sábado, marzo 28, 2009

El regreso de Florentino Pérez

En vísperas de una nueva asamblea en el Real Madrid, en la que se supone se convocarán elecciones a la presidencia, reflexiono sobre el posible regreso de Florentino Pérez, antes de que se produzca y la propaganda nos absorba a todos.

La gestión de Florentino Pérez tuvo luces y sombras, mal que le pese, como la de cualquiera. Para empezar, he de reconocer que sí me sorprende el blanqueo de su imagen y pasado en la presidencia por parte de la mayoría de medios de comunicación, así como el beneplácito prácticamente sin discusión que según las encuestas su regreso despierta entre los socios madridistas.

Yo no creo que la discusión importante sea en términos de títulos ganados. Un equipo grande ha de medirse por estilo, sensatez y continuidad en los proyectos deportivos, rentabilidad económica e imagen al exterior. Estos factores son los que traen los títulos casi siempre. Los trofeos no se ganan porque sí. Añado sobre esto que, para mí, las Ligas nacionales son las que nos revelan el rendimiento de un club, y las Copas Europeas, las guindas. Mientras no llegue esa Superliga Europea de la que en otro momento escribiré, una Champions se gana o se pierde por detalles, siempre dejando claro que un Real Madrid, un Barça, Milan o los grandes ingleses han de llegar a semifinales o caer en cuartos ante un rival de similar nivel.

Florentino creyó que sumar grandes jugadores era suficiente. Una foto en verano con ellos y listo el trabajo deportivo hasta el año siguiente. El Madrid ganó cosas y jugó por momentos buen fútbol. Cierto. Pero en cuanto el tiempo pasa un poco y se ven las cosas con perspectiva, el famoso modelo Pérez no se sostiene. No pondré los ejemplos de Ferguson o Wenger, pero un gran equipo no puede vivir sin identidad, con dos entrenadores por temporada, variando de Del Bosque a Queiroz, de Luxemburgo a Capello. Claro que se ganan títulos a pesar de eso. ¿Con estos presupuestos económicos y esos futbolistas, quién queremos que los ganen, el Numancia?

Es cierto que Florentino no se ha pronunciado públicamente, pero mi impresión es que quiere regresar bajo palio, como un emperador victorioso. Estoy seguro de que él no quiere elecciones. Quiere un plebiscito y ser aclamado por todos. Imaginad la pereza que le puede provocar debates en radio, anuncio de fichajes, etc...? Eso es un desgaste tremendo. Y eso no es justo. Dejó al Madrid hace tres años a mitad de una temporada, con un argumento tan vacuo como que los jugadores en el banquillo no celebraban los goles. Cito al maestro Martí Perarnau: Fue un capitán que dejó el barco a la deriva y ahora que sigue estándolo pretende regresar a él como si nada hubiera ocurrido. Han regresado las loas al ser superior y se borran de la hemeroteca los reproches a esa plantilla de niños malcriados; los ceses intempestivos de un carrusel de entrenadores; la inversión millonaria en fichajes ridículos (Gravesen como paradigma de todos ellos); el desprecio a los canteranos; los despidos sangrantes de pilares fundamentales como Del Bosque o Makelele; y, en fin, una crisis descomunal de resultados que desembocó en una larga sequía de títulos. Parece como si nada de todo ello hubiera existido.

Florentino tuvo grandes aciertos: modernizó el Madrid; le dio empaque y seriedad, de lo que adolecía gravemente vistos algunos de sus antecesores; fichó tres grandiosos futbolistas (Figo, Zidane y Ronaldo); apostó por un discurso cautivador; y de la connivencia con los poderes públicos arrancó una recalificación de terrenos que saneó la economía blanca. Esta es la parte buena del balance. Pero queda la mala, que coincide con sus tres últimos años, donde el castillo de naipes se derrumbó con estrépito mientras el presidente convertía sin escrúpulos ni complejos el palco del Bernabéu en un centro de negocios y multiplicaba por once su fortuna personal.

Esto último es un dato, casual o no, pero objetivo, no una opinión. Esta otra parte del balance se intenta ocultar a diario en el Madrid de nuestros días, desde Pedro J. por acción y el grupo Prisa por omisión.

Sobre los tan manidos posibles fichajes. Estoy de acuerdo en que hablar de hipótesis era una pérdida de tiempo. Así, difícilmente podrá en una misma temporada traer tres o cuatro súperestrellas a precio de oro, porque el dinero se supone que sale del presupuesto del club. Sobre esto, diré que una cosa es el respaldo habitual de Caja Madrid, o el de La Caixa al Barça, y otra muy distinta es que se financien fichajes con dinero y/o créditos y/o avales externos a los recursos propios del club. El Madrid ni es una sociedad anónima (no digo que junto con el Barça no debieran serlo, pero eso es otro debate) ni es una filial de ACS ni tiene permitido los mecenazgos. Lo de Figo pues vale, ya pasó, pero volver a esas dinámicas significa una competencia desleal respecto al FC Barcelona, su máximo rival, seamos claros. Eso de que los jueces nunca han visto delito en las recalificaciones etc. está bien, y es rotundamente cierto. Pero no nos engañemos y no olvidemos históricamente el comportamiento de las instituciones públicas y los auditores con los dos grandes equipos; ejemplar no ha sido, desde luego. Esta es una noticia con las cifras básicas del pasado ejercicio económico del Madrid:

http://www.elpais.com/articulo/deportes/Madrid/ingresara/407/millones/elpepidep/20090326elpepidep_8/Tes/

Son buenas, desde luego, pero no creo que den para una inversión inmediata de 300 millones de euros en jugadores, sueldos aparte, ¿no?

Si Florentino no entrase a decidir en la materia deportiva creo que sería una de las claves de lo que pueda pasar. Estos días Arrigo Sacchi, que creo es alguien en esto del fútbol, decía que Florentino fue un gran presidente pero que con el paso del tiempo pretendió decidirlo absolutamente todo, y eso fue el principio del fin. Me cuesta creer que si vuelve al cargo no sea así...llamadlo vanidad, ganas de enmendar errores, incluso ilusión madridista, lo acepto. Pero si no va a ser un presidente ejecutivo, ¿para qué va a volver, para firmar cheques?

También soy consciente de la ausencia de alternativas para ocupar la presidencia del Madrid. Es lo que más me sorprende. Siempre que han estallado crisis institucionales y los presidentes se han marchado, los que había detrás eran los Martinsa o los Boluda, con perdón todo lo que detesto en una persona: soberbios, encantados de haberse conocido y de sus cuentas bancarias, irrespetuosos con los rivales y con las normas no escritas del deporte. ¿No hay nadie en Madrid preparado para asumir el cambio? Laporta sería un simple abogado, pero no llegó solo. Buenos profesionales en fútbol, finanzas y marketing le acompañaron. En 2010 allí tendremos elecciones y el abanico de candidatos se preveé de cierto nivel, como casi siempre; en otras elecciones, buenos representantes de la sociedad catalana como Bassat, Llauradó, Medina, Moix etc...han sido candidatos. No me creo que no haya más alternativas. Si los Sanchís y Butragueño están tan preparados, ¿a qué esperan? Es el momento. Porque si no, para que el club esté en manos de gente como Boluda o Calderón, las asambleas sean falsas y el voto por correo comprado, ¿no es mejor que la propiedad del club se divida en acciones y las compre alguien al menos con dinero e ilusión?

El madridismo sabrá, pero la situación me parece muy delicada. Mañana habrá otra asamblea lamentable, el público se va del Bernabeú sin que acaben los partidos y las dos Ligas recientemente ganadas no han servido de nada, porque el club se está estancando y no funciona. Me gustaría pensar que Florentino no es el único capaz de solucionarlo...

4 comentarios:

CARLOS MATEOS GIL dijo...

Creo que la vuelta de Florentino es lo mejor que le puede pasar al Madrid. Estoy seguro de que el equipo recuperará el prestigio que nunca debió perder. Un saludo
http://deparadinha.blogspot.com

Anónimo dijo...

saludos muy buen blog loco, me gustan los contenidos felicitaciones bien ahi... en cuanto al tema, creo que el Madrid necesita mucho mas que un cambio en la cabeza dirigencial, necesita una reingenieria completa de toda su estructura, desde la plantilla profesional hasta la cantera, es talvez el club mas grande del mundo y por tanto es poco usual verlo en esa situacion....

hasta pronto, saludos desde Medellin Cap. Colombia

Anónimo dijo...

из курских студентов http://free-3x.com/ трахнул училку фото free-3x.com/ извращение с малолетками видео [url=http://free-3x.com/]free-3x.com[/url]

Anónimo dijo...

i easily enjoy your writing style, very attractive,
don't give up and also keep writing in all honesty , because it simply just very well worth to look through it.
looking forward to find out additional of your own well written articles, stunning day ;)

 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan