jueves, agosto 31, 2006

Roy Keane ya entrena, al Sunderland

El legendario capitán del Manchester United, el irlandés Roy Keane, se ha comprometido esta semana para entrenar al Sunderland de la First Division inglesa durante las próximas tres temporadas. Los Black Cats como se les conoce popularmente, descendieron en mayo de la Premier League y ocupaban hasta el pasado fin de semana la última posición de la segunda división futbolística de Inglaterra.

El Sunderland es un club obviamente modesto, pero se da la circunstancia de que su presidente es Niall Quinn, aquel desgarbado delantero centro que jugó entre otros en el propio Sunderland y en la selección de Irlanda. Quinn fue compañero de Keane en la selección, y ambos formaron parte de aquel grupo que acudió del Mundial de Estados Unidos en 1994, en el que ganaron a Italia en la primera fase, y se despidieron tras perder con Holanda, dejando una gran impresión en el césped y en las gradas, con decenas de miles de neoyorkinos de origen irlandés dando colorido y mostrando cómo disfrutar del fútbol.
Un once tipo de Eire en aquellos años sería Bonner, Irwin, Babb, McGrath, Staunton en defensa; aquel mediocampo que mezclaba talento y físico con Whelan, Houghton, Keane y Townsend. En ataque por supuesto dos puntas, donde se alternaban Cascarino, Quinn, Aldridge y Sheridan. Y en el banquillo, el mítico y siempre risueño Jackie Charlton, la Jirafa.

De aquellos felices tiempos en verde viene la relación Quinn & Keane, que ha posibilitado el debut como manager de Keanno a sus 35 años, prácticamente recién retirado como futbolista; tras abandonar el año pasado el United tras 13 años de servicio por criticar públicamente a sus jóvenes compañeros en la tv oficial del club, fichó por su otro equipo del alma, el Celtic Glasgow. Ganó con ellos el título, pero esta primavera tuvo que desistir definitivamente por recomendación médica, la espalda dijo basta.
Se comentó mucho que Keane dejó el ManU sobre todo por discusiones con Alex Ferguson; seguro que las hubo, ambos caracteres difíciles. Pero la realidad es que públicamente Sir Alex declaró que "Roy es el mejor jugador que he entrenado jamás" y Keane dijo esta semana que "He sido muy afortunado de trabajar durante años bajo los mandos de Ferguson y le llamaré para pedirle consejo y por qué no algún jugador".

Keane se une a la lista de grandes futbolistas que pasan al banquillo casi de manera inmediata. En la Premier todo es diferente. Allí se valora, respeta y recuerda para siempre la carrera y los méritos de jugadores que entregan su vida deportiva a un club. Para cualquier directivo de un club británico, es un sueño poder contratar como manager a un jugador con carisma y con experiencia en grandes vestuarios. La edad y la falta de experiencia no importa prácticamente nada.

Niall Quinn, desde que el ex-seleccionador irlandés Mick McCarthy abandonó el banquillo del club la primera pasada, estaba intentando convencer a Keane para que aceptara el cargo. Éste no estaba convencido, quería esperar. Sin embargo, la insistencia dio sus frutos. Esta semana, el nuevo manager decía "Hay veces que hay que decidir las cosas con las entrañas, y no con la cabeza. Tenía muchas dudas en aceptar el trabajo, pero cuando vi entrenar a los chicos el otro día pedí el contrato y lo firmé". Con Keane ya en el palco del Stadium of Light, el Sunderland ganó el sábado pasado al West Brom Albion por 2-0, sumando su primera victoria de la temporada. "Sólo la mera presencia de Keane incentivó a los jugadores", decían el estadio. La plantilla, entre ellos el joven Arnau Riera, mediocentro llegado este verano desde el Barcelona B con opción de compra, declaró sentirse honrada al recibir a su nuevo boss. Efecto inmediato.

Esta semana se han unido al grupo Dwight Yorke, uno de los miembros de aquella terrorífica dupla de arietes Yorke & Cole que se hartaron de marcar goles para el United en los años 90. Seguramente su labor irá más relacionada con la formación que con el juego. Yorke tiene 34 años, participó en el pasado Mundial con Trinidad y Tobago y estaba jugando en Australia tras abandonar el pasado verano el Birmingham City. También llegan como refuerzos Varga y Wallace desde el Celtic (compañeros de Keane hasta marzo) y el irlandés Kavanagh.

El objetivo, pese a empezar desde el fondo de la tabla, es de nuevo el ascenso a la Premier League. Carácter ganador y competitividad desde el banquillo seguro que no le faltarán al Sunderland.

West Ham ficha a Tévez & Mascherano

La sorpresa en Europa del Mercato que hoy agota su plazo la ha protagonizado el histórico y querido West Ham United londinense.
Los Hammers acaban de hacer público el fichaje de los argentinos Carlos Tévez y Javier Mascherano, ambos provenientes del Corinthians brasileño.

La operación supone un gran salto de calidad para un club con una histórica tradición de gusto por el buen fútbol. Su palmarés no es impresionante, tres FA Cup y la Recopa de 1965, y la temporada pasada perdió en los penalties precisamente la Copa inglesa ante el Liverpool (3-3), en una de las mejores finales recientes de la historia de la competición futbolística más antigua del mundo.

Sin embargo, lo que seguramente más enorgullece a los seguidores del West Ham es lo prolífico de su cantera. De Upton Park han salido en los últimos años jugadores como Rio Ferdinand, Joe Cole, Frank Lampard Jr y Michael Carrick. Aparte, tienes jugadores de futuro al menos interesante como el menor de los Ferdinand, (Anton, 21 años, también central), Nigel Red-Coker, Dean Ashton o el buen zurdo Matthew Etherington.
Con la llegada de los dos argentinos, jóvenes pero ya muy expertos, el equipo está, como dice su técnico Alan Pardew, para luchar por todo.
Pardew ha contado algunos detalles: "El dirigente Terry Borwn vino el lunes y me preguntó si me interesaba tenerlos en el equipo. Y uno no rechaza la opción de firmar dos jugadores de clase mundial". También habló sobre el primer contacto que tuvo con ellos: "Cuando los conocí no tuve que venderles lo que era el West Ham. Ya sabían todo acerca de nuestra buena temporada y estilo de juego, porque la Premier se ve mucho en Sudamérica".

Desde hace tiempo siempre se vinculaba a ambos futbolistas al Chelsea. Como consecuencia de la crisis del fútbol argentino, cuando Boca y River les traspasaron al Corinthians, el pase fue adquirido por el grupo inversor MSI (Media Sports Investment), propietario del club brasileño. Se sospecha que pertenece a Roman Abramovich, pero en principio, y con investigación de la FIFA incluída, no se ha podido demostrar, y dicho grupo ha decidido ubicar a los dos en el mismo equipo y un foco de atención mediática tan importante como Londres. Arsenal y United parecían estar interesados también, pero finalmente la nueva camada del 2007 de los Hammers tendrá apoyo argentino.


jueves, agosto 24, 2006

Una victoria sin merecerla no es una victoria

La frase que titula este post no es mía, es de Arrigo Sacchi y ha aparecido hoy en el estupendo suplemento sobre la Liga 2006/2007 publicado por el diario El País.

En una entrevista en la que demuestra su habitual lucidez, el maestro italiano habla sobre las diferentes formas de entender el fútbol en Europa. Apoya la sanción a la Juventus por el Moggigate y pone el ejemplo de la Premier League inglesa como una competición "con reglas duras que no permiten irregularidades ni trampas". Todo lo contrario de lo que ocurre en el calcio, donde impera la furbizia, picaresca. Según el creador del implacable Milan de los 80, en España "una victoria sin merecerla no es una victoria".
Ahí peca Sacchi de ingenuo. Históricamente en el Barcelona siempre ha ocurrido eso, con pitadas y pañuelos a equipos de Robson y Van Gaal que ganaban títulos pero no jugaban bien. También en el Madrid, que llegó a despedir al entrenador Beenhakker con el equipo líder de la Liga. No obstante, hoy día no corren buenos tiempos para la lírica...¿cuántos equipos sitúan de manera equidistante la victoria y la manera de obtenerla?

Comienza un nuevo campeonato liguero con el FCB como indiscutible favorito, y con la innegociable premisa de seguir ganando a base de buen fútbol...propósito que casualmente lleva dando resultados durante cuatro temporadas.
El enemigo para el vigente Campeón desde luego debe ser el Real Madrid. Sin embargo, con la llegada de Capello al banquillo blanco, todo ha cambiado. Anoche, tras la disputa del Trofeo Bernabéu en el que el equipo acabó jugando con seis defensas y siendo pitado por la afición, un jugador habitualmente sincero ante los micrófonos como Salgado reconocía sin rubor que "no vamos a jugar bien, pero ganaremos muchos partidos". Yo le preguntaría...¿y si no váis a jugar bien, qué te hace pensar que vas a ganar, con qué armas?

Todos los grandes equipos de la historia, el Madrid de Di Stéfano, el Barça de las Cinc Copes y de Cruyff, el Santos de Pelé, el Ajax de Cruyff y Van Gaal, el Milan de Sacchi o la Holanda de 1974 han tenido algo en común: intentaban ser los dueños del balón y de la iniciativa del juego. Capello propone un juego que en mi opinión está muy lejos de la cultura del Madrid, aunque triunfara fugazmente en 1997 poco antes de dejar tirado al club acudiendo a la llamada de Berlusconi (como después hizo también en Roma y Turín). ¿Aguantará el Bernabéu un juego de pelotazos y contrataque?
Contaba Sacchi también en la entrevista antes mencionada que Van Basten una vez le preguntó siendo jugador por qué ellos, el Milan, además de vencer debían convencer. Don Arrigo dice que le contestó "Porque la victoria queda en los libros, pero la forma de conseguirla queda en la cabeza y en el corazón de la gente". Amén.

martes, agosto 22, 2006

Giggs, un maestro mejor cada día


Ha comenzado por fin una nueva edición de la fantástica Premier League inglesa. El Campeón de la pasada temporada, el Chelsea, y el subcampeón, Manchester United, debutaron dejando a sus fieles contundencia los primeros (3-0 al Manchester City) y velocidad y buenas sensaciones los segundos (5-1 al Fulham).

Los red devils machacaron a uno de los equipos pobres de Londres con cuatro goles en 18 minutos. Los de Old Trafford jugaron sin su único fichaje importante que han realizado hasta ahora, el talentoso mediocentro ex-Tottenham Michael Carrick, lesionado. Pese a ello, se notó respecto a la temporada pasada que ha vuelto Paul Scholes al medio campo y que Ronaldo y Rooney no serán padrinos de boda uno del otro pero en el campo y con la camiseta roja su entendimiento es total.

Dicho esto, a mí me sigue enamorando un jugador del United cada vez que le veo, el galés Ryan Giggs. En noviembre cumplirá 33 años, lleva 15 jugando para el Man U, con 672 partidos, 134 goles e incontables pases de gol, como los dos últimos que dió a Saha y Rooney el pasado sábado.
Giggs formó parte de lo que se llamó la generación de los Fergie Boys, expresión que hace referencia y reverencia a los Busby Boys, los canteranos que guiados por el legendario Matt Busby llevaron en los años 60 al United a ganar su primera Copa de Europa, y que fueron víctimas de aquel accidente áereo. Denis Law, Duncan Edwards, Bobby Charlton...

Alex Ferguson fue una tarde de 1987 al Manchester City's School of Excellence a visitar a un niño de del que se hablaban maravillas...ese día Giggs cumplía 14 años, y debutó con el primer equipo en 1991, sólo cuatro años más tarde. Poco después fueron llegando los hermanos Neville, Paul Scholes, Nicky Butt y David Beckham. Ellos eran los Fergie Boys.
Tutelados por Roy Keane y aconsejados por veteranos como Bruce, Pallister, Ince o Robson, dieron al United los mejores años de su historia reciente. Ocho títulos ligueros, tres coperos y la anhelada segunda Copa de Europa en aquella histórica final del Camp Nou en 1999 resuelta por Sheringham y Solksjaer en apenas un minuto.

Siempre fue Giggs un extremo zurdo incontenible; rápido, habilidoso, con un centro impecable y con bastante gol. Hace dos temporadas, con la llegada del coreano Park, Ferguson empezó a colocar a Ryan de mediapunta o segundo delantero. Los tópicos habituales, que quizá había perdido algo de velocidad, que si son muchos partidos cada temporada...

Realidad: estamos en la temporada 2006/2007, y Ryan Giggs vuelve a ser el titular de la banda izquierda de Old Trafford. Conserva sus virtudes de toda la vida, y es una verdadera delicia verle tirar un córner, meter un balón en profundidad o encarar al lateral derecho rival de turno.
Pocas veces ha estado metido en escándalos, e incluso renunció el verano pasado a la capitanía que claramente le correspondía tras la salida de Keanno en beneficio de su amigo Gary Neville, que pasaba momentos personales difíciles.

Todo un ejemplo, es el tercer jugador con más partidos de un histórico club como el United con los referidos 672, sólo por detrás de dos leyendas como Sir Bobby Charlton y Bill Foulkes.

Mis respetos desde este rincón de la web a The Wales Prince, un niño de Cardiff que soñaba lucir con dignidad el número 11 del mítico George Best..y que lo consiguió con creces.

lunes, agosto 21, 2006

...Y el Barça sigue donde estaba













Estamos en agosto, con los equipos en rodaje y aún en pretemporada, y los jugadores que participaron en el Mundial de Alemania con apenas dos semanas de entrenamientos, con lo que cualquier valoración ahora no deja de ser como mínimo arriesgada.

Sin embargo, la media hora inicial del FC Barcelona en el partido de vuelta de la Supercopa ante el Espanyol fue realmente esclarecedora. El mismo fútbol rápido e incisivo de la temporada pasada, una presión al rival realmente imponente sobre todo para las fechas en las que estamos, y todo ello coronado con el segundo gol: doce toques en veinte segundos, de Jorquera a la red de Kameni interviniendo siete jugadores. La esencia del fútbol.
Este vigor se aprecia especialmente en algunos jugadores, absolutamente crecidos física y mentalmente. Belletti, por ejemplo. Discutido por algunos por sus lagunas defensivas, el gol en París le ha devuelto la confianza en sus posibilidades. Ante el Espanyol se hartó de subir la banda y servir excelentes pases. Espectacular.

Además, el juego del Campeón de Europa incorporó una cierta novedad, la llegada de los mediocampistas al área rival. Dos goles de Deco y otro de Xavi. A la vieja usanza del viejo Barça de Cruyff, cuando Amor, Bakero o Txiki aprovechaban los huecos y los movimientos de los delanteros. Como bien dice Martí Perarnau, el Barça de hoy normalmente se basta con las genialidades de los tres de arriba, pero si los centrocampistas empiezan a aprovechar los movimientos de Etoo o las asistencias de Ronaldinho es difícil imaginar hasta donde puede llegar este equipo.

Este proyecto con Rijkaard al frente inicia su cuarta temporada, un mundo de tiempo para los tiempos que corren. Ha mantenido todo su bloque y le ha añadido jugadores tan válidos como Gudjohnsen, Thuram o Zambrotta. Podrá ganar un título, dos o cinco, pero el trabajo está bien hecho un año más y el disfrute de los barcelonistas casi asegurado.


Ronaldinho está de vuelta...

Realmente no se había marchado, pero sí es cierto que su actuación en el Mundial no fue la esperada. Pese a que, viendo el atasco provocado por el embudo mágico de Parreira Ronaldinho se dedicó más que otra cosa a intentar hacer jugar a sus compañeros, su presencia en la Copa del Mundo decepcionó un poco.

Sin embargo, los dos primeros partidos oficiales de la temporada del Barça, los de la Supercopa de España ante el Espanyol, han bastado para comprobar que el Ronaldinho de siempre vuelve a estar entre nosotros. Dos pases de gol, un sinfín de buenos pases y detalles de calidad, pero sobre todo su alegría y sus ganas de competir y ganar partidos para su equipo.

Precisamente hoy ha declarado que "Soy el mismo, pero aquí juego en otro sitio y con los mismos compañeros desde hace tiempo. El balón pasa por mi pie todo el rato y es normal que las cosas salgan con naturalidad".

Durante el Mundial se extendió una teoría entre bastantes periodistas que básicamente decía que Ronaldinho necesita más al FCB que al revés. No estoy demasiado de acuerdo. Creo que más bien se trata de una relación simbiótica; Ronaldinho recuperó la autoestima del club y ha sido parte fundamental en los éxitos recientes del equipo. Mientras tanto, la dimensión y el estilo futbolístico del Barcelona posibilitan que cada partido El Gaúcho pueda ofrecer la mejor versión de su fútbol...la del mejor jugador del momento.

jueves, agosto 17, 2006

Cerco al talento

En su rueda de prensa de presentación, el nuevo seleccionador brasileño, el ex futbolista Dunga, anunció sin rubor que los principales valores que han hecho triunfadora a su selección han sido la determinación, la garra y la voluntad, y, lo que es peor, que "el talento apenas sirve". Si un brasileño dice esto, quién puede enfadarse con Fabio Capello porque ayer declarase que quiere "un equipo de guerreros".

Y yo me pregunto, ¿el fútbol no era un juego de precisamente de todo lo contrario? ¿Jugar bien al fútbol no era sinónimo de inteligencia, habilidad, talento, sutileza, sensibilidad? ¿Al público no le emociona un pase de Guardiola, una finta de Laudrup, un control de Totti o un desmarque de Lampard? ¿Prefieren el pressing de Gattuso o las patadas de Makelele?

No seré tan ingenuo de pensar que no son necesarios jugadores de lucha y de recuperación, lo son. Pero de ahí a priorizar el músculo al talento media un abismo. Anoche se jugó la final de la Copa Libertadores, entre los presuntamente dos mejores equipos brasileños, Internacional Porto Alegre y Sao Paulo. Bien, pues perfectamente podrían haber sido el Perugia y el Kaiserlautern. Pressing, faltas tácticas y peligro a balón parado. Eso sí, regates, pases en profundidad, jugadas de equipo, las justitas. De entre todos los jugadores, destacó al menos el número 11 del Inter, Rafael Sobis, 21 años. Un extremo de toda la vida. Hábil, descarado, valiente, encarando y disparando con ambas piernas. Pronto le veremos en Europa.

El talento en el fútbol está en vías de extinción, y los entrenadores, presos de la presión a la que viven sometidos por directivos impacientes y desconocedores del fútbol, se han convertido en cazadores furtivos de todo aquel que hace algo distinto. Deberían fijarse en el FCB; no siempre se gana, pero cuando tu estilo privilegia la calidad técnica a lo demás hay más posibilidades. El recién llegado Zambrotta, italiano con su tradición a cuestas, comentaba ayer tras su primera práctica en La Masía que "entrenar en el Barça es como jugar en el jardín de casa". Quizá esa sea la clave.

Aragonés y los que se borran

A Luis Aragonés y a los voceros de la prensa que le aplauden y consienten sus salidas de tono y sus groserías homófobas y racistas no les ha dado ningún rubor en atizar a los jugadores del Barça Puyol y Xavi por no asistir al partido de España en Islandia del pasado martes.

La misma Federación Española de Fútbol, esa que lleva años ayudando al FCB a conseguir títulos, colocó un partido internacional amistoso un martes en la cercana Islandia y dos días más tarde un partido oficial organizado por ella misma, la Supercopa. Por el cauce oficial, la FIFA, Txiki Beguiristáin solicitó a todos los seleccionadores que no convocaran para los, insisto, amistosos, del miércoles a los jugadores del Barça para poder disputar la competición oficial. Todos atendieron la petición, salvo, casualmente, Aragonés. El resto de selecciones, como es normal, convocaron a jugadores jóvenes para irles viendo para la fase de clasificación de la Eurocopa 2008; Donadoni en Italia convocó a un solo jugador de los 23 que estuvieron en el Mundial de Alemania. Lo mismo Brasil, Francia, etc...Sin embargo, Aragonés se lleva a un montón de jugadores, no sólo del Barcelona, con apenas una semana de entrenamientos con la burda excusa de "analizar lo ocurrido en el Mundial"...¿para eso hay que ir a Islandia en agosto, cinco horas de vuelo de ida y otro tanto de vuelta? ¿No se puede hacer en Las Rozas?

La sensibilidad del seleccionador ha sido apabullante. Eso sí, en vez de discutir el papel de España en el Mundial y por qué la mayoría de las selecciones han renovado entrenador y jugadores aquí el debate es que Xavi y Puyol se han borrado. ¿Quién en su sano juicio puede negar que ambos futbolistas siempre lo han dado todo por la selección? Me parece genial que se monten partidos como el de Islandia para que el gran capitán pueda seguir sumando partidos y engordando estadísticas, pero estos casos son muy ilustrativos y sirven para que muchos se desenmascaren y saquen fantasmas políticos de donde no hay nada. Anda que no se nota las ganas que tienen. País....
 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan