jueves, mayo 07, 2009

Enjoy Iniesta



En los primeros años 90, una bandera de Dinamarca se exhibía en cada partido en uno de los fondos del Camp Nou. En ella, escrita, la leyenda Enjoy Laudrup. Eran los tiempos del Dream Team, y de aquel danés refinado, culto, elegante, que descubría huecos en manera de pases que nadie más podía ver. Era el talento puro. Quizá no el jugador más competitivo del mundo, pero sí el que más sudaba fútbol, y del bueno. Laudrup redefinió la manera de atacar a las defensas, con aquellos envíos milimétricos al corazón del área, mirando incluso para otro lado.

Hoy, ese hueco dejado por la bandera danesa, debería ser inmediatamente ocupado por algún otro símbolo con la correspondiente inscripción: Enjoy Iniesta. ¡Hasta ha desarrollado un regate muy similar a la famosa croqueta de Mr.Laudrup!

El gol de Stamford Bridge con el que eliminaba al Chelsea ha dejado atrás definitivamente al jugador tímido y pálido, al número 12 que usaba Rijkaard en todos los partidos hasta que le ayudó a remontar la final de París. Iniesta ya es un jugador superlativo, válido en cualquier posición de medio campo hacia delante, valiente y hábil en el uno contra uno, fuerte y competitivo en defensa cuando toca, humilde de formas pero muy ambicioso de fondo. No deberían pasar desapercibidos partidos como el del año pasado en el Camp Nou en la derrota ante el Real Madrid (gol de Baptista), donde lideró absolutamente en solitario el ataque barcelonista, de banda a banda, ante la dimisión de Deco y Ronaldinho. O la exhibición en Lisboa frente al Benfica camino de Paris...y así podríamos continuar varios párrafos más.

Respecto al partido, se instala la corriente de opinión de que el Chelsea fue mejor. Discutible al menos. ¿Los blues son el mejor equipo defensivo del continente? Yo no diría tanto. Sí que tienen un centro defensivo liderado por John Terry espectacular, y un poderío físico con Essien que no posee nadie en Europa. Pero no creo que defender con diez jugadores detrás del balón y vivir del saque de tu portero sea defender bien, como hicieron en la ida. En el Camp Nou el Chelsea debió perder. 1-0, no más, pero perder. Permitir a Bojan rematar de cabeza en el área pequeña no es defender bien. Hacer 22 faltas no es defender bien, cometer un penalty sobre Henry no es defender bien.

Ayer en Stamford Bridge no fueron capaces de atacar a un Barça volcado y con diez, ni en los últimos minutos, con Keita de falso lateral y apenas dos defensas. Sólo el poderío, también, físico de Drogba intentó obtener rédito de la posición de Touré como central. En este punto, reconocimiento para Víctor Valdés que, al igual que en la ida, salvó al Barcelona con paradas de las que luego proporcionan títulos, al estupendo pero rey del teatro jugador costa marfileño.

¿Los penalties reclamados? El de Piqué, clarísimo. Del resto nada de nada, se ponga como se ponga el sr. Ballack que de una manera barriobajera y maleducada acosó al árbitro después de hartarse de repartir patadas de las que duelen durante las más de tres horas de eliminatoria. Seguir con la cháchara arbitral tras ver la expulsión de Abidal, los piscinazos de Drogba, o mencionar conspiraciones de la UEFA sin recordar el gol de Terry en el 4-2 del año 2005 es simplemente recurrir a todo el lodo mediático que tanto vende pero que al mismo tiempo tanto daño hace al fútbol.

¿El Barcelona tuvo suerte en Londres? Sí, por supuesto, la de tener dos amigos jugando juntos: un portero llamado Valdés y un jugador llamado Iniesta. Y la de tener un entrenador por cuyas venas corre la sangre hirviendo del barcelonismo: "Si alguien se rinde, que se quede en el vestuario".

1 comentarios:

federicoruiz dijo...

Que buen análisis. Calmado y aportante. Comparto parte de lo que se dice de iniesta y creo que esta frase que usaste es muy muy muy acertada: "humilde de formas pero muy ambicioso de fondo"...

Gracias por esta buena lectura.

 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan