domingo, marzo 03, 2013

Cada partido, un Vietnam


Tomo prestada la inspiración para el título de este post a Enric González y el primer capítulo de su libro Memorias Líquidas, en el que describe sus inicios en la profesión y la gráfica manera en que Josep María Huertas, legendario periodista catalán, entendía el oficio: cada taula, un Vietnam. Cada mesa de trabajo, un Vietnam. Resistencia y lucha. Cada día. Para cada texto.

El FC Barcelona, en apenas un mes, quizá dos, ha cambiado la competitividad, la desconfianza ante cualquier rival por débil que fuera, la búsqueda de respuestas ante la obligatoriedad de hacerse preguntas, por el piloto automático y la lección repetida pero no aprendida. El frío y el barro de la trinchera por el calor acogedor y la venda en los ojos del spa. Repensar cada partido por pretender jugar el mismo cada día. La plantilla corta y enchufada por aquello de los mismos once cabrones del domingo anterior.

Y no, no mencionen a Tito, inmerso en una lucha mayor, en su Vietnam particular. Ni a Roura, daño colateral de la difícil situación. La mejor primera vuelta de la historia de la Liga española. No puede quedar tan lejos de las cabezas de los jugadores, mucho menos de sus piernas.

El legado de Guardiola, por encima incluso de los títulos y del estilo, lo que ya es decir, fue, o debe ser, la competitividad y la valentía. "Us perdonaré que falleu però no que no ho intenteu". Considerar una temporada futbolística como algo dinámico y en constante evolución. Persistir en la percepción de cada partido, cada rival, como un reto para mejorar, no como otra hoja más en el libreto. Es agotadora, claro. La excelencia. Muchos de los miembros de la actual plantilla dejaron morir el proyecto de Rijkaard, saben por qué y cuándo ocurre. Necesitaron dos años para asumirlo, o si lo vieron antes, callaron.

En las últimas semanas, al menos Xavi y Alves reconocían públicamente que el equipo no está compitiendo bien. En el amplio espectro de significados que puede contener el término, sin duda está evitar el conformismo. Pero el puramente futbolero, no hace falta ir más allá. Reaccionar cuando el Milan te hace un gol. Ser ambicioso de cara a portería cuando visitas el Bernabéu en la ida de la Copa del Rey y el Madrid apenas si tiene un defensa titular, y le perdonas la vida. Reflexionar con un mínimo de inteligencia para darte cuenta que si todos tus ataques terminan con un pase (imposible) fallado al borde del área, cualquier grosero despeje se convierte casi en una asistencia de gol para Di María o Cristiano, como en la vuelta. Rebelarse ante el gol nuestro a balón parado de cada día. Abandonar a Messi a su suerte, obligándole a jugar cada vez más retrasado, pasto de las patadas y de las provocaciones.

El papel de un entrenador es muy importante. Se ningunea o se ensalza hasta el hastío mediático en función de su personalidad, de su historia, de sus colores. Pero es necesario. Como estratega táctico, como motivador y como gestor de personalidades en un vestuario. No, ni siquiera al Barça, ejemplo de continuidad idiomática y de respeto a un ideario, puede entrenarlo cualquiera. Y si los jugadores no quieren otro, han de dar un paso adelante. Seguro que Xavi es capaz de percibir que, para el partido del AC Milan, serán imprescindibles extremos y campo abierto para Messi. Seguro que Iniesta es consciente de que el ritmo del pase ha de ser más elevado. Seguro que Busquets añora líneas de pase y resopla ante la pérdida de control en los clásicos. Seguro que Messi sabe que de vez en cuando el uno contra uno en la banda es más eficaz que por el centro. Y seguro que todos comprenden  que el compromiso, precisamente hoy más que nunca, en la toma de decisiones, ha de ser grupal e indispensable. Y urgente. Porque si no, "algún día prendrem mal".

Foto: Jordi Cotrina, El Periódico de Catalunya

'Vuelve la coartada, regresa el viejo Barça', por Ramón Besa.
'Boxeador en la lona', por Martí Perarnau.
'El precio de la desidia', por Paco Cabezas.


3 comentarios:

Mistròc dijo...

Hola, soy el webmaster de un blog deportivo llamado Mundo fútbol, y estaba interesado en intercambiar enlaces contigo. Mi página principal tiene un pagerank 4, y todos mis artículos suelen aparecer en la primera posición de Google. De todos modos, yo ya te he añadido a mi blogroll. Agradecería que, si estás de acuerdo con el intercambio, me lo comuniques en la primera entrada de mi blog (http://mundo-futbol.blogspot.com.es/2012/12/bienvenidos.html)

Un saludo.

http://mundo-futbol.blogspot.com/

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

un equipo siempre debe mejorar su competitividad.http://www.futbolcfb.com/

 
Copyright 2009 ADN Fútbol. Powered by Blogger Blogger Templates create by Deluxe Templates. WP by Masterplan