sábado, marzo 29, 2008

¿Y si el fútbol español fuera serio?

¿Alguien puede imaginarlo? Tenemos unas aficiones estupendas por regla general, con una importante disminución de la plaga ultra. Clubes potentes, con pestigio europeo. Buenos entrenadores y futbolistas, pero…

A poco menos de 24 horas de su celebración se decide el estadio y ciudad donde se jugará un partido de Liga, en medio de una bochornosa semana burocrática de comités amateurs más propios de un país tercermundista que de la España del siglo XXI. Se establecen medidas sancionadoras sin ningún tipo de criterio que producen situaciones, en parte comprensibles, como que miembros de un equipo en cuyo estadio se agrede a un portero rival se sienten injustamente tratados debido a un tratamiento distinto respecto a otros hechos similares.

La Federación Española, en vez de estar preocupada por el deporte aficionado y de base, vive secuestrada por un dirigentes sólo preocupados de mantener su poltrona y se encuentra increíblemente enfrentada al propio Gobierno, saltándose a la torera las leyes y provocando enfrentamientos con la FIFA hasta el punto de poner en riesgo la participación de los clubes en los torneos europeos y de la selección en la Eurocopa..¡como si no nos costara ya suficiente trabajo clasificarnos!

En Inglaterra, la Premier League hace oficial casa mes de agosto el calendario y horarios de partidos para toda la temporada, a nueve meses vista. Las máximas facilidades para que los aficionados puedan planificarse sus viajes y su asistencia a los estadios. Aquí, se hacen públicos los horarios, en el mejor de los casos, con diez días. Por experiencia propia puedo hablar de la dificultad que eso supone a la hora de conseguir entradas, viajes u hoteles si quieres ver a tu equipo y coincide que el mismo no es de la ciudad en la que resides habitualmente.

Tema televisivo. Y pongo de nuevo como ejemplo a la Premier, sin duda modelo de organización y optimización del producto que venden. Sky Sports, tenedora de los derechos de retransmisión de los partidos, cuenta con ocho millones de abonados de pago. Dejando un lado la difusión que eso da a los clubes británicos, el importe que paga el canal posibilita que cualquier equipo tenga recursos suficientes para comprar buenos futbolistas, invertir en sus instalaciones y en profesionalizar el club.

En España se viven episodios tan lamentables como que ciertos partidos se vean por varios canales, emisoras televisivas obvian los contratos firmados y casi piratean la señal de la competencia, a diez minutos de empezar el partido o incluso ya en juego se hacen llamadas, amenazas de corte de emisión…Los dos grandes, Real Madrid y FCB, han firmado contratos con Mediapro, presuntamente millonarios, que nadie conoce ni parecen tener totales garantías de pago.

En definitiva, los dirigentes del fútbol español hacen todo lo posible para que el aficionado se aparte de su deporte favorito. El arraigo de la gente por su equipo seguramente será indestructible por mucho que hagan los que vegetan en los despachos, pero luego que no extrañe a nadie que en cuartos de final de Champions la mitad de los equipos sean ingleses.

La llamada Liga de las Estrellas, frase seguramente desproporcionada acuñada en 1996, en plena efervescencia del maná televisivo, ha dado paso un campeonato permanentemente inmerso en problemas, incidentes, dudas interesadas sobre la imparcialidad arbitral por la dejadez de la LFP y los métodos arbitrarios (nunca mejor dicho), anticuados y cuasi mafiosos de la RFEF, y cuyo prestigio va disparado hacia el caos del fútbol italiano. Además, los dos grandes, con su irregular (siendo generosos) rendimiento deportivo de las dos últimas temporadas, están acentuando involuntariamente esa impresión de campeonato en declive.

El fútbol en España es un valor seguro pero actualmente tratado por dirigentes de un nivel ínfimo. Aquí y en toda Europa es un producto que obtiene rentabilidad a través de la pasión y de los sentimientos del aficionado. En Inglaterra los clubes no son ni mucho menos ong´s, pero no se olvidan del espectador. Aquí, quién sabe si la paciencia puede tener un límite.


En NdF | Distintas varas de medir…

Publicado originalmente en Notas de Fútbol

2 comentarios:

Unknown dijo...

¿Y si hubiera vida en Marte? ¿Y si pasaramos de cuartos? ¿Y si se acabara la telebasura? ¿Y si no hicieramos de la política un partido de fútbol? Tantas preguntas por responder. Tantos condicionales que sabemos con franqueza nunca existirán. Envidio a la liga inglesa. Si la envidia es pecado voy al infierno seguro. Pero lo hacen todo tan bien, tan bien. Y nosotros tan mal tan mal...

Buen blog. Si no te importa intercambiamos enlaces.

http://quefutbol.blogspot.com/

Un saludo!

Juan Carlos dijo...

Ya está disponible el 12º podcast de De Penalty Radio.
Os animo a escucharlo y a que, quien lo desee, contacte conmigo para participar en próximos programas.

 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan