sábado, enero 06, 2007

La FA Cup en abierto en España

Por primera vez en nuestro país, desde hoy, gracias a la cadena televisiva La Sexta, se puede ver en abierto la FA Cup inglesa.

Se trata de la competición más antigua del fútbol mundial, cuya primera final se jugó en 1872. Su prestigio y misticismo son incuestionables. Su formato, pionero e ideal para una torneo copero: eliminatorias que se resuelven en un único partido y en el estadio del rival más débil o de inferior categoria.

En esta temporada se han inscrito más de seiscientos equipos, de los que sólo dos jugarán la final allá por el mes de mayo en el Millenium Stadium de Cardiff. Desde 1923 hasta 2000 se jugaron todas las finales en el recordado Wembley; si alguna vez termina la construcción de la nueva catedral de fútbol inglés, allí volverán. Ese partido decisivo es siempre especial, solemne, emocinante para los dos clubes que la juegan y para toda Inglaterra. Los dos capitanes y los managers presentan al miembro designado de la Corona británica al resto de futbolistas.

La historia de la Cup está repleta de grandes sorpresas y gestas deportivas. Equipos prácticamente amateurs eliminando a clubes de primera división, y míticos desenlaces. Por ejemplo, la final de 1988 ganada por el Wimbledon al Liverpool, en la que Dave Beasant, guardameta de los blues, fue decisivo deteniendo un penalty a John Aldridge, por lo que tuvo el honor de recibir el trofeo de manos de la princesa Diana de Gales (momento que recuerda la foto de este post). Otro momento podría situarnos en 1983, cuando Norman Whiteside se convirtió en el jugador más joven en marcar un gol en una final; con 18 años y 19 días contribuyó en el triunfo del Manchester United sobre el Brighton. Precisamente el club de Old Trafford encabeza el ranking con 11 títulos, seguido de Arsenal con 10 y de Tottenham con 8.

Durante decenas de párrafos podríamos seguir contando anécdotas y recuerdos de este estimulante torneo. Desde hoy como decíamos al principio, podemos disfrutarla por tv en España. Hoy arrancó la tercera ronda de la edición 2006/2007, destacando el duelo entre los dos últimos campeones: Liverpool y Arsenal, desde Anfield Road. El Liverpool, dirigido por Xabi Alonso, arrancó dominador el partido, pero con el paso de los minutos cayó enredado en una absurda dependencia de envíos a Peter Crouch y dominado por ese juego de entretiempos característico del Arsenal que, lamentablemente para sus hinchas, no desarrolla todas las veces que debería. Los gunners fueron conservadores, pero dos preciosas jugadas de toque acabaron en dos golazos sensacionales de Thomas Rosicky. Siempre intermitente, el checo ha sido el único fichaje destacado del Arsenal este año (lo que explicaría la dejadez y ausencia de Thierry Henry pese a su buen gol de hoy, que exigió refuerzos para no volar hacia el Camp Nou este verano), pero su juego puede encajar fácilmente en esa telaraña de toque y buen fútbol que forman Cesc Fábregas, Hleb y Van Persie, siempre sostenidos por el infatigable Gilberto Silva. La insistencia con Crouch le dio al Liverpool el gol en la segunda parte, tras córner, de Dirk Kuyt, pero finalmente 1-3 para el Arsenal.

Otros detalles de la jornada copera, el hat trick de Frankie Lampard en el engañoso (eso es la FA Cup) 6-1 del Chelsea al Macclesfield de la second division entrenado por el histórico Paul Ince, o la victoria del histórico Nottingham Forest, que rememoró sus días de gloria eliminando al Charlton Ahtletic.
Mañana, podremos seguir disfrutando, esta vez desde Vila Park con el Aston Vila vs. Manchester United.

Referencia La final de 2006

Publicado originalmente en Notas de Fútbol.

5 comentarios:

Jose David Lopez dijo...

Pues aunque sea criticar a algunos conocidos, la Sexta, deja aún mucho que desear. El Arsenal-Liverpool fue en diferido de una hora y tanto ese como el del united evidencian falta de datos y de experiencia en futbol internacional.

dd dijo...

Muy cierto, ya que compran la FA Cup que la valoren dándola en directo, y efectivamente los comentaristas, salvo Ferrer que al menos conoce la Premier, muy regulares. Antonio Esteva mucho grito pero poco más...

´´ dijo...

Y nuestra copa del rey que es maltratada por la federación y los clubs , en España la liga es importante pero la copa necesita un mayor prestigio , yo jugaria siempre a un partido hasta la final y daria al campeon plaza de champions , porque al cuarto de la liga es demasiado , quedar cuarto no es ganar nada , entonces los clubs lucharian a Muerte cada eliminatoria con sus crack , ahora el barça va a Vitoria pero tiene seguro que pasa , asi que jugara dos partidos a medio gas , grises ... cuando con el otro formato seria emocionante .

dd dijo...

Sí, el par de años que fue a partido único pareció repuntar el interés, pero como tampoco se atrevieron a hacerlo hasta el final..

Anónimo dijo...

Si no recuerdo mal, el Canal 33 (la segunda cadena autonómica de Televisió de Catalunya) ha emitido varios años la final de la FA.

De todas formas, es la 1ª vez que una cadena de ámbito nacional se atreve a emitir la competición de fútbol más antigua del mundo. Y eso se agradece.

 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan