
"La Premier ya no es sólo choque y contacto, aunque todavía le falta un poco de calidad. Nosotros la tenemos. La idea es adaptar a los jugadores españoles, inculcarles el tema del sacrificio y de la llegada", explica Domingo Fernández, representante de Tejera, canterano del Chelsea. "El objetivo es que Sergio coja más fuerza física y más llegada y que mantenga el toque". Puestos a buscar una guía de adaptación, el resumen lo pone Arteta: "Esto es Inglaterra. Aquí se permite mucho. Aquí te comen. Aprendes a usar el plantillazo". Y el modelo, por joven y exitoso, es Cesc. "Medios como él, en el Barça, ha habido muchos", dice Fernández, "pero en el Arsenal le han enseñado a jugar con menos toque, más llegada y un fútbol más vertical".
Parece mentira, pero el origen de la teoría que está revolucionando la Premier en el siglo XXI está en la readaptación del cuatro del Barça allá en los tiempos de Cruyff. "Su filosofía de que el pivote fuera creativo y no netamente defensivo ha influido mucho. Creó una escuela", reconoce Francis Cagigao, ojeador del Arsenal en España y responsable de que Cesc y Mérida llegaran a los gunners (cañoneros). "No es que busquemos medios. Es que España los produce en cantidad y calidad. Unos producen pescados, otros chorizo... España, todo eso y, además, medios centro".
"Antes de la llegada de Cesc", dice Cagigao, "la adaptación de los españoles a la Premier era una incógnita. Pero él es muy agresivo, tiene carácter, capacidad defensiva y siempre mete la pierna. Con él se dieron cuenta de que un joven español puede adaptarse perfectamente porque la Premier no es tan directa como antes y tiene calidad". Es el efecto Cesc.
Aunque bien pudiera ser el efecto Alonso: los cuatro españoles son referencia en la Liga inglesa. Los hay muy creativos, como Cesc. De corte inglés, como Iván Campo, del Bolton. Tapados por sus vecinos, como Arteta, del Everton. Y líderes de equipos con escudo y presente brillante, como Xabi Alonso, del Liverpool. Por detrás, los españoles que esperan en la cantera.
"Fran [Mérida] es similar a Cesc, si bien es zurdo. Es creativo, tiene mucho gol y puede jugar de pivote", dice Cagigao; "crea fútbol desde el medio centro, aunque tiene más disparo de larga distancia que Cesc. Su situación, dentro de que también mete la pierna, es distinta porque tiene gente por delante mientras que Cesc se encontró con que Vieira y Edu estaban lesionados y lo aprovechó. Juega en los reservas". Iguales halagos dedica Fernández a Tejera, que para eso es su agente: "De los de su edad, es uno de los diez mejores del mundo. Es un poco inconstante, pero tiene toques diferentes".
Como Durán, el último en llegar, Tejera y Mérida tienen en quien fijarse: en el modelo del Barça. La clave la sigue guardando Cruyff. Y eso, como casi todo en la Premier, es motivo de pelea: "¿Jugaste para el Barça?", le preguntó Cesc a Mark Hughes, el entrenador del Blackburn más defensivo que recuerdan los seguidores del Arsenal. "Sí, hace mucho tiempo. ¿Es un problema?", le contestó el viejo delantero. "No. Pero el Barça no juega así".
Juan José Mateo - El País
0 comentarios:
Publicar un comentario