lunes, enero 24, 2011

El amigo Pedro


Pedro tiene algo del vecino del 2º 3ª, ese chaval que siempre te saluda cuando te lo encuentras por la escalera, educado, simpático, generoso, ese que se lleva bien con todo el mundo. Y así es en el campo: aplicado, chispeante, solidario, el mejor amigo del equipo, el que siempre está, siempre aparece. Es fácil que juegue con Xavi, Iniesta, Villa o, como ayer, como tantas veces, con Messi. Leo tiene un amigo que se llama Pedro y, cuando se encuentran, pasa lo de ayer: hay que atarlos. Dice Pep que Pedro resume todas las virtudes de este equipo y no aporta ningún defecto, por mucho que ayer insistiera en que es joven y tiene cosas que aprender. Con tanta voluntad, no parece que haya nada en su fútbol que sea reprochable, por mucho que Guardiola dijera ayer que es joven y tiene cosas que mejorar.

Continuar leyendo el artículo original, de Luis Martín en El País

viernes, enero 21, 2011

Alves no engaña


La renovación del contrato que liga a Dani Alves con el FC Barcelona hasta 2012 continúa sin cerrarse. En el club desde 2008, aterrizando junto a Guardiola, el lateral brasileño debe considerarse sin dudar como uno de los solistas fundamentales en la precisa y virtuosa orquesta que es, desde aquel verano, el equipo azulgrana.

Disponer de un lateral que aporta desequilibrio ofensivo, que no está pero que siempre llega, que comprende y se asocia de maravilla con Messi, que no es un especialista defensivo pero realiza bien las coberturas, que puede hacer un gol de falta y que, permítaseme la ironía, incluso de vez en cuando pone un buen centro al segundo palo, es muy muy valorable. El problema es cuantificar cuánto. En euros, claro. Según el representante (y por tanto se entiende que según también el propio futbolista), más de los siete millones de euros netos por temporada que le ofrece el club hasta 2015 (y con efecto retroactivo desde la firma).
Desde el mes de mayo, aún con Joan Laporta -en plena fiebre de despedida fotográfica- en el cargo, se repiten sin éxito los intentos de acuerdo. En la pasada primavera la Junta anterior renovó a todos los pesos pesados de la plantilla y fichó a Villa, pero no pudo concretar la continuidad de Alves. Y es que el club se enfrenta a una disyuntiva tan antigua como el propio fútbol: acceder a la petición del futbolista o mantener una estructura salarial razonable arriesgándose a perder una de las joyas de la corona.

La jerarquia de sueldos del Barça tiene lógica. Primero Messi. Luego Xavi e Iniesta. Después Villa y a continuación Valdés, Puyol y Piqué. Casi parece la alineación en orden. Lo preocupante es que la masa salarial no deja de aumentar. La UEFA estableció un ratio ingresos/gasto en sueldos óptimo del 55%, con un 70% como límite. Al cierre del curso 09-10 era del 77%, y sin contar las primas a pagar si se ganan títulos este año. Es insostenible, hasta para el fútbol.

La oferta filtrada por el club, esos siete millones, me parece justa y razonable. El escalón salarial propuesto, también. La retroactividad de la oferta, detalle a tener en cuenta (son dos años “ganados” con el nuevo sueldo). Complementarla con ofertas de patrocinio para el futbolista, demostrando buena voluntad y no cerrar de manera intrasigente la negociación, gran idea. Ahora Dani Alves debe decidir si quiere continuar optando a todos los títulos o seguir los pasos de Yayá Touré (futbolista mejor pagado de la Premier antes de la renovación de Rooney con casi once millones netos), cambiando blindaje de oro financiero por incertidumbre deportiva. Es lícito, y él se ha mostrado bastante sincero al respecto, pretender obtener un gran contrato. Al igual que es sensato pensar que convertirse en el segundo mejor pagado de la plantilla, ahora mismo, no está a su alcance.

lunes, enero 10, 2011

Y el Balón de Oro es para… Pedraza


Lionel Messi nació en Rosario, Argentina, como un niño de familia humilde y con problemas de crecimiento. Andrés Iniesta no quería moverse de su pueblo natal, Fuentealbilla (Albacete) ni a tiros, pese a destacar en el torneo alevín de Brunete y recibir la llamada del Barcelona. Xavi Hernández y su padre tenían mucha ilusión en realizar la prueba para entrar en el club pero en el viaje desde Terrassa la esperanza real era más bien poca.

Decenas de historias similares respiran en el ambiente y se deslizan sigilosas por las paredes de un edificio que fue concebido como una residencia y acabó convertido en un lugar de forja de talento, de respeto, de convivencia. Un lugar que provocaba pánico en chavales recién llegados como Guillermo Amor, que no podían dejar de pensar en sus familias pero que a los pocos meses conseguía que todos sus inquilinos lo denominaran con una palabra: hogar.

Si los techos de las habitaciones de La Masía hablaran, describirían lágrimas de juventud, carcajadas, decepciones, confidencias, alegrías, pero, sobre todo, contarían fútbol, relatarían con gran profusión de detalles ese gol, aquel regate, un pase, aquella parada que a los quince años es lo más importante del mundo, lo que no te deja dormir por la noche. Y esa emoción que a veces impedía conciliar el sueño era la misma que fortalecía la idea de avanzar, de madurar, de seguir añorando a la familia pero poco a poco ir pensando más en el Camp Nou que en el domicilio materno. La Pedrera logró convertir el miedo en ilusión.

El día en que tres de aquellos niños van a copar el podio del Balón de Oro de France Football, premio cuya importancia quizá radique en mirar atrás en el tiempo y observar con quienes se comparte (Matthews, Di Stéfano, Luis Suárez, Rivera, Eusebio, Charlton, Best, Cruyff, Beckenbauer, Keegan, Platini, Van Basten, Baggio, Stoichkov, Ronaldo, Rivaldo, Zidane, Figo, Cristiano, ¡Messi!), es oportuno recordar a los se quedaron en el camino, como Sergi López, a otros que tuvieron que buscarse la vida fuera del club y, sobre todo, es obligatorio detenerse en Ángel Pedraza, primer miembro de La Masía en debutar con el primer equipo del FC Barcelona, el 16 de septiembre de 1980, cuyo funeral tendrá lugar hoy en el tanatorio de Les Corts. Pedraza inició un sueño que culmina hoy en Zúrich, treinta años más tarde. Su presencia en el primer equipo con cierta continuidad con Venables, su penalty de Sevilla ante el Steaua pese al fallo, las calidades que empezaban a vislumbrarse, aportaron confianza y sobre todo continuidad a una idea y a un trabajo que tuvo que luchar contra el cortoplacismo que siempre dominó en el fútbol.

La mejor cualidad de la cantera barcelonista, y puede que la verdadera razón de su supervivencia, es que nadie pide el certificado de paternidad. José Lluis Núñez rehabilitó como edificio La Masía, pero Rinus Michels y su fútbol total del 74 sembraron la idea en la mente, por ejemplo, de un delgaducho y rebelde Johan Cruyff. El holandés escribe que él no es el inventor, como tampoco el que fue su compinche Charly Rexach. Laporta le dio el mando a Guardiola quien en la cima del fútbol de su equipo dedica un gran éxito como el 5-0 a la extraña pareja. Entre medias, Van Gaal ofrece el primer equipo a Xavi, Puyol o Valdés y Rijkaard a Messi e Iniesta. Entre bastidores, alejados de los focos, los técnicos de la casa, los verdaderos ideólogos, Oriol Tort, Laureano Ruiz, entre muchos, muchos otros.

La residencia se traslada físicamente, apenas quedan niños en su interior ya que en abril se inaugurará la nueva Masía en el Ciutat Esportiva, moderna y cercana a los campos de entrenamiento. Sus responsables actuales seguro que intentarán que el espíritu permanezca. Cada futbolista que debuta con el primer equipo es un motivo para seguir trabajando, para tener paciencia, para esperar el fruto, para confiar, para creer. Como se hizo con Pedraza, como se hizo con Xavi, Messi o Iniesta. Seguro que les suenan estos nombres.

‘Bendita cabeza’, por Ramón Besa en El País
‘Denominación de origen’, por Emilio Pérez de Rozas en El Periódico

lunes, enero 03, 2011

Pro Evolution Xavi


De prototipo de mediocentro posicional y defensivo, de '4' en la terminología de Cruyff y de La Masía, a centrocampista asistente y llegador. De sospechoso habitual por tener que sustituir a un mito y capitán del FC Barcelona como Guardiola, a (también) mito, capitán y futbolista con más presencias en el primer equipo, junto con Migueli, hasta el próximo miércoles en San Mamés en que jugará su partido 550. De Campeón del Mundo sub 20 en Nigeria en 1999, con compañeros de generación como Casillas, Marchena o Gabri, a Campeón de Europa y Campeón del Mundo con la selección absoluta, convertido en protagonista indiscutible. De futbolista de apoyo y complemento a líder y merecedor de premios individuales. De viajar en el tren de Terrassa al Camp Nou a (quizá) recoger el Balón de Oro en París.

Producto del fútbol base azulgrana, Xavi Hernández sin embargo no estaba manufacturado al cien por cien. Jugaba al primer toque pero no era tan rápido de ejecución como Guardiola. Ocupaba la misma posición pero no parecía igual de modelado para la posición que Luis Milla. Se miraba en él pero no poseía el recorrido en el campo de Guillermo Amor. Incluso Celades exhibía más capacidad técnica. Su único compañero real de generación fue Gabri, porque Puyol debutó un año más tarde en el primer equipo, todos ellos eso sí de la mano y la libreta de Louis Van Gaal. Sin embargo, salvó la inevitable criba que se produce en todas las canteras, cosa que no lograron (o para lo que no tuvieron suficiente paciencia) posteriormente gente como Cesc Fábregas o Míkel Arteta, y los acontecimientos le fueron ayudando. Primero, un gol afortunado en Valladolid que salvó el puesto del entrenador holandés en la temporada 1998-1999 cuando el equipo agonizaba en la mitad por la mitad de la tabla liguera y que sirvió como reacción para ganar el título. Después, al año siguiente, los isquiotibiales de Guardiola le auparon definitivamente a la titularidad,

Pese al fin del primer ciclo de Van Gaal, Xavi sobrevivió al duro lustro por el que deambuló el equipo hasta la llegada de Frank Rijkaard. Rexach, Serra Ferrer, Antic, contaron siempre con él, siendo Philip Cocu su compañero más habitual en el medio campo. De nuevo con el equipo más cerca del descenso que otra cosa, Rijkaard, Beguiristáin, Rosell, Cruyff...a alguno de ellos se le ocurre fichar a Edgar Davids para ajustar la medular y poner en marcha de nuevo el 4-3-3. Xavi adelanta unos metros su posición y su fútbol evoluciona de manera considerable. Ya no volverá, salvo momentos muy puntuales, a jugar por delante de la defensa. Las dudas del entorno, incertezas sobre su verdadero nivel para jugar en el Barcelona, posibilidades de ser traspasado, puede que terminaran en el final del curso 2004, cuando el equipo gana 1-2 en el Bernabéu tras una segunda vuelta rotunda y pone los mimbres de lo que serían los años triunfantes de Rijkaard y Ronaldinho y la irrupción de Messi.

La lesión de ligamentos cruzados en la rodilla izquierda con la que queda fuera de combate en diciembre de 2005 le impide participar de la gloria de la Champions League de Paris, pero no corta su definitivo liderazo. Su posición está afianzada, Luis Aragonés así comienza a aplicarlo también en la selección y ni siquiera el declive del Decosistema ya le pone en peligro. Su presunto viejo rival, su mal llamado enemigo íntimo, Guardiola, llega al banquillo y Xavi sale disparado hacia el mejor fútbol de su carrera. Gobierna los partidos, gira sobre sí mismo, toca, resuelve problemas propios y se los crea al rival. Frustra a los contrarios. Lidera, sonríe, marca goles. Se libera hasta en la sala de prensa, donde combina pasión futbolera con compromiso barcelonista. Si tiene que decir algo políticamente incorrecto para la habitual hipocresía del fútbol español, lo hace. Sabe que pasó lo peor, sabe lo que es jugar con Rochemback al lado, sabe lo que sufrió y comprende que llegó el momento de disfrutar. La Eurocopa, el Mundial, el 2-6, Roma, Abu Dhabi, lo que pueda venir, no se entendería sin Xavi Hernández. Mis respetos.

Entrevista Revista GQ, Xavi con Juanma Castaño (vídeo)
Entrevista El País, Xavi en Sudáfrica, antes del España-Alemania, con Lu Martín
Entrevista La Vanguardia, Xavi 'El Barça es la referencia'
 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan