lunes, agosto 30, 2010

Baratas conclusiones


Si Pep Guardiola lee o escucha muchas de las valoraciones periodísticas lanzadas al aire tras el 0-0 del Real Madrid en Mallorca, seguro que le resultarán familiares, recordando aquellos días de septiembre de 2008 en los que fue tratado poco menos que de juvenil tras perder en Soria y empatar en Santander.

Anoche, desde los primeros debates radiofónicos, se hablaba ya de campeones de liga, de distancias, de remontadas...todo ello tras la primera jornada de Liga. Una cosa es que FC Barcelona y Real Madrid sean superiores al resto, otra muy distinta ningunear los meses de competición que nos quedan. El primer atizado, por supuesto, José Mourinho.

El portugués continúa en primera línea mediática; jugosas entrevistas y actuaciones en la banda como la de anoche, repleta de sus habituales gestos y aspavientos, contribuyen a ello. Dudo que la barra libre con la que disfrutó en Milán, pese a alguna sanción que otra, se mantenga abierta aquí. Sin embargo, el principal problema con que puede encontrarse el portugués es que no consiga diferenciar a su equipo del Real Madrid del último lustro. Valdano decía hace poco que el Madrid nunca se identificó con un estilo. Eso es muy discutible, pero lo que es más objetivo es que el equipo lleva jugando a lo mismo desde los tiempos de Vanderlei Luxemburgo; Capello, Schuster, Juande, incluso Pellegrini. Un doble pivote, repliegue y aprovechamiento del contragolpe y de la calidad de los delanteros. Eso es lo que se vió en Mallorca anoche, sin olvidar que el Madrid tuvo ocasiones y mereció ganar el partido. Pero tengo la impresión de que, aunque cambien los cromos, el entorno madridista comienza a estar aburrido de esto, y Mourinho deberá emplearse a fondo para evitar el hastío que provoca una película vista decenas de veces.

Tampoco sirve eso de que el Madrid no puede comparse con el Barcelona. La excusa oficial es que el club azulgrana juega "con los ojos cerrados", "de memoria" y "gracias a un trabajo de veinte años". Claro, ese es justo el mérito. Si en el Bernabéu no pasara un entrenador distinto cada temporada también podrían aspirar a ello. Cualquier criterio con el que queramos medir o comparar es evidente que sostiene la igualdad con la que deben ser tratadas ambas potencias. Si uno de los dos está muy lejos en alguno de ellos, el demérito es exclusivamente propio.

1 comentarios:

Carlos R. dijo...

Los periodistas dicen chorradas para vender periódicos, no hay más. Y estoy de acuerdo con lo del estilo del Real Madrid: siempre ha sido igual de aburrido.

 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan