sábado, junio 20, 2009

Empacho de pseudofichajes

La temporada futbolística agoniza. Termina la segunda división y sólo nos quedan las semifinales y final de la Copa Confederaciones para bajar el cierre del curso. Sin embargo, los medios informativos no descansan por vacaciones, y han de continuar rellenando (dicho de manera descriptiva, no despectiva, aunque muchos lo merezcan) sus contenidos diariamente.

La escasez competitiva conduce a los periódicos deportivos a una espiral informativa (o desinformartiva, según el gusto) en la que cada mañana nos desayunamos con un nuevo fichaje, por supuesto, para Real Madrid o FC Barcelona.

Si todo lo publicado hubiera estado fundamentado en realidades, ahora mismo por el Bernabéu habrían sido presentados Kaká, Cristiano Ronaldo (estos dos ya lo están, tras casi dos años de portadas), Xabi Alonso, Fábregas, Clichy, Mascherano, Ibrahimovic, Forlán, Maicon, Ribery, Albiol, Benzemá, Silva y por supuesto, Villa. Por el Camp Nou, tendríamos ya vestiditos y fotografiados con la camiseta azulgrana a Srna, Mascherano, Ibrahimovic, Ribery, Silva, Benzemá, Filipe, Young, Mascherano, Van Persie, Maloudá, Forlán, Asenjo y, por supuesto, Villa.

Muchos de ellos coinciden, y ahora mismo la estrella es, por supuesto, Villa, quien según el día y el medio ya ha decidido jugar en tal equipo, que por supuesto es el único en el que lo desea. Por si no fuera suficiente con los delirios periodísticos, los directivos apagan los fuegos con gasolina, como por ejemplo el presidente del Valencia CF, capaz de declarar intransferible al jugador asturiano y en la misma frase asumir que salvo que llegara una oferta escandalosamente escandalosa (sic).

La única realidad a día de hoy es que el mercado está absolutamente parado, que salvo la irrupción de Florentino Pérez con sus dos estrellas, nadie se mueve. Ayer, el ex jugador Massaro, ahora responsable de relaciones públicas del Milan, declaró que lo ingresado por Kaká irá directamente a reducir la deuda del club, y que querían trabajar en un equipo joven...y barato (esto lo añado yo).

En Inglaterra todos los medios se empeñan en incluir al Chelsea en todos los fichajes, pero tampoco han dado ningún paso y Abramovich ya lleva dos años con bastante contención del gasto, dadas las deudas millonarias que acumulan tras casi una década de excesivas alegrías. Supongo que ahí los representantes y agentes FIFA, esos nunca bien ponderados profesionales que siempre buscan lo mejor para sus jóvenes e ilustrados representados, tienen bastante que ver en este caso. El Arsenal tiene suficiente con sobrevivir, Benítez intenta arrancarle a los dueños del Liverpool un presupuesto elevado para fichar que normalmente le conceden aunque siempre se queje y Ferguson medita con calma si invertir parte de los casi cien millones cortesía de Florentino.

Recuerdo cuando antes, hace años, la ilusión de muchos días de vacaciones era comprar el periódico y enterarte de los nuevos fichajes de tu equipo. Ahora, cuando ni hemos llegado al mes de julio, casi rezas porque la confirmación de alguno (o si no la hay, una portada interesante o de otro deporte que no sea fútbol) nos aparte de este hastío informativo.

viernes, junio 12, 2009

Economía y ¿fútbol?













He tenido la oportunidad de revisar durante los últimas días interesantes documentos relacionados con las finanzas y el fútbol, casi todos ellos por el autor Francesc Pujol, de la Universidad de Navarra, y su grupo de investigación ESI-rg (Economics, Sport and Intangibles Research Group).

Cuando tenía ya medio escrito un post prácticamente claudicando ante Florentino, tras comprobar el valor de mercado de muchos futbolistas acorde con su repercusión mediática, tras revisar los ingresos que reportó David Beckham al club, me desayuno con la noticia de que el Real Madrid ficha a Cristiano Ronaldo por 96 millones de euros, comisiones y sueldo del jugador a parte.

Dentro de esos documentos, eché a faltar cifras de deuda de los equipos. Todas las empresas tienen deudas, y que la actividad diaria y anual va de la mano con ellas, pero es estremecedor comprobar las cifras que arrastran los dos grandes de nuestra Liga (fuente: José Mª Gay de Liébana, profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Barcelona. El Real Madrid, 562 millones de euros. El Barcelona, 437. Según esta misma fuente, a 30 de junio de 2008, 331 millones de esa deuda eran a liquidar en menos de un año).

En el negocio del fútbol, como en los demás, supongo, invertir es sano, es un reto. Crecer es sinónimo de inversión. "Para ganar dinero hay que gastar dinero". A toda inversión le acompaña indefectiblemente una compañera: la financiación. Es la otra cara, donde confluyen pasivos y patrimonio neto. Vuelvo al profesor de la universidad: la proporción entre deuda (562) y no deuda (176) del Madrid nos da 3,2, lejos del coeficiente de endeudamente recomendado, el 1.

Descartando que el Madrid pueda tener una financiación externa (ACS o patrimonio personal de Florentino), sólo queda ahora mismo la bancaria, que debería ir siendo amortizada cuando los rendimientos publicitarios de las recién llegadas estrellas comiencen a crecer.

Sin embargo, los riesgos existen. Si el pasivo del Madrid a 30 de junio de 2008 eran 562 millones, pronto serán casi 700. Empeora el coeficiente de endeudamiento. El club tuvo en el último ejercicio 366 millones de ingresos. Seguramente esta temporada llegarán a 400. Seguro que el Madrid tiene recorrido para crecer, pero también es cierto que la crisis actual va a pasar factura a todo el mundo. Ahora mismo, creo que los equipos grandes europeos, por su posicionamiento global, están arriesgando menos. Una disminución de los ingresos, si la coyuntura económica que nos azota no mejora, o simplemente crecer por debajo de las expectativas presupuestadas, soportando estos volúmenes de gasto más costes financieros, es un riesgo que Florentino ha decido correr...¿las márgenes de crecimiento del año 2000 pueden ser los de 2009 a 2013?

Las empresas no obtienen créditos (no hablaré demagógicamente de las familias, no lo veo comparable), muchos clubes se debaten ante la insolvencia, pero el Madrid ha decidido huir hacia delante. Lo quiero todo y lo quiero ya. ¿Dónde quedó el principio de prudencia? Me parece perfecto que Pérez invierta...¿pero necesita tanto? En el fútbol, los rendimientos tienen dos vías: la puramente económica (los activos/jugadores producen), y la apasionadamente deportiva (goles, puntos en la Liga y reinado en Europa). Florentino podrá controlar la primera, pero jamás la segunda, error que cometió en su anterior etapa. La pelota rueda, bota, no es dirigible por control remoto. Es la ley del fútbol.

Kaká y Cristiano. Llegarán Villa y varios más. Florentino declara en L'Equipe que o Ribery se queda en el Bayern o irá al Madrid, no hay más opciones. ¿Para esto se necesitan directores deportivos, directores de cantera y ojeadores? ¿Recordamos a la portera de Núñez?

En el FC Barcelona, de los once jugadores que saltaron al césped del Olímpico de Roma, sólo por cinco de ellos el club pagó traspasos, 60 millones entre todos. El resto, cantera, coste 0. ¿Se necesita tanto para ganar títulos o para formar un buen equipo? Mi sensación es que Florentino disfruta con todo esto, cuanto más caro sea el fichaje, mucho mejor. Ostentación. Entristece. Todos tenemos sentimientos a flor de piel con nuestros equipos, pero a mí no me gustaría que mis dirigentes rozaran la inconsciencia. Estos días, el Barça pelea con Valdés y Eto'o porque no quiere pagarles las millonarias renovaciones que reclaman sus agentes, y busca fórmulas para convencer a Moratti por Ibrahimovic...al mismo tiempo que Laporta en Nueva York presenta las conclusiones anuales del acuerdo con Unicef, que reporta 15 millones a la organización e impide ingresos aproximadamente otros 30 que pagaría cualquier casa de apuestas de turno...es un contraste brutal.

Para terminar, cito a Martí Perarnau: "Estoy convencido de que la inversión planteada por Florentino no admite mayor discusión, ni siquiera desde un aspecto ético. Hace pocas semanas, la vicepresidenta del Gobierno, Mª Teresa Fernández de la Vega, nos explicaba en persona la necesidad de que también el fútbol practique la austeridad en los duros tiempos actuales. Lo aplaudo, pero eso es como escupir contra el viento. Cada club hace lo que quiere con su dinero. O con el de sus socios, que para eso le han votado o aceptado a falta de mejores opciones. Los socios del Madrid han optado encantados por Florentino conociendo los planes inversores del nuevo presidente. Por tanto, nada podrán reprocharle en el futuro. Si la deuda actual es de 500 millones y Florentino ha propuesto ampliarla en otros 300 no cabe reproche ético alguno. Es su opción. No ha lugar a ninguna reconvención. Pérez entiende el fútbol en términos de apalancamiento económico: invierte en un futbolista como quien lo hace en una máquina, esperando el retorno multiplicador de beneficios. Esta visión economicista del fútbol le dio resultado los tres primeros años y fracasó en los siguientes tres, cuando obtuvo peor balance que Ramón Calderón en apenas dos temporadas. Así, la preocupación no debería estar en el campo barcelonista, sino en el de los socios madridistas, cuya deuda corporativa sumará pronto 800 millones de euros. Eso no es una mochila pesada, sino una pistola en la sien".
 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan