax ganando.

Arsenal vs R.Madrid (1-0). Apuesto por los ingleses, sobre todo si no juega Ronaldo.
Liverpool vs Benfica (0-1). Con lo que le cuesta marcar al Liverpool, pasará Benfica.
Milan vs Bayern (1-1). Los de Munich merecieron más en la ida y creo que ganarán esta ronda.
Lyon vs PSV (1-0). Olympique debe haber aprendido de la eliminatoria del año pasado.

jueves, marzo 02, 2006

¡Cacahuetes al mono!

Los más listos del lugar han descubierto que los gritos y burlas racistas que una parte del público del estadio de la Romareda dedicó a Samuel Eto'o en el encuentro Zaragoza-Barcelona del pasado sábado no reflejan una actitud realmente racista. Sostienen que se trató de una argucia destinada a conseguir que el futbolista camerunés perdiera los nervios y jugara mal. Argumentan que tales prácticas no están bien, desde luego, pero que son muy frecuentes en la mayor parte de los estadios de todo el mundo. Y, como prueba de que el racismo de lo sucedido es más aparente que real, aportan el hecho de que el propio Real Zaragoza tiene también jugadores «de color» a los que el público no sólo no insulta, sino que aplaude, y hasta ovaciona, si se tercia.

No sé cuánta gente considerará que estos argumentos son serios y convincentes pero no he visto que hayan suscitado mayor rechazo en los medios deportivos, desde luego no el rechazo que creo que se merecen.

«Se trata tan sólo de poner nervioso al jugador», dicen. Pero, ¿por qué eligen esa vía para tratar de sacarlo de sus casillas? Todavía no he visto que en ningún campo de fútbol español el público trate de poner nervioso a un jugador de raza blanca gritándole «¡Blanco de mierda!». ¿Son sólo modos malvados de chinchar, sin más trastienda? Pues es raro, en tal caso, que a ningún futbolista alemán se le haya coreado nunca: «¡Nazi, gaseador, genocida!», o cosa semejante.

No. Con los blancos se utilizan otros insultos (¿o debo decir «argucias»?) que son también reflejo de la ideología de quienes los emplean. En el caso de los futbolistas convenientemente blancos –y no digamos si encima son rubios y tienen los ojos azules–, se apela a las hipotéticas habilidades sexuales de sus madres y sus hermanas, o a la posible orientación de su sexualidad. Pero de pieles, nada.

«En casi todos los estadios del mundo se gritan cosas así», añaden. ¿Seguro? No creo que en partidos de fútbol celebrados en África a ningún jugador lo insultaran afeándole el color de su piel.

«No le demos tanta importancia. Es cosa de una pequeña minoría», alegan. Tampoco ese argumento vale. Esa pequeña minoría se puede explayar porque la mayoría se lo permite. Si los de esa minoría hubieran lanzado gritos contra Aragón, la mayoría los habría sacado a boinazos.

«¿Y cómo explicas que no se metan con los jugadores negros de su propio equipo?», rematan, triunfales. ¡Dios mío, pero si eso es tan viejo como la Humanidad misma! Responde a un principio que, dejándose de afeites, se formula así: «Si aquel al que tienes por inferior te sirve y te es útil, otórgale tu condescendencia, y hasta tu magnánima bondad.»

Y que conste que el público de la Romareda no es ni mejor ni peor. Podía haber sucedido lo mismo en cualquier otro campo de fútbol español.

 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan