miércoles, julio 07, 2010

Un Mundial buscando el hueco


Primero, en la Historia de la Copa del Mundo y por tanto del fútbol. Esta noche la selección española jugará su primera semifinal real, con el formato actual de liguilla y eliminatorias desde octavos, lo que supone obviamente estar a noventa minutos de la final, del partido perfecto.

Y después, en el césped, durante cada hora y media de juego. Como cuenta Xavi Hernández, en una magnífica entrevista de Luis Martín hoy en el diario El País, España lleva todo el torneo en una búsqueda permanente del espacio, de ese momento en el que el talento de los mejores futbolistas del equipo se combina para eliminar al rival y ofrecer a Villa la oportunidad de hacer el gol.

Suiza, Honduras, Chile y Paraguay en ningún momento pensaron en jugar al fútbol, cada uno con sus propias limitaciones y también con sus esforzadas virtudes. Los cuatro pensaron únicamente en limitar el caudal español, en evitar que la selección jugara. Desde luego que no se puede pretender que rivales inferiores en todo te extiendan una alfombra roja para que les golees sin dificultad, pero la obsesión por limitar el juego de Xavi e Iniesta, por encima de todo, ha resultado manifiesta.

España, salvo momentos muy concretos, no ha alcanzado el nivel de fútbol rápido e imaginativo que se esperaba y que se recuerda, con memoria muy selectiva, desde la Eurocopa 2008. Sin embargo, debe concederse todo el mérito a este equipo. Xavi no está cansado, no ha brillado por mérito de las abundantes estructuras defensivas de los adversarios. Sin embargo nadie ha tocado más balón que él, lo cual para empezar significa que el juego queda lejos de Casillas; no lo olvidemos, España ha recibido dos goles en cinco partidos, contando el surrealista e imprevisible encajado ante Suiza.

Ante una selección potente como Portugal, con buenos centrocampistas, expertos defensores y una estrella de la categoría de Cristiano Ronaldo, más de lo mismo. Cerrojo con una decena de futbolistas tras el balón y esperanzas baldías de contragolpe. Pero esta noche debería ser otra historia para España. Alemania no ha jugado así en el Mundial. Su propuesta ha sido propia, aprovechando eso sí las facilidades que les concedieron Inglaterra y Argentina para exprimir su talento de juego rápido y a la espalda. Hoy Löw deberá reemplazar a Müller, sancionado. Por mucho que lo niegue, seguro que le ronda por la cabeza la tentación de sustituirlo por más músculo en el medio, para apoyar a Khedira y a Schweinsteiger. Özil está para otras cosas y Podolski es un solista. Sabe que si España encuentra el hueco, aunque sólo sea una vez, estará perdido.

0 comentarios:

 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan