miércoles, diciembre 06, 2006

La seda y el pragmatismo

Viaje relámpago desde Madrid. Aunque estamos a primeros de diciembre, el Barcelona ya tenía un partido decisivo y los días festivos permiten el desplazamiento.
Desde ayer lunes, se han enviado sms y correos electrónicos desde el club a los socios para asegurar un ambientazo en la grada que intimide al Werder Bremen. La asistencia espectacular, más de 95000 espectadores, pero el exceso de megafonía y el speaker en el césped desde una hora y pico antes del inicio resulta antinatural y forzado. El Camp Nou ha vivido noches espectaculares ante Goteborg, Juventus, Dynamo Kiev, Chelsea o Milan y la grada siempre ha respondido sin que se lo pidan hasta en la sopa. El culé sabe perfectamente cuándo su equipo le necesita.

Comienza el partido y, efectivamente, el Werder, líder de la Bundesliga y uno de los equipos más ofensivos y goleadores de Europa, resulta intimidado. Por el ambiente pero sobre todo por el juego con el que arranca el Barça. El viejo John Stein, cuando era seleccionador de Escocia, dijo una vez: "Tenemos la mejor hinchada del mundo, pero nunca he visto a un hincha marcar un gol".
Pues eso. El inicio, la primera media hora de fútbol del vigente Campeón de Europa es espectacular. Cualquier aficionado del mundo puede enterarse de los grandes momentos futbolísticos de este equipo. Pero no es lo mismo verlo por tv que en directo en el Estadi. Cuando enganchan el toque, con el mediocampo girando alrededor de esa confirmación de crack llamada Andrés Iniesta, el fútbol se convierte en una delicia, es como hilar con suavidad el mejor tejido posible, como construir una escultura con el máximo esmero. Eso ocurrió en ese inicio de partido, coronado con una genialidad de jugada de Eidur Gudjohnsen que incomprensiblemente Ludo Giuly envió fuera. Una pena, porque la presencia y velocidad del francés fue clave para desarbolar al equipo alemán. Por cosas de la venta de entradas por internet, a mi lado compartí butaca con dos aficionados alemanes, ilusionados en ver a su equipo clasificarse. Apasionados pero educados. Bien, pues, por gestos y en un básico inglés, no dejaron de hacerme ver su asombro y perplejidad por la velocidad y buen toque del FCB, no podían creérselo. El primer gol, nueva genialidad de Ronaldinho, cuyo repertorio novedoso no parece agotarse, y el segundo, típico gol azulgrana de jugada, primer toque y desmarques cuya habitualidad no debería hacer olvidar lo dificil que es de hacer.

La segunda parte fue otra cosa. Difícil es saber si el Barça se fue atrás por indicación de Rijkaard (la entrada de Thuram así pareció mostrarlo) para aprovechar a la contra los pases de Ronaldinho al espacio, o por la ambición alemana. Seguramente una mezcla de ambas. Lo cierto es que el Werder, de manera sorprendente sin abusar del balón de áereo, no se dio por vencido, y sin imponer un ritmo excesivo de juego, intentó apropiarse del balón y, con Diego al mando (partidazo del brasileño que exigió el máximo a su marcador, Motta, sustituido por agotamiento y por una merecida tarjeta amarilla), apurar sus opciones de clasificación. Dejó una cierta impresión contradictoria y de indefinición el grupo de Thomas Schaaf pese a su pinta de buen equipo.

Y el disfraz del Milan de Rijkaard que se puso el Barcelona en ese segundo tiempo pues bueno, no es lo habitual desde luego pero no es la primera vez que en grandes choques europeos, con marcador a favor ya sea en el mismo partido o proveniente del de ida en una eliminatoria a doble enfrentamiento, el Barça aprovecha la velocidad de sus puntas y se repliega ligeramente. Pese a la posesión alemana en casi toda la segunda parte, no hubo demasiados apuros, y Zambrotta (por fin), Márquez y sobre todo un infranqueable Puyol sostuvieron los ataques. Decía el propio Carles hoy en El País que "Ahora leemos mejor los partidos cuando es necesario"; quizá esa sea la clave de lo visto en la segunda mitad.

Finalmente, fiesta contenida en las gradas porque realmente lo conseguido es sólo el pase a octavos de final (en el grupo, con diferencia, más dificil de toda la competición) pero supone la tranquilidad hasta primavera, con la espera ya más relajada del regreso de Etoo y Messi y la ilusión del inminente viaje a Japón en busca del Mundialito / Copa Intercontinental, único título ausente en las vitrinas del Museu desde la infausta madrugada (en Europa) de diciembre de 1992 en que un joven Rai y su gran Sao Paulo derrotó al Barça de Cruyff en Tokyo.

Lo más emocionante del tramo final, la tremenda ovación a Andrés Iniesta de la grada barcelonista al ser sustituido por un esguince de tobillo. Andresín ya es una realidad, y el público lo sabe. Sólo hay que verle jugar sin prejucios para valorarlo. Hace sencilla una de las cosas más difíciles del fútbol, mover a un equipo y saber cuándo tocar hacia el compañero libre y cuándo arriesgar y buscar el corazón del rival. Para los incrédulos, Iniesta ya ha llegado a la cumbre y, dada su calidad, ha llegado para quedarse.

7 comentarios:

´´ dijo...

A mi me gusta mucho INIESTA creo que es un jugador nuevo ,, con esto quiero decir que no existe en el mundo un jugador con sus caracteristicas , un tio con regate , primer toque , pase en profundidad , rigor tactico , gran juego sin balon , frio . Es mas completo que Xavi , mas serio ( su juego ) que Ivan de la peña , tiene una movilidad que nunca soño Guardiola , tacticamente esta al nivel de Deco y ahora empieza a cometer faltas , Es joven y cuando tenga diez titularidades seguidas sera el dueño de este equipo , entonces tendremos un medio del campo con Deco ( dos jugadores en uno ) e Iniesta ( el jugador imparable ) esto ocurrira si las lesiones les respetan a mediados de marzo y este equipo sera lo nunca visto . al tiempo.

dd dijo...

@breeders

Yo no le había visto en directo hasta este año (Valencia y Werder) y me impresionó..sus giros, cómo se mete por donde no ha sitio y cómo reparte juego. Muy bueno tu comentario, estoy muy de acuerdo en tu descripción y comparándolo con otros grandes '4'...¿qué te parece respecto a Cesc?

´´ dijo...

@DANIEL

A Cesc no lo he visto en el campo , yo me fijo mucho en los jugadores cuando no tienen la pelota y claro eso no sale por la tele . Pero no creo que Cesc tenga es variedad de juego , Iniesta es un tejedor , te crear vinculos de pase con todos sus compañeros y lo hace a uno o dos toques. Por otro lado el fisico de CESC es mejor y es mas joven , tecnicamente es muy bueno , a ver si nos toca el Arsenal y lo veo en el campo.

dd dijo...

@breeders

Sí, Iniesta hace mejores al conjunto de sus compañeros, Cesc decida más en el último pase pero claro, jugando con tío como Henry.
Creo que al Barça le tocará el Lyon, y al Madrid el Chelsea, será muy ilustrativo...

Shrek dijo...

Hola, tengo un blog de futbol, shrek-futbol.blogspot.com, me gustaria intercambiar enlaces contigo, por favor dejame un mensaje en el chat, un saludo y muy buen blog

´´ dijo...

@daniel

En la entrevista que hoy( lunes) le hace el Pais a Thuram , este habla de iniesta , es interesante .

dd dijo...

@breederss

Sí, muy revelador..cuando cuenta la sorpresa que le ha producido Andrés (no es el primero que lo dice, Gudjohnsen también lo hizo) y sobre todo el miedo de Domenech..mientras tanto, Aragonés le ignoraba en el banquillo, o como cuando Saez en la sub 21 dejaba a Cesc en el banquillo...

 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan