miércoles, octubre 14, 2009

¿Solución de Selecciones?


El fútbol de selecciones nacionales tiene dos vértices opuestos. Por un lado, las grandes competiciones, el Mundial, la Eurocopa, la Copa de África o choques en Sudamérica que trascienden lo deportivo como el apasionante Uruguay vs Argentina de esta noche. Ver en la jornada anterior cómo estaban los estadios de Rusia, Serbia o Irlanda resulta estimulante para cualquier buen aficionado.

Por el otro extremo, las lesiones y el calendario demencial de la mayoría de los partidos que ponen a jugadores y clubes en una posición dificilísima. Resulta increíble que, por ejemplo, Brasil juegue un partido en la madrugada del jueves en Europa y que el sábado se dispute competición liguera en España o Inglaterra, irracional. Por no hablar de casos como el de Cristiano Ronaldo y tantos y tantos otros que han ocurrido en las últimas temporadas. Jugadores que cobran salarios muy elevados y que se pierden semanas o meses de trabajo con sus equipos, que no reciben absolutamente nada a cambio.

¿Soluciones? Existen, pero supongo que van en contra del avaricioso afán recaudatorio de FIFA y UEFA. Tarde o temprano, el calendario futbolístico ha de ser compartimentalizado. Diez meses para las competiciones de clubes, uno para las selecciones y otro de vacaciones para los jugadores. Empezando por el final, debe garantizarse este período de descanso para los verdaderos protagonistas de este negocio. Ese mes resulta más que suficiente, como cualquier trabajador, y terminar con temporadas agotadoras que no acaban nunca u otras en las que el parón se va a dos y tres meses, lo que tampoco resulta demasiado beneficioso para un deportista.

Respecto a las fases de clasificación, se debe mirar a otros deportes. Aprovechar Europeos para definir un cierto número de equipos ya clasificados para el siguiente Mundial, como se hace en el baloncesto. Y desde luego, reducir los partidos. Grupos de cuatro países, que jueguen a doble vuelta. Total, seis partidos. Es absurdo que después de una fase previa de casi dos años, una vez terminada tengan que jugarse ¡partidos de repesca! Como si no hubieran tenido suficiente tiempo. Estaría bien realizar una encuesta seria y global entre todos los seleccionadores del mundo y preguntarles qué prefieren: si tener a los jugadores cuatro o cinco días cada mes, entre partidos ligueros y de Champions League, machacados por el esfuerzo, o disponer de ellos durante cuatro o cinco semanas consecutivas, donde se pueda realizar un trabajo psíquico y táctico adecuado a la extrema profesionalización actual del fútbol. Insisto, se puede. Siempre, claro está, que prime lo deportivo a lo económico. Ahí está el problema.

Por último, la actualidad obliga o pronunciarse sobre el mal intencionado debate de los últimos días respecto a la marcha de la concentración de la selección española de algunos futbolistas. Dudas sobre el compromiso, quejas sobre desigualdad de trato...Para mí, el problema comienza cuando, estando España ya brillantemente clasificada para el Mundial, Del Bosque pone a jugar noventa minutos, en Armenia, a futbolistas claves en sus equipos y que, más importante, el seleccionador conoce perfectamente y no necesita obtener ninguna nueva conclusión sobre ellos. ¿Qué hacen Ramos, Xavi, Puyol, Senna, Marchena o Fernando Torres, con toda su experiencia y recorrido en la selección, siendo titulares en Yerevan? Don Vicente, aproveche estos dos partidos para observar a futbolistas nuevos que igual necesita como complemento a los titulares en el Mundial. Eso es también parte de su trabajo. Porque si no, conociendo a la prensa deportiva de este país, después, liberando a unos sí y a otros no, ya es imposible.

5 comentarios:

Mathias dijo...

Hola,

la fase previa del mundial en europa no dura casi dos años, sino poco más de uno. los primeros partidos fueron en septiembre del 2008. Asi que el tamanyo de los grupos en mi opinion es adecaudo.

la idea de que algunos equipos se clasifiquen en el europeo para el mundial no me parece del todo buena. ?porque rusia, que solo ha podido clasificarse para la repesca deberia estar clasificada directamente? ?seria bueno para la seleccion jugar pachangas durante dos anyos despues de ganar el europeo? ?y para el futbol en general? piensa en toda la gente que llena estadios en armenia y bosnia...

otra cosa es la clasificiacion para el mundial en suramerica, 10 equipos en un grupo es demasiado, dos grupos de 5 y la eleminatoria se reduce a 8 partidos en vez de 18. y por mi que los terceros de grupo se juegen el derecho de ir a la repesca contra los norteamericanos....

en lo que coincido contigo es que habria que definir un mes por anyo, o tres semanas dos veces al anyo reservadas para partidos de combinados nacionales. ya se copa de africa, que deberia disputarse solo una vez cada 4 anyos, o partidos de clasificacion, amistosos....

dd dijo...

@Mathias

Por supuesto que Armenia y todas las selecciones pequeñas han de tener la opción a clasificarse. Hablaba de las cinco-seis grandes, como hacen en el basket.

En cualquier caso, sobre los grupos de 4. Holanda, Inglaterra, Italia, España, Francia, Alemania..todas ellas cabezas de serie, y el resto a competir, como hacen ahora, pero con muchos menos partidos...

Es difícil, no lo niego, pero creo que el sistema actual es insostenible.

Saludos.

Mathias dijo...

@Dani,

creo que me he explicado mal. tomando como base los cuatro semifinalistas de la euro 2008, rusia solo ha conseguido clasificarse para la repesca, turquia no ha sido capaz de clasificarse. si miramos que equipos consiguieron pasar a cuartos, por ejemplo portugal, francia solo han logrado el segundo puesto en su grupo, croacia y la rep. checa solo el tercero. por lo tanto no veo justo que los cuatro u ocho primeros de un europeo se clasifiquen para el mundial.

un saludo

dd dijo...

@Mathias

Es cierto, no te entendí bien...Entonces te propongo otro debate: qué tiene más mérito, ¿ser tercero en una Eurocopa, o primero en un grupo de clasificaciòn para un Mundial?

Mathias dijo...

@Daniel,

me aventuro a entrar en el debate que propones.

Sin pensarlo mucho te diria que ser tercero en una Eurocopa tiene más merito que clasificarse primero. Más prestigio, el mundo del fútbol centra su atención en dos partidos y cuatro equipos...

Pero por otro lado cuantos partidos buenos hacen falta para llegar a una semifinal de una Eurocopa? Con uno puede bastar - Alemania se plantó en semifinales tras ganar a Portugal despues de una fase de grupos mediocre. Y Rusia? Barrio a Holanda, pero en los tres partidos anteriores los holandeses jugaron un futbol superior al ruso.

Y los Play-Offs, y más a partido unico, pueden llegar a ser una loteria. En cambio pocas veces se puede decir que un equipo haya ganado una fase grupos (a doble partido) por casualidad.


Volviendo al punto de partida de tu articulo. No creo que el probleme sea el numero de partidos por disputar para la clasificacion para el mundial en europa. Para mi los problemas más grandes son los siguientes. por un lado el tamanyo del grupo suramericano y el calendario de partidos. Interrumpir las ligas para jugar dos partidos en dos semanas, y de los diez dias los jugadores se pasan cuatro viajando. Y el primer paron en septiembre, el segundo en octubre, en noviembre otro.... no puede ser. Como tu bien decias seria recomendable que los partidos de los combinados nacionales se disputasen en bloque, sin interrumpir la competicion liguera. Bueno para las selecciones, bueno para los clubes, bueno para los futbolistas.

La meta seria conseguir unificar el calendario, para que eurocopa, copa america y copa africa se disputasen a la vez o por lo menos en bloques reservados a selecciones. Esta claro que en Africa es dificlmente imaginable que se dispute un torneo en Julio, pero de haber dos bloques de selecciones, uno a finales de febrero y otro en septiembre por ejemplo, la copa africa y america en febrero....

Pero esta claro que la Fifa y la Uefa no tienen intención de mejorar la situación. Havelange, Blatter, Grondona, Villar... y un largo etc no les interesa el futbol más que para su bien personal. El universo paralelo de la Fifa que no tiene más que atenerse a las leyes que ellos mismos dictan!

 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan