miércoles, marzo 16, 2011

Fútbol Ficción


Es mediodía en la Ciutat Esportiva Joan Gamper, en Sant Joan Despí, centro de entrenamiento del FC Barcelona. Por primera vez desde la renovación de Pep Guardiola como entrenador del primer equipo, la sala de prensa está repleta de periodistas. La rueda de prensa de Eric Abidal prevista se ha cancelado, el jugador francés será operado mañana tras serle diagnosticado un tumor en el hígado. Habla Xavi en su lugar, en representación del resto de la plantilla, compungido por la noticia pero esperanzado en el futuro. Por un día, no se habla de fútbol.

La noticia de Abidal aparca momentáneamente los debates de la semana. En Madrid, si Granero debe participar más en el medio campo, la conveniencia de jugar con rombo y con dos delanteros, el mejor lugar para Cristiano Ronaldo. La discusión es bizantina debido a los buenos resultados del equipo, pero estimulante ante los retos que se avecinan en el mes de abril y en el propio partido de esta noche ante el Olympique Lyon. José Mourinho ya dejó claro ayer en la conferencia previa al choque que evalúa todas las opciones y que decidirá antes del juego, pero repasó media docena de alternativas utilizadas durante la temporada. La duración de la charla con los periodistas duró más de una hora, para terminar con el deseo de un largo camino en la Champions para su equipo y para el Barça y, por qué no, repetir en mayo en Wembley la próxima final de Copa del Rey de Mestalla.

Mientras, en la sede de la Liga de Fútbol Profesional (LPF), se celebraba una nueva reunión de trabajo de todos los clubes, la tercera del año, enfocada a cerrar definitivamente el calendario de la temporada 2011-2012, una vez revisados los partidos internacionales previstos por FIFA y UEFA. Los derechos televisivos, con el nuevo acuerdo firmado por unanimidad, aportan un año más ingresos proporcionales a los equipos y la correcta difusiòn del campeonato en los mercados de fans emergentes. Dos días en el fin de semana, en el rango horario de 16 a 20 horas, son suficientes para cuadrar todos los partidos. El fútbol del Barça, la grandeza del Real Madrid, la competitividad de Sevilla y Valencia, el sabor añejo del Ahtletic Club, la efervescencia del Villarreal o el instinto superviviente de Atlético de Madrid y Espanyol, entre otros ejemplos, son utilizados por los equipos de marketing para aportar valor al producto. La competitividad enfocada hacia un rendimiento global y común.

Encima de la mesa del encuentro, a disposición de los presentes, los periódicos deportivos de la mañana. Son cinco (uno digital), caso único en Europa, pero la época dorada del deporte español y el auge de acontecimientos en todo el mundo les da sentido. El deporte manda, convertido en el espectáculo de ocio más demandado. Guiños cómplices de los directivos son habituales hacia los directores de los diarios, presentes también, pidiéndoles un poco más de cobertura para el fútbol. El torneo de tenis de Indian Wells, la Tirreno-Adriático, la NBA, el Six Nations de rugby, los entrenamientos previos y el inminente comienzo de los campenatos de F1 y Moto GP o el inicio de venta de entradas de Londres 2012 han competido esta semana con la Champions League, y la lucha por la cuota de presencia es dura.

Hoy, sin embargo, no hay duda. Juega el Real Madrid, y la jerarquía de sus nueve Copas de Europa es prácticamente inigualable por nada. En el ánimo de sus directivos, entrenador, por supuesto también en el de los futbolistas, reiniciar un camino europeo que lleva interrumpido más de un lustro. El espejo del FC Barcelona resulta también un estímulo imparable. Se le ofrece respeto al eterno rival azulgrana, al últimamente insoportable enemigo íntimo en el césped, pero al mismo tiempo se le quiere retar. El 5-0 existió, pero alimenta. Se le admira pero no se le ofrece rendición. Frente a frente, con las virtudes que el Madrid construyó durante décadas, pasión y vértigo, pausa y gol. Oponiendo lealtad competitiva pero al mismo tiempo la más dura batalla futbolística. Eliminado el Lyon, estará más cerca un duelo que enorgullece y honra al fútbol mundial. Un fútbol de ficción.

1 comentarios:

Pepe Cadena dijo...

Pep es lo mas cercano a ver un retrogrado de la literatura

 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan