lunes, enero 03, 2011

Pro Evolution Xavi


De prototipo de mediocentro posicional y defensivo, de '4' en la terminología de Cruyff y de La Masía, a centrocampista asistente y llegador. De sospechoso habitual por tener que sustituir a un mito y capitán del FC Barcelona como Guardiola, a (también) mito, capitán y futbolista con más presencias en el primer equipo, junto con Migueli, hasta el próximo miércoles en San Mamés en que jugará su partido 550. De Campeón del Mundo sub 20 en Nigeria en 1999, con compañeros de generación como Casillas, Marchena o Gabri, a Campeón de Europa y Campeón del Mundo con la selección absoluta, convertido en protagonista indiscutible. De futbolista de apoyo y complemento a líder y merecedor de premios individuales. De viajar en el tren de Terrassa al Camp Nou a (quizá) recoger el Balón de Oro en París.

Producto del fútbol base azulgrana, Xavi Hernández sin embargo no estaba manufacturado al cien por cien. Jugaba al primer toque pero no era tan rápido de ejecución como Guardiola. Ocupaba la misma posición pero no parecía igual de modelado para la posición que Luis Milla. Se miraba en él pero no poseía el recorrido en el campo de Guillermo Amor. Incluso Celades exhibía más capacidad técnica. Su único compañero real de generación fue Gabri, porque Puyol debutó un año más tarde en el primer equipo, todos ellos eso sí de la mano y la libreta de Louis Van Gaal. Sin embargo, salvó la inevitable criba que se produce en todas las canteras, cosa que no lograron (o para lo que no tuvieron suficiente paciencia) posteriormente gente como Cesc Fábregas o Míkel Arteta, y los acontecimientos le fueron ayudando. Primero, un gol afortunado en Valladolid que salvó el puesto del entrenador holandés en la temporada 1998-1999 cuando el equipo agonizaba en la mitad por la mitad de la tabla liguera y que sirvió como reacción para ganar el título. Después, al año siguiente, los isquiotibiales de Guardiola le auparon definitivamente a la titularidad,

Pese al fin del primer ciclo de Van Gaal, Xavi sobrevivió al duro lustro por el que deambuló el equipo hasta la llegada de Frank Rijkaard. Rexach, Serra Ferrer, Antic, contaron siempre con él, siendo Philip Cocu su compañero más habitual en el medio campo. De nuevo con el equipo más cerca del descenso que otra cosa, Rijkaard, Beguiristáin, Rosell, Cruyff...a alguno de ellos se le ocurre fichar a Edgar Davids para ajustar la medular y poner en marcha de nuevo el 4-3-3. Xavi adelanta unos metros su posición y su fútbol evoluciona de manera considerable. Ya no volverá, salvo momentos muy puntuales, a jugar por delante de la defensa. Las dudas del entorno, incertezas sobre su verdadero nivel para jugar en el Barcelona, posibilidades de ser traspasado, puede que terminaran en el final del curso 2004, cuando el equipo gana 1-2 en el Bernabéu tras una segunda vuelta rotunda y pone los mimbres de lo que serían los años triunfantes de Rijkaard y Ronaldinho y la irrupción de Messi.

La lesión de ligamentos cruzados en la rodilla izquierda con la que queda fuera de combate en diciembre de 2005 le impide participar de la gloria de la Champions League de Paris, pero no corta su definitivo liderazo. Su posición está afianzada, Luis Aragonés así comienza a aplicarlo también en la selección y ni siquiera el declive del Decosistema ya le pone en peligro. Su presunto viejo rival, su mal llamado enemigo íntimo, Guardiola, llega al banquillo y Xavi sale disparado hacia el mejor fútbol de su carrera. Gobierna los partidos, gira sobre sí mismo, toca, resuelve problemas propios y se los crea al rival. Frustra a los contrarios. Lidera, sonríe, marca goles. Se libera hasta en la sala de prensa, donde combina pasión futbolera con compromiso barcelonista. Si tiene que decir algo políticamente incorrecto para la habitual hipocresía del fútbol español, lo hace. Sabe que pasó lo peor, sabe lo que es jugar con Rochemback al lado, sabe lo que sufrió y comprende que llegó el momento de disfrutar. La Eurocopa, el Mundial, el 2-6, Roma, Abu Dhabi, lo que pueda venir, no se entendería sin Xavi Hernández. Mis respetos.

Entrevista Revista GQ, Xavi con Juanma Castaño (vídeo)
Entrevista El País, Xavi en Sudáfrica, antes del España-Alemania, con Lu Martín
Entrevista La Vanguardia, Xavi 'El Barça es la referencia'

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Tres intiresno, gracias

 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan