sábado, abril 29, 2006

La lista del Mundial

Ahora que las grandes ligas europeas tocan a su fin y, mientras llega la final de la Champions League, os propongo que juguemos al seleccionador nacional que todos llevamos dentro pronosticando la lista de 23 jugadores (que creemos o directamente la que nos gustaría ) con los que España irá al Mundial.

Aquí va la mía:

PORTEROS.- Casillas, Valdés y Palop.

DEFENSAS.- Salgado, Ramos, Puyol, Pablo, Albiol, Pernía y Del Horno.

CENTROCAMPISTAS.- Albelda, De la Peña, Xavi, Iniesta, Cesc y Xabi Alonso.

DELANTEROS.- Raúl, Villa, Torres, Luis García, Tamudo, Reyes y Joaquín.

miércoles, abril 26, 2006

El Milan dignifica aún más al Barça finalista

El FC Barcelona jugará el próximo 17 de mayo en París la quinta final de la Copa de Europa de su historia. Esa es la noticia y la realidad. Para llegar a ella, el Barça ha sufrido en la vuelta de la semifinal ante el Milan. Los italianos, con menos fútbol y más edad que los azulgrana, apelaron a su historia y a su leyenda de supervivientes para tratar de plantarse en la final, pero no ha sido suficiente. Un equipo que realmente tira una vez a puerta y no saca ni un córner pero que provoca la tensión y casi el drama en el Camp Nou, evidentemente merece un respeto. Con Sandro Costacurta, con sus 40 años, de titular en la defensa, la intentona era ya casi heroica. Dida salvó los errores del veterano ante Etoo y a partir de ahí los dos equipos se agarraron con fiereza a cada oreja de la Copa.


El Milan seguramente ha sido el primer equipo en tutear realmente, mirándole a los ojos, al FCB en los últimos dos años y medio. El resultado de la ida (0-1) también condicionó el juego del Barça, pero el Milan pareció más peligroso que el Chelsea. La tensión de casi rozar una final después de 12 años también añadía nervios por el lado local, pero definitivamente los de Rijkaard han aprendido la lección que no aprobaron el año pasado en Stamford Bridge. Como, al igual que en Londres, trajo de Milán un buen resultado, el equipo pudo jugar con el sostén de ese marcador favorable y no se descompuso jamás. Protagonista, junto con el esfuerzo global del equipo, de nuevo Andrés Iniesta. Jugó como un veterano, pero con la chispa y la imaginación de lo que es, un talento inmenso. Ya no necesita demostrar nada a nadie. Mejor no se puede jugar, formaría con un Xavi recuperado un centro del campo exquisito. Como aventuró Guardiola hace más de diez años, "éste nos retirará a todos"...hasta Henry habla maravillas de él. Chapeau!


Al final del partido las lágrimas de Clarence Seedorf repetidamente abrazado a Ronaldinho, ganador de tres Copas de Europa y con equipos distintos y que por decisión de Van Basten no jugará el Mundial, escenifican seguramente un cambio, una sucesión en la élite europea, la de un equipo orgulloso que ha jugado dos finales (con un título) y una semifinal en tres temporadas y ha envejecido con dignidad como bien dice mi amigo Ángel Méndez.
Dentro de tres semanas veremos si se confirma el traspaso de poder o qué puede hacer otro equipo joven y en reconstrucción, el Arsenal de Wenger y del deseado Henry.

Por último, para todos aquellos que tienen el mal gusto de hablar de arbitrajes, ningún árbitro te da el pase a una final europea; cuesta tanto sufrimiento alcanzarla y por descontado vencerla, que ni cuando la ganas con un gol en fuera de juego se debe hablar de árbitros. Ni siquiera si alguien tiene imágenes mágicas que demuestren que Shevchenko no está en fuera de juego, o quien juzgue que Costacurta no debió ser expulsado. Es mi humilde opinión. Al menos la Copa de Europa, en su 50º aniversario, competición que ha hecho grandes y míticos a muchos clubes, merece ese respeto.

martes, abril 25, 2006

¡Ánimo, Román!


El Arsenal de Londres es, desde esta noche, el primer finalista de la Champions League 2005/2006, a costa de la gran sorpresa del torneo, el Villarreal CF.

Quizá por motivos distintos, pero no debería sorprender que estos dos equipos hayan alcanzado la ronda de semifinales y uno de ellos la final. El Arsenal ha superado todo un hospital ambulante con las lesiones graves de Lauren, Cole, Campbell, la pérdida en verano de Viera o el inminente abandono de su mítico estadio Highbury. Dejado en manos de su entrenador, Wenger ha diseñado y seguramente anticipado antes de lo que él quería, una revolución generacional pasando al once titular a Eboué, Senderos, Touré, Flamini, Cesc o Hleb, ninguno con más de 24 años, con un resultado inmejorable en Europa. Real Madrid, Juventus y Villarreal han ido cayendo a pies de los gunners y sin encajar ni un sólo gol en estos 6 partidos.

El Villarreal, conducido por sus expertos argentinos, campeones de varias Copas Libertadores, e iluminado por la sensatez y buen gusto de su entrenador Pellegrini, también percibió tras la fase de grupos que la Liga de Campeones podía ser su escaparate este año. Arruabarrena, Sorín y sobre todo Riquelme han ilusionado a una pequeña ciudad de cuarenta mil habitantes con disputar la gran final europea. Por todo ello sería injusto que el resultado de esta eliminatoria quedara en el debe de Juan Román Riquelme. Es difícil imaginar al Villarreal a un minuto de jugar una prórroga para alcanzar la final europea sin el argentino en el equipo castellonense. Él aportó la calidad y experiencia necesarias para guiar al Villarreal en su debut europeo al máximo nivel. Jugador poco dado a efectismos fuera de la cancha, dentro es capaz de manejar partidos como nadie. Consumado lanzador de faltas y penalties, el fútbol quiso hoy regalar a Román y al Submarino una pena máxima inventada por el árbitro pero no conceder el gol...En su rueda de prensa ayer demostró de nuevo su ambición deportiva que mucha gente le niega por su carácter discreto y huidizo antes las cámaras y micrófonos. Por eso, y porque hay que mirar esta Champions del Villarreal con perspectiva y no sólo por un minuto, ¡ánimo, Román!

Vistos los dos partidos, seguramente el Arsenal sea justo finalista...¿le acompañará Barça o Milan?


Referencia:

Riquelme "Si no pasamos nadie nos recordará"

miércoles, abril 19, 2006

Bernabéu, Stamford Bridge y San Siro


La incierta aventura que se inició en el verano de 2003 en un club como el FC Barcelona que venía de 6 años de derrotas y, lo que es peor, de ridículo institucional y de ruina económica, sigue de manera imparablemente ascendente no se sabe hasta qué límite. La llegada de la junta de Joan Laporta (pese a que algunos ahora presenten libros y renieguen de todo incluso de una duradera presunta amistad) y los fichajes de Rijkaard y Ronaldinho han devuelto al club los títulos pero sobre todo la autoestima, el prestigio, el buen juego y la ilusión para sus aficionados.

El primer año, tras un lógico inicio titubeante, se termina con el subcampeonato liguero tras una segunda vuelta de récord, triunfo en el Bernabéu incluído.
La temporada pasada se gana el título antes de la última jornada tras afrontarla casi con 12 jugadores por terribles lesiones de rodilla y se cae pronto en Europa tras una gran eliminatoria con el Chelsea.
Finalmente, llegamos al actual curso. El título liguero está materialmente ganado en el mes de abril, también con muchas lesiones largas de hombres clave y en momentos cruciales como Xavi o Messi. El equipo se repone a todo, bate el récord de victorias consecutivas y parelelamente afronta la dureza de calendario con un buen recorrido en la Champions League. Se gana en el Bernabéu de manera espectacular, se liquida al demonio Chelsea venciendo también con autoridad en Stamford Bridge y ayer recorre un poco más de la mitad del camino hacia Paris con 0-1 ante el viejo enemigo íntimo Milan, con un rondo de fútbol en la segunda mitad.
Bernabéu, Londres, Milan...¿qué más se puede pedir? Como dijo Deco hace unas semanas, en primer lugar se debe valorar lo conseguido y lo difícil que es ganar dos Ligas consecutivas, 76 partidos de lucha. Europa es otra cosa. Se puede ganar a base de rachas, momentos de inspiración o contundencia (Liverpool, Arsenal, Villarreal u Oporto, buenos ejemplos), pero desde luego que ganar la copa orejuda supone el vértice de la pirámide como bien dice Martí Perarnau; para que un equipo sea recordado en la historia se necesitan tres cosas:

1ª.- Un sello propio y reconocible en el estilo de juego.
2ª.- Dominio rotundo en el campeonato nacional durante varias temporadas consecutivas.
3ª.- La coronación europea.

En el caso del Barça en 2003, era necesario también recuperar el crédito, en el sentido más amplio. Una vez cumplido ese objetivo, y llegados a este punto, el FCB debe unir estética y títulos esta temporada. Ya tiene las dos primeras premisas, ahora debe dejar su marca para la historia conquistando Europa.

jueves, abril 06, 2006

Jogo bonito o eficaz: debate estéril


Desde tiempos casi inmemoriales existe un debate entre los aficionados sobre si lo más importante en el fútbol debe ser jugar bien o por contra ser eficaz y anteponer por encima de todo el resultado...es decir, ganar.

Unos de los impulsores de esta perpetua discusión han sido los argentinos, entre menottistas y bilardistas, y en Europa la confrontación entre la escuela holandesa por ejemplo y la tradición italiana o alemana, con el intermedio estilo inglés.

En mi opinión es un debate inútil. Siempre existirán más opciones de ganar partidos y títulos con estilo de juego agresivo en defensa y valiente en ataque. Sin embargo, el fútbol es algo tan caprichoso que a veces se confunden los términos. Por ejemplo, tenemos la eliminatoria europea entre FC Barcelona y FC Benfica resuelta ayer. En el partido de ida en Lisboa los azulgranas bordaron por momentos el fútbol, disfrutaron de nueve ocasiones de gol, y el resultado fue de empate sin goles. Ayer, en la vuelta en el Camp Nou, el Barcelona jugó peor y, aun fallando un penalty, marcó dos goles y se clasificó para semifinales por primera vez desde 2002.

La diferencia es que, mientras equipos como el Barça son fieles a su estilo y lógicamente pueden vivir partidos malos o regulares por lesiones, falta de frescura o simplemente mal día, hay otros que relativizan el estilo y sólo piensan en ganar...¡como si fuera más fácil obtener resultados así!
Resultó chocante y hasta casi increíble comprobar anoche en el Camp Nou los silbidos y la bronca que el público azulgrana dedicaba al portero benfiquista Moretto cuando retrasó voluntariamente un par de saques de puerta...¡con el 1-0 en el marcador que clasificaba a los de Rijkaard! Con más o menos acierto, el FCB atacó durante todo el partido, arriesgándose a poder encajar un gol en una contra y quedar fuera.

Debe ser una cuestión incluso de cultura futbolística de cada país. El Milan casi ni se inmutó al llegar 1-1 y virtualmente eliminado al minuto 88 de su partido contra el Lyon; no se lanzó arriba desesperadamente, esperó y esperó y jugando con fuego esta vez no se quemó. La Juventus, ni siquiera con un 2-0 en contra que debía remontar desde Londres, fue capaz de salir de su habitual guión de catenaccio para encerrar al Arsenal...cuando uno no está acostumbrado a atacar evidentemente ponerte a hacerlo un día concreto cuesta mucho. Jugar (o intentarlo al menos) bien no te garantiza ganar. No hacerlo prácticamente te lo imposibilita.

domingo, abril 02, 2006

El árbitro no se cargó el Derby

No estoy de acuerdo en que el árbitro se cargara el partido de anoche en el Camp Nou. Obviamente el penalty no existe y es un error muy grave, pero si algo marca el partido es la expulsión de Roberto Carlos, viendo las imágenes y con el acta arbitral, justa por el compartamiento absurdo y pendenciero del brasileño, una vez más.

Muchos periodistas y aficionados viven obsesionados con los árbitros, aunque algunos disimulan y normalmente se jactan de relativizar su peso en el desarrollo juego y de no darles importancia..hasta que les toca a su equipo. Claro que todos nos cabreamos cuando perjudican a nuestros colores. Errores clamorosos hay muchos, como la semana pasada cuando Rafa Guerrero impide ganar al FCB en Málaga caprichosamente. Pero según mi modesta opinión no basta con despotricar contra ellos...¿qué altenativas se proponen para que mejoren? ¿Por qué los clubes no se hacen fuertes en la LFP y cambian el sistema? En la Premier League se dice que están los mejores árbitros del mundo, pero ¿por qué? Son más dialogantes, tolerantes, cierto. Pero errores técnicos cometen como los demás, mira Mr. Bennett, el que pitó al FCB en Lisboa, para muchos el mejor árbitro del mundo...se tragó varias cosas, como las manos de Motta en el área, por ejemplo. La diferencia es que en las Islas, de manera global, el jugador es más respetuoso con el juego y con sus compañeros de profesión...¿por qué no decimos nada de que Van Bommel se tira de manera descarada en el área para engañar? ¿Se debe consentir el comportamiento chulesco de algunos futbolistas, inmesamente millonarios la mayoría? Ese el verdadero drama.

Sinceramente creo que el Madrid con la expulsión tuvo la coartada perfecta para hacer el partido que quería sin que nadie se lo pudiera reprochar, atrincherado atrás y confiando su suerte a las carreras de Ronaldo. Desde luego que es un lastre jugar con diez más de sesenta minutos, pero para mi no justifica que un equipo del nivel del Madrid tire una vez a puerta y no saque ni un córner en noventa minutos. El Barça por su parte se equivocó en atacar tanto por el centro y atraviesa un fase de juego en la que le falta frescura cara a puerta. No se pueden fallar tantas ocasiones como ayer o en Lisboa. Mis respetos y admiración eso sí a Iker Casillas...
 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan