lunes, marzo 07, 2011

Giggs aún nos permite verle



Veinte años no son nada. Al menos para Ryan Joseph Giggs. Este 2 de marzo se cumplieron justo dos décadas del debut del galés con la camiseta del Manchester United. Ni de lejos imaginaría Denis Irwin, aquel lateral ambidextro irlandés, que cuando fue sustituido en la primera mitad de un rutinario partido en Goodison Park por un desconocido joven nacido en Cardiff de apenas diecisiete años, le estaría dando la mano a la que llegaría a ser mayor leyenda de un club ya de por si repleto de mitos y tradiciones.

Giggs enseguida formó parte de lo que se llamó la generación de los Fergie Boys, expresión que hace referencia y reverencia a los Busby Boys, los canteranos que guiados por el legendario Matt Busby llevaron en los años 60 al United a ganar su primera Copa de Europa, y que fueron víctimas de aquel infausto accidente áereo en Munich. Denis Law, Duncan Edwards, Bobby Charlton

Alex Ferguson fue una tarde de 1987 al Manchester City’s School of Excellence a visitar a un niño de del que se hablaban maravillas…ese día Giggs cumplía 14 años, ya sabemos que no tardaría ni cuatro más en debutar. Poco después fueron llegando los hermanos Neville, Paul Scholes, Nicky Butt y David Beckham. Ellos eran los Fergie Boys. Tutelados por Eric Cantona y después por Roy Keane y aconsejados desde el vestuario o luego en tertulias de ‘pub’ por veteranos como Bruce, Pallister, Ince o Robson, dieron al United los mejores años de su historia reciente tras una gris travesía incluso por la segunda división. Ocho títulos ligueros, tres coperos y la anhelada segunda Copa de Europa en aquella histórica final del Camp Nou en 1999 resuelta por Sheringham y Solksjaer en apenas un minuto.

Siempre fue Giggs un extremo zurdo incontenible; rápido, habilidoso, con un centro impecable y con bastante gol. Hace un par de temporadas Ferguson empezó a colocar a Ryan de mediapunta o segundo delantero. Los tópicos habituales, que quizá había perdido algo de velocidad, que si son muchos partidos cada temporada…

Realidad: estamos en la temporada 2010/2011 y Ryan Giggs ha pulverizado todas las marcas individuales y casi colectivas en el United…tras renovar su contrato por una temporada más. Dos décadas de imágenes y recuerdos, veinte años de dedicación exclusiva, casi franciscana. Más partidos que nadie (863, más que un tal Bobby Charlton), goles en todas las ediciones de la Premier League…básicamente, lo que da tiempo a hacer en toda una vida. Pocas veces se ha visto involucrado en escándalos, e incluso renunció hace unos años a la capitanía que claramente le correspondía tras la salida de Keanno en beneficio de su amigo Gary Neville, que pasaba momentos personales difíciles.

Hoy, Giggs continúa ofreciendo lecciones de fútbol en cada partido. Ha renovado porque sigue siendo útil. Nani es el desborde, Vidic la seguridad, Rooney trabajo y gol, con Berbatov. Pero Giggs es la inteligencia y el dominio del juego. Algo más que un capitán in pectore, más que un líder, ni siquiera un referente. Hace veinte años quizá solo fuera un crío muy imaginativo que soñaba lucir con dignidad el número 11 del mítico George Best. Ahora, Giggs es un ejemplo, es un paradigma futbolístico andante. One club man, we salute you.

Giggs, una vida en el United, vídeo en Marca.com

1 comentarios:

Joan dijo...

De "11", por dentro, de delantero... Mucho más que un extremo; un jugador absoluto. Sigue jugando a su edad porque es el que mejor comprende el juego. En mi opinión, uno de los futbolistas más grandes de la historia del fútbol británico.

 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan