lunes, agosto 31, 2009

La rabia de Wenger




La pasada jornada de la Premier League nos obsequió con un nuevo capítulo de la histórica rivalidad, acentuada si cabe desde la década de los noventa, entre el Manchester United y el Arsenal...de Arséne Wenger.

Los gunners, aparentemente disminuidos para la presente campaña con las bajas de Adebayor y Kolo Touré y el único y modesto fichaje de Vermaelen, comenzaban la temporada con dudas, al menos desde la puerta del vestuario al exterior. Sin embargo se presentaban el Old Trafford con dos victorias (goleadas, además) ligueras y con el acceso a la fase final de la Liga de Campeones tras eliminar de manera solvente al Celtic de Glasgow a doble partido.

El Arsenal, con la baja de Fábregas, fue mejor que el United durante la primera parte, manejando el balón, teniendo el control de lo que ocurría y mostrando ciertas carencias en el equipo de Ferguson, que sólo sobrevivía de correr tras la pelota y dependía de si Giggs, situado en la media punta, podía encontrar algún pase hacia Rooney, único delantero de los locales.

Y, justo tras el descanso, Arshavin encontraba la portería de Foster y situaba el 0-1 en el marcador. Merecido. A partir de ahí, la historia bastantes veces repetida en el Arsenal. Absurdo penalty de Almunia que transforma Rooney y gol en propia meta de Diaby que suponían el buen fútbol y la mejor impresión para el grupo de Wenger y la victoria y los tres puntos para el United.

La derrota ha escocido a Wenger. Ya se marchó expulsado poco antes de terminar el partido tras protestar un fuera de juego a Van Persie pateando una botella de plástico en la banda. Parecía que habían empatado casi al final del partido, pero era offside. El incidente además creó una extraña situación con el francés tratando de acomodarse y el árbitro reclamándole que se alejara más. Incluso, con los brazos en alto, ligera e irónicamente sonriendo y con los aficionados del United al lado partiéndose de risa, Wenger escenificaba su enfado. Hoy, la asociación de árbitros inglesa anunciaba que la expulsión no había tenido sentido y que se disculparían por ello.



Después, en rueda de prensa, Arséne se despachó a gusto, quejándose de que el ManU practica el anto fútbol para ganar, que abusan de las faltas y tirando con bala contra Darren Fletcher advirtió que "He visto a un jugador que sólo está en el campo para cometer veinte faltas sin que vea ni la tarjeta amarilla".

La frustración de Wenger es comprensible. Desde 1996, cuando aterrizó en Londres, su trabajo al frente del Arsenal es impecable. Tanto en gestión deportiva, táctica y financiera. Sin embargo, la lejanía en el tiempo del último título del Arsenal (FA Cup 2005) comienza a pesar, y su club no puede competir económicamente con Chelsea, ManU, Real Madrid o FC Barcelona.

La construcción y consecuente amortización del nuevo Emirates Stadium está condicionando mucho las finanzas del club, y Wenger ha radicalizado en el buen sentido su apuesta por futbolistas jóvenes, que son lanzados a la arena de manera rápida y casi siempre efectiva. Fábregas parece un auténtico veterano con 22 años. Diaby, Denilson y Song son capaces ya de sostener un medio campo. Nasri y Walcott son realidades. Rosicky y Eduardo deben ir recuperando su nivel tras sus graves lesiones. Bendtner es un buen proyecto de ariete e incluso comienzar a surgir promesas no sólo de fuera de Inglaterra sino también locales, como Ramsey o Wilshere. Este trabajo de Wenger es irreprochable, y difícilmente ningún equipo juega tan bien al fútbol y de manera tan deliciosamente orquestada como el Arsenal (obviando el Barça, claro), pero sin puntales para los jóvenes como fueron Henry, Viera o Bergkamp en su momento, sin estos pluses que cualquier equipo grande necesita, el acceso a los títulos se complica.

Sin embargo, ahí continúa el profesor francés. Fiel a un ideario que puede presumir incluso de ser el único en haber dicho No a Florentino Pérez. Wenger es un caballero universitario que habla seis idiomas pero es muy beligerante con los temas en los que cree y ya no se calla. Ha sido muy crítico con el fútbol español, R.Madrid y Pérez, y también con el Barcelona. Harto de que cada verano ambos equipos pretendan quitarle a Fábregas, declaró abiertamente algo que resulta difícil rebatir: "No ayuda que en el fútbol cualquier candidato a presidente de estos equipos, aunque no tenga opciones de ser elegido, pueda anunciar cualquier nombre sin ninguna consecuencia. En España la gestión de los clubes es más política que deportiva".

Recientemente, ha advertido de que la política fiscal en Inglaterra, que supone que un sueldo de un futbolista de élite sea más barato fuera de las Islas para el resto de equipos continentales, puede terminar con los días de gloria de la Premier. Relacionado con esto, se ha quejado de la desigualdad de condiciones económicas entre equipos que compiten entre sí, y por tanto deberían hacerlo de manera equidistante, en la Champions League, con lo que denominó dopaje financiero: "Los clubes no deberían endeudarse más allá de su pura capacidad de generar ingresos. Nosotros vivimos con el dinero que producimos, mientras otros tienen ingresos artificiales de sus propietarios. Nosotros pagamos los sueldos considerando nuestro potencial real y el tamaño de las estructuras del club".

Avisa también de que con estos volúmenes de gasto y de porcentajes de inversión de los presupuestos de los equipos en en sueldos, puede dejar pequeña e insuficiente la actual Liga de Campeones y abocar al fútbol a una Superliga Europea que liquide las ligas domésticas y lo que ello significaría. El fútbol no es sólo la élite, como tiene claro Wenger y como comienza a asumir Michel Platini, presidente de la UEFA (hay proyectos en marcha de límite de gasto en fichajes y topes salariales).

Wenger, quizá el último romántico, cree que en la jungla de multimillonarios, jeques árabes y bancos con la llave de la caja ligera, al Arsenal lo que le queda es crear un estilo de juego, una cultura de club: "Cuando un chico llega hasta arriba a los 16 ó 17 años, tiene un alma, un amor por el club, porque ha sido educado aquí. Esto nos da una fortaleza que otros clubes no tienen".

La última, ha sido la defensa de Wenger de sus propuestas frente a quienes le critican por empeñarse en un estilo ofensivo y de pase que no está aportando títulos al club: "¿Cuál es equipo de más éxito del mundo? Brasil. ¿Y qué es lo que hacen? Buen fútbol. ¿Quién lo ganó todo el año pasado? El Barcelona. ¿Y qué es lo que hacen? Un fútbol precioso". Así remata su argumento: "Yo no estoy en contra de ser pragmático, porque ser pragmático es dar un buen pase, no un mal pase". Así de simple.




3 comentarios:

Carlos Pérez dijo...

Yo soy muy de Wenger, no tanto del Arsenal, pero si por algo me gusta el Arsenal (y me gusta poquito) es por el frances.

Por cierto articulo de 10.

Un saludo!

Pol Gustems dijo...

Se pasó un poquito en las acusaciones al United y tal, pero en lo demás tiene mucha razón. Escuchar a Wenger siempre es interesante.

Saludos!

Anónimo dijo...

Hola que tal? Soy Angel Sanz, Te interesa poner anuncios de texto en tus blog.
Puedes ganar hasta 50 euros por cada blog o web.

Le rogamos nos remita los blogs , para poder revisarlos
Saludos cordiales.


Angel
tel : 34 691533734 // España +34

Puedes contactar por mesenger si quieres:

angelsanz.comercial@hotmail.com


Puedes contactar por facebook si quieres :

angelsanz.comercial@hotmail.com



Tambien tenemos un sistema de referidos , que ganas una comision mensual
por cada pagina o blog del usuario que traigas , la comision de referidos es de 10 hasta 50 euros mensual por pagina o blog.

 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan