miércoles, octubre 21, 2009

FCB-Rubin Kazan: el partido de cada año



Todas las temporadas, hay un par de partidos en el Camp Nou en los que el FC Barcelona domina, dispara, crea ocasiones pero no gana. A veces incluso pierde, como ayer ante el Rubin Kazan (1-2). Siempre ante rivales inferiores que se encierran en su campo sin mayor pretensión.

Más de veinte tiros a puerta, dos remates a los postes, y eso dando por bueno el tópico de que el Barça no jugó como el año pasado. El otro lugar común que comenzará a hacer fortuna en los próximos días es que los rivales ya le han cogido la medida al equipo azulgrana. Esto no dice demasiado a favor de los equipos que ya tuvieron más de sesenta partidos el curso pasado para aprender el método blaugrana, y en contadas ocasiones lo consiguieron. Ordenar marcajes al hombre, castigar los tobillos de Messi sin balón o poner nueve hombres al borde del área mientras te aferras a un rosario y das las gracias al cielo no es descubrir la pólvora futbolística.

Tras acabar el encuentro, Xavi decía que "el resultado había sido una desgracia", y Guardiola insistía en que el equipo había jugado bien. No fue tan crítico como, por ejemplo, tras la victoria ante el Atlético de Madrid (5-2). Anoche el campeón ruso obtuvo su primer gol con un disparo increíble tras un saque en largo de su portero y un mal control de Márquez, y el segundo en un impecable contragolpe pergeñado por ese jugador tan interesante que es Domínguez. Pero fueron sus únicas llegadas al área de Valdés.

Sin embargo, dicho todo lo anterior, el extraño resultado no debe eximir de cierta autocrítica al vigente Campeón. Con el empate de San Siro entre Inter y Dynamo de Kiev (2-2), la clasificación del grupo queda muy igualada: 4 puntos para el Barça, Rubin y Dynamo, y 3 para el Inter. Con ello, los barcelonistas deberán de olvidarse del pánico a jugar en el este en invierno como si fuera imposible y presentarse dentro de dos semanas en Kazan a ganar el partido, como cualquier otro. No se puede pretender estar clasificado antes de tiempo, ni eliminar de la competición dos partidos de los seis. Lo mismo para la visita del equipo de Mourinho al Estadi a finales de noviembre: "Es que el Inter es más peligroso a domicilio que en Milán". Claro, y San Siro es un campo difícil. Más tópicos. La derrota de ayer es subsanable y, como cada año, para ser primero en la liguilla hay que sumar 10-12 puntos. El Barcelona lleva cuatro y le quedan nueve por jugar. Salen las cuentas.

Futbolísticamente, apuntes a tener en cuenta para el futuro. No tiene mucho sentido sustituir a Pedro por Bojan si vas a dejar al delantero de Linyola en la banda izquierda. Allí dejan de funcionar sus virtudes dentro del área y encima te arriesgas a pérdidas de balón como la que antecedió al segundo gol ruso. Iniesta viene de una durísima recuperación, y tras el exigente partido de Valencia, anoche se comprobó que aún no tiene una correcta condición física, con lo que erró pases y jugadas impensables en él. Así, mejor situarlo en la punta. Menos recorrido y menos esfuerzo que en el mediocampo. Y por último, si una de las razones del cambio Eto'o - Ibrahimovic es tener más recursos ofensivos, si vas perdiendo y quedan pocos minutos juega un poco más en largo y aprovecha la altura del sueco y su facilidad para el remate y para el juego de espaldas a portería. Es una opción alternativa aprovechable ante situaciones de partido como la de ayer.

En DDF - Leer positivamente las derrotas
En El País - Crónica del partido por Ramón Besa

0 comentarios:

 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan