viernes, octubre 06, 2006

Guti o la supervivencia del talento






















En el pasado derby madrileño, Aguirre y los jugadores atléticos lo tenían muy claro: la clave del partido era parar a Guti. El resto prácticamente no importaba.

El 14 madridista puede representar fielmente el paradigma de jugador talentoso pero eternamente discutido.
Así ha ocurrido desde que debutó en el Madrid, en 1995 de la mano de Jorge Valdano.
Su rendimiento siempre ha sido alto. Ha jugado de mediocentro, de mediapunta y hasta de ariete, y siempre satisfactoriamente (15 goles en 2001 jugando de delantero centro).

De nuevo, esta temporada, comenzó en el banquillo. Como cada verano durante las últimas temporadas, el club ha fichado jugadores en su puesto: Gravesen, Pablo García, Emerson, Diarra, y se ha interesado por algunos más, como Cesc, Ballack o Kaká. Incluso en la pasada pretemporada pareció cercana su salida del club.

Maltratado por gran parte de la afición por motivos extradeportivos difíciles de entender, viviendo entre el aplauso y el silbido, Guti siempre se ha sobrepuesto, acabando las temporadas de titular y jugando a buen nivel.
Su compromiso además con el Madrid ha resultado indudable. Madrileño y canterano, entiende los valores del club como nadie.

Ahora, con el equipo jugando a un nivel mediocre, hasta Capello, abanderado como declaró hace poco de eliminar el ex-fútbol (el toque), le ve, como la grada del Bernabéu, como el único capaz de crear fútbol en el desierto de los mediocentros defensivos y de los pivotes. El propio Diarra, que lleva entrenando con él menos de dos meses, ya ha declarado que le encantaría formar pareja con él.

Sólo el miedo de entrenadores o la terquedad de los seleccionadores como Aragonés están impidiendo la verdadera explosión del jugador con más calidad salido de la cantera blanca en los últimos diez años.

Tiene admiradores declarados en toda Europa, toda la cúpula deportiva del Milan, por ejemplo, desde que era un crío.
Guti lleva años sobreviviendo en el fútbol metalúrgico que sigue abriéndose camino en Europa. Afortunadamente, casi siempre el talento, como el aceite, acaba por encima de todo y emergiendo a la superficie.

4 comentarios:

Jose David Lopez dijo...

Buen blog. Tus comentarios me viene bien al mío. Te espero, un saludo y gracias.

Anónimo dijo...

Que tiene clase es indudable, ya cuando jugaba en el Castilla era especial...pero no creo que sea solo lo extradeportivo lo que no le ha acompañado...un jugador de su talento no se puede esconder ni borrar de los partidos ni por supuesto ser tan irregular...cuando tuvo la oportunidad de triunfar en los grandes momentos nunca lo aprovecho...una pena...los futbolistas necesitan además de clase, cerebro...

otro chaval dijo...

El problema podría ser mayor ¿y si hubiera dos o tres Guti en el Madrid? Habría uno o dos Guti titulares, y muchas veces jugarían tres (en distintas posiciones evidentemente) ¡imagina el revuelo! Pero imagina el placer...

dd dijo...

@otro chaval

Eso es como el "problema" de que en la selección española pudieran jugar juntos Xabi Alonso, Cesc, Iniesta y Xavi (por no hablar de Guti)...me lo imagino.

@amendez

Para que un jugador sea regular debe tener continuidad, y a Guti pese a jugar bien siempre se la han negado.

 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan