domingo, noviembre 18, 2012

Rosell, equilibrios en el aire




El pasado 10 de diciembre de 2010, en el Día de los Derechos Humanos, el FC Barcelona anunció un acuerdo de patrocinio con la Qatar Foundation para los siguientes años, con un beneficio para el club de 30M € por temporada más bonus por títulos y otras variables. Unos días más tarde, el Presidente Rosell se felicitaba por el acuerdo al tiempo que señalaba que respondía a las necesidades financieras del club y que la solución pasaba por un patrocinio así antes que vender patrimonio, subir los abonos o tocar las secciones.

La camiseta, principal activo del acuerdo, tendría publicidad por primera vez en la historia del club, pese a que desde la Asamblea de 2003 la Directiva estaba autorizada a plantearlo: “Lo que haremos será explicar bien el acuerdo. Si la Asamblea se muestra contraria, lo tiraremos atrás. La Asamblea es soberana”, declaraba Rosell. Su vicepresidente económico Javier Faus, calificó a la Qatar Foundation como un patrocinio "de calidad exactamente igual" al de UNICEF, además de definirla como una "organización sin ánimo de lucro" y "progresista".

Pese a que en junio de 2011 el club anunció la reducción de un 1% anual del presupuesto destinado a las secciones profesionales durante los próximos cinco años, con el objetivo de pasar de un 10% a un 5% al final del mandato presidencial, los socios ratificaron en septiembre de ese mismo año el acuerdo, aceptando la posibilidad de un nuevo anunciante a partir de la temporada 2013-2014. Así, el dinero qatarí combinado con la ausencia de gasto en variables por títulos de Liga y Liga de Campeones, permitió a la Junta de Rosell presentar el cierre del ejercicio 2011-2012 con un beneficio récord de 48,8M €. La fórmula del éxito no parece responder a un complejo algoritmo financiero, sobre todo teniendo en cuenta que (también) los abonos de facto se han subido al convertir la Supercopa en partido de pago (remítase el amable lector a la última línea del primer párrafo de este artículo). 

Con estos antecedentes, llegamos al reciente anuncio de que que la aerolínea Qatar Airways será el nuevo  patrocinador de la camiseta azulgrana a partir de la próxima temporada. Lo firmado con Qatar Sports Investment, verdadero poseedor de los derechos, ya posibilitaba el cambio a partir del tercer curso, y el club lo ha hecho público un día más tarde de que ocupara (casualmente) la portada de Mundo Deportivo y lo que es peor tras no haberlo ni mencionado en la pasada Asamblea (sí, ese órgano soberano) del pasado mes de septiembre 2012.  

Qatar Airways ha sido nombrada como la mejor aerolínea del mundo los dos últimos años. Perfecto. De ahí a leer que es "una marca ambiciosa con aspiraciones globales, siempre comprometida en conseguir la máxima excelencia en su ámbito. Estos son objetivos con los que el FC Barcelona se identifica plenamente", van más de los treinta mil pies de altura a los que vuelan sus Boeing 777. En el permanente (y cada vez más ridículo) equilibrio de esta Junta entre hacer ver que les importa el romanticismo y aquello del Més que un Club y la gestión profesional e interesada, de nuevo don Javier Faus nos ofrece la solución a nuestras objeciones: "Qatar Airways no tiene ningún valor que vaya en contra de los nuestros. Consideramos que es una marca perfectamente homologable a lo que es el FC Barcelona"

Por favor, déjenlo. Permitan que los valores, reales o inventados, cotidianos o simbólicos del club queden fuera de la recaudación de ingresos. No cuela y no es necesario. La competencia en el fútbol de élite del siglo XXI va mucho más allá del césped. El Real Madrid lucirá Fly Emirates en su camiseta la próxima temporada y hay pugnar por el mercado. Es lógico e inevitable. Sin embargo, lo que llama más la atención es la mención a la posibilidad de que otro de lo motivos de su elección como patrocinador sea la importante apuesta que Qatar Airways intenta desarrollar en el Aeropuerto de El Prat, incrementando sus frecuencias entre Barcelona y el emirato del Golfo. Explica Faus que "Dada la muy delicada situación económica del país y de la ciudad, Qatar Airways nos ha manifestado su voluntad de invertir más en el aeropuerto de Barcelona y nos ha parecido que una compañía, en este caso extranjera, que quiera venir a nuestro país con las circunstancias actuales, merece todo nuestro respeto ".

Akbar Al-Baker, jefe ejecutivo de la aerolínea, declaraba la semana pasada que abandonaron las negociaciones para la compra de Spanair ante las amenazas de sanciones por parte de la Unión Europea, en forma de devolución de las ayudas públicas que había recibido Spanair durante todo el proceso. En la pasada Diada del 11S, la actual Directiva no permitió que el club estuviera oficialmente representado en la multitudinaria manifestación que recorrió las calles de Barcelona, con Rosell primero anunciando que no asistiría y después haciéndolo bajo el eufemismo del "a título personal", filtrando eso sí al día siguiente un diseño de la próxima segunda equipación con la senyera que veremos si se concreta definitivamente. Por el contrario, ahora el club se preocupa de la situación del país y de la ciudad, cuando se entiende que lo prioritario debería ser la economía del club, tan catastrófica en 2010, felizmente recuperada en apenas dos años. ¿Qué pensará Ferrán Soriano desde su confortable nuevo destino en Manchester? De nuevo, equilibros forzados. En tierra y por aire.    

Foto: fcbarcelona.cat

 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan