
Nochebuena, Navidad, Año Nuevo. Días para juntarse con la familia y de buenos deseos. Esfuerzos de felicidad que muchas veces son difíciles de cumplir.
Sin embargo, para muchos de los que vemos, jugamos y disfrutamos del fútbol, creo que en estas fechas no íbamos a quejarnos demasiado si nos tocara pasar unos días en Londres, Manchester, Liverpool o Birmingham. Mientras todas las grandes ligas europeas detienen desde el pasado fin de semana su actividad durante casi las próximas dos semanas, la Premier League inglesa se dispone a vivir las jornadas 19 y 20 en este periodo, junto con la tercera ronda de la FA Cup y las semifinales de la Football League Cup (la antigua Carling Cup o Copa de la Liga). Días frenéticos, como su propio estilo en el césped: tendremos fútbol inglés de élite los días 26, 27, 28, 29, 30 de diciembre y el 2, 3, 5 y 6 de enero.
De todas estas fechas, la del Boxing Day es la que tiene mayor carga histórica. Es el 26 de diciembre, el día siguiente a Navidad. Se cree que el nombre (literalmente el día de las cajas), procede de una tradición desde casi la Edad Media por la cual los nobles elegían esta festividad para entregar a sus criados y sirvientes cajas con regalos o comida. Seguramente con esto se convencían de estar limpiando su conciencia con una buena acción...una vez al año.
Pasado el tiempo, siglos después, los verdaderos beneficiados son los aficionados británicos, que demandan con avidez fútbol en estas fechas, enseñándonos una nueva prueba de la auténtica raigambre popular de este deporte. Los estadios repletos, y con mucha afluencia infantil. Y los equipos, en lugar de tomarse estos partidos también con espíritu navideño, compiten al cien por cien, en ocasiones con especial rabia; alguna de las dos Ligas del Chelsea de Mourinho fue cimentada en las jornadas navideñas, con tres o cuatro victorias consecutivas para estirar el liderato de manera casi inalcanzable para el resto. Además, la tradición no es exclusiva de Inglaterra. El Irlanda del Norte aprovechan para jugar su derby este día, y en Escocia planifican un partido del old firm (Celtic vs Rangers) en el intervalo navideño.
Este año, en la Premier, nos encontramos por ejemplo con un Manchester United traumatizado por las lesiones en su línea defensiva que han convertido a Carrick en central (resultado, dos derrotas en los últimos tres partidos incluyendo un sonrojante 3-0 en Fulham), un Liverpool deprimido en demasiada mediocridad y, de nuevo, un Chelsea que ya es líder y que buscará aprovechar los días que faltan para la marcha de sus futbolistas convocados a la Copa África para acumular una buena reserva de puntos.
Supongo que hay opiniones contrarias a esta acumulación de partidos, (sonrío irónicamente al pensar lo que sería plantearlo aquí en España y eso que este año se han comprimido un poco más las fechas), pero con este adelanto de jornadas la Premier también concluye antes que el resto de ligas europeas, con el adelanto de vacaciones para los futbolistas o la mejor preparación física en caso de que ese año se juegue Mundial o Eurocopa. Sólo por que el fútbol, un gigante económico, piense por una vez en las vacaciones de su público antes que en otros intereses, ya merece la pena la tradición.
En Brit Corner - Agenda de partidos en Inglaterra
En Ddf - La fiesta del fútbol del Boxing Day
Publicado originalmente en Sportyou
0 comentarios:
Publicar un comentario