
He tenido la oportunidad de revisar durante los últimas días interesantes documentos relacionados con las finanzas y el fútbol, casi todos ellos por el autor Francesc Pujol, de la Universidad de Navarra, y su grupo de investigación ESI-rg (Economics, Sport and Intangibles Research Group).
Cuando tenía ya medio escrito un post prácticamente claudicando ante Florentino, tras comprobar el valor de mercado de muchos futbolistas acorde con su repercusión mediática, tras revisar los ingresos que reportó David Beckham al club, me desayuno con la noticia de que el Real Madrid ficha a Cristiano Ronaldo por 96 millones de euros, comisiones y sueldo del jugador a parte.
Dentro de esos documentos, eché a faltar cifras de deuda de los equipos. Todas las empresas tienen deudas, y que la actividad diaria y anual va de la mano con ellas, pero es estremecedor comprobar las cifras que arrastran los dos grandes de nuestra Liga (fuente: José Mª Gay de Liébana, profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Barcelona. El Real Madrid, 562 millones de euros. El Barcelona, 437. Según esta misma fuente, a 30 de junio de 2008, 331 millones de esa deuda eran a liquidar en menos de un año).
En el negocio del fútbol, como en los demás, supongo, invertir es sano, es un reto. Crecer es sinónimo de inversión. "Para ganar dinero hay que gastar dinero". A toda inversión le acompaña indefectiblemente una compañera: la financiación. Es la otra cara, donde confluyen pasivos y patrimonio neto. Vuelvo al profesor de la universidad: la proporción entre deuda (562) y no deuda (176) del Madrid nos da 3,2, lejos del coeficiente de endeudamente recomendado, el 1.
Descartando que el Madrid pueda tener una financiación externa (ACS o patrimonio personal de Florentino), sólo queda ahora mismo la bancaria, que debería ir siendo amortizada cuando los rendimientos publicitarios de las recién llegadas estrellas comiencen a crecer.
Sin embargo, los riesgos existen. Si el pasivo del Madrid a 30 de junio de 2008 eran 562 millones, pronto serán casi 700. Empeora el coeficiente de endeudamiento. El club tuvo en el último ejercicio 366 millones de ingresos. Seguramente esta temporada llegarán a 400. Seguro que el Madrid tiene recorrido para crecer, pero también es cierto que la crisis actual va a pasar factura a todo el mundo. Ahora mismo, creo que los equipos grandes europeos, por su posicionamiento global, están arriesgando menos. Una disminución de los ingresos, si la coyuntura económica que nos azota no mejora, o simplemente crecer por debajo de las expectativas presupuestadas, soportando estos volúmenes de gasto más costes financieros, es un riesgo que Florentino ha decido correr...¿las márgenes de crecimiento del año 2000 pueden ser los de 2009 a 2013?
Las empresas no obtienen créditos (no hablaré demagógicamente de las familias, no lo veo comparable), muchos clubes se debaten ante la insolvencia, pero el Madrid ha decidido huir hacia delante. Lo quiero todo y lo quiero ya. ¿Dónde quedó el principio de prudencia? Me parece perfecto que Pérez invierta...¿pero necesita tanto? En el fútbol, los rendimientos tienen dos vías: la puramente económica (los activos/jugadores producen), y la apasionadamente deportiva (goles, puntos en la Liga y reinado en Europa). Florentino podrá controlar la primera, pero jamás la segunda, error que cometió en su anterior etapa. La pelota rueda, bota, no es dirigible por control remoto. Es la ley del fútbol.
Kaká y Cristiano. Llegarán Villa y varios más. Florentino declara en L'Equipe que o Ribery se queda en el Bayern o irá al Madrid, no hay más opciones. ¿Para esto se necesitan directores deportivos, directores de cantera y ojeadores? ¿Recordamos a la portera de Núñez?
En el FC Barcelona, de los once jugadores que saltaron al césped del Olímpico de Roma, sólo por cinco de ellos el club pagó traspasos, 60 millones entre todos. El resto, cantera, coste 0. ¿Se necesita tanto para ganar títulos o para formar un buen equipo? Mi sensación es que Florentino disfruta con todo esto, cuanto más caro sea el fichaje, mucho mejor. Ostentación. Entristece. Todos tenemos sentimientos a flor de piel con nuestros equipos, pero a mí no me gustaría que mis dirigentes rozaran la inconsciencia. Estos días, el Barça pelea con Valdés y Eto'o porque no quiere pagarles las millonarias renovaciones que reclaman sus agentes, y busca fórmulas para convencer a Moratti por Ibrahimovic...al mismo tiempo que Laporta en Nueva York presenta las conclusiones anuales del acuerdo con Unicef, que reporta 15 millones a la organización e impide ingresos aproximadamente otros 30 que pagaría cualquier casa de apuestas de turno...es un contraste brutal.
Para terminar, cito a Martí Perarnau: "Estoy convencido de que la inversión planteada por Florentino no admite mayor discusión, ni siquiera desde un aspecto ético. Hace pocas semanas, la vicepresidenta del Gobierno, Mª Teresa Fernández de la Vega, nos explicaba en persona la necesidad de que también el fútbol practique la austeridad en los duros tiempos actuales. Lo aplaudo, pero eso es como escupir contra el viento. Cada club hace lo que quiere con su dinero. O con el de sus socios, que para eso le han votado o aceptado a falta de mejores opciones. Los socios del Madrid han optado encantados por Florentino conociendo los planes inversores del nuevo presidente. Por tanto, nada podrán reprocharle en el futuro. Si la deuda actual es de 500 millones y Florentino ha propuesto ampliarla en otros 300 no cabe reproche ético alguno. Es su opción. No ha lugar a ninguna reconvención. Pérez entiende el fútbol en términos de apalancamiento económico: invierte en un futbolista como quien lo hace en una máquina, esperando el retorno multiplicador de beneficios. Esta visión economicista del fútbol le dio resultado los tres primeros años y fracasó en los siguientes tres, cuando obtuvo peor balance que Ramón Calderón en apenas dos temporadas. Así, la preocupación no debería estar en el campo barcelonista, sino en el de los socios madridistas, cuya deuda corporativa sumará pronto 800 millones de euros. Eso no es una mochila pesada, sino una pistola en la sien".
7 comentarios:
Qué preocupados estáis de repente los culés por las finanzas del Madrid, jajajaja.
Tienes un blog la mar de interesante y me gustaria tener tu blog entre mis favoritos, te parece un intercmabio de likns?
www.chovenaplaza.wordpress.com
florentino cree en los futbolistas caros porque son los que producen más dinero. pero como bien escribes, todo depende de que la pelota entre en el arco. y si la pelota no entra, habrá menos tolerancia con las superestrellas, porque muchas vaces parece que para ellos el fútbol no es suprioridad y no tienen tanto amor al club como los canteranos
Hola que tal mi nombres es Steffy, y veo que su blog
es original con mucho contenido realmente interesante.
Por otro lado cuento con un directorio llamado "Mundo Inicio" me gustaría saber si usted
está interesado en formar parte de el, a cambio le pediría de favor si podría enlazar uno
de mis 2 blogs que tengo, una es de "apuestas deportivas" y la otra habla sobre la
"ruleta y casinos en general". Porfa si estas interesado o quieres saber más al respecto no
dudes en contactarme: sist.deruelta@hotmail.com
Un fuerte abrazo. Saludos
Atte: Steffy
Eres un demagogo de cojones y, lo peor es que te la das de "intelectual". Hablar de la cantera del barsa, es de un oportunismo escandaloso: No siempre aparecen jugadores con capacidad de jugar en el primer equipo con garantias. Ahora le ha tocado al barsa, como cuando salieron la "Quinta del Buitre" en el Madrid. Es cuestion de suerte. Puedes poner todos los recursos necesarios en la cantera y, no por ello se dan los resultados buscados. Preguntale al Ajax (para mi la mejor cantera del mundo) que llevan mucho tiempo sin sacar jugadores lo suficientemente competitivos ni con talento.
El barsa, cuenta con el colchon politico y financiero (la caixa, con creditos a 0%, cuando no condonados. El Madrid no, solo contamos con nosotros mismos, pagando los intereses bancarios como cada hijo de vecino. La inversion que se esta haciendo ahora, no solo es necesaria, sino vital.
Dejar de estar tan preocupados de nuestras finanzas y, disfrutar de vuestro equipo tan perfecto. Que no lo parece tanto si os pasais la vida dentro de la bragueta madridista husmeandonos.
Intelectual, se define el tipo!!!.
Ah, lo de la "Unicef", ese "contraste brutal". Como te callas los beneficios que le reporta la barsa (no a la unicef)la explotacion del logotipo. Me recuerda a las multinacionales, que con una mano aportan insignificantes cantidades economicas de ayuda al tercer mundo, mientras que con la otra explotan la fuerza del trabajo infantil en ese mismo mundo.
La hipocresia, el cinismo; siempre han casado con el barsa. Dos culidades que forman parte de su ADN.
Cualidades, quise decir. Ya sabes, cuando se habla del barsa, el culo siempre aparece.
Publicar un comentario